Mi Casa Ya, con los ajustes realizados al programa, el Sisbén IV será la herramienta para identificar a los hogares más vulnerables.
El programa Mi Casa Ya, está dirigido a colombianas y colombianos interesados en adquirir vivienda nueva, que no han sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda y que no son propietarios en el territorio nacional.
Por lo tanto, el programa Mi Casa Ya, priorizará a las familias en municipios pequeños. También llegará a las zonas rurales del país permitiendo que los hogares del campo colombiano puedan contar con subsidios para compra de vivienda digna.
Ahora, tengan en cuenta, que ningún programa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio necesita tramitadores.
Además, el hogar interesado debe haber realizado la encuesta Sisbén IV y tener una clasificación igual o inferior a D11 para hogares urbanos y D20 para hogares rurales.
Por consiguiente, a cada hogar interesado se le asigna un puntaje con base en 6 criterios: el grupo Sisbén en el que está clasificado, la categoría del municipio y la zona (urbana o rural) donde se ubica la vivienda que quiere comprar, el tipo de vivienda (VIP o VIS), si es víctima del conflicto armado y está en el Registro Único de Víctimas, si cumple algún criterio del enfoque diferencial.
Así mismo, desde el Minvivienda presentan el abecé de Mi Casa Ya, con el cual podrás conocer y entender los ajustes que tuvo el programa de subsidios de vivienda del Gobierno Nacional.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, Dio a conocer en una rueda de prensa que estas ayudas, ya no se entregaran por salarios devengados sino por categoría en el Sisbén. que permitirán entregar a miles de familias el subsidio para vivienda que entrega el Gobierno, Mi Casa Ya.
Alcaldes de Montería y Sucre, y constructoras, unidos en maratón de aplicación de encuesta Sisbén para interesados en Mi Casa Ya
En una mesa de trabajo con Camacol, en Montería, Minvivienda dialogó sobre los ajustes al programa e invitó a constructores y autoridades locales a sumar esfuerzos.
En Montería, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, se reunió con Carlos Ordosgoitia, alcalde de esta ciudad; Andrés Gómez, alcalde de Sincelejo; Guillermo Herrera, presidente de Camacol, y constructores de los departamentos de Córdoba y Sucre, para dialogar sobre los ajustes realizados al programa Mi Casa Ya y la importancia que tiene la aplicación de la encuesta del Sisbén en el territorio nacional.
Durante el encuentro, la ministra invitó a todos los actores involucrados a sumar esfuerzos para llevar a cabo la encuesta de una manera diligente: “Si las administraciones municipales y el Gobierno Nacional trabajamos en equipo para que los interesados en Mi Casa Ya hagan la encuesta rápidamente, en una maratón del Sisbén, seguro salimos adelante”, manifestó.
El alcalde de Montería, quien confirmó el apoyo a la ministra para darle celeridad a la encuesta, señaló que “desde nuestro gobierno le decimos sí a la iniciativa, multiplicando el número que se requiera de encuestadores para avanzar rápido de la mano de los gestores en Montería y nuestro departamento. Cuente con nosotros, ministra; también los constructores”, enfatizó.
Finalmente, la ministra reiteró la invitación a todos los alcaldes y alcaldesas del país a que en alianza con el sector de la construcción se hagan rápidamente las encuestas del Sisbén, para comenzar, desde el 15 de abril, a adjudicar los subsidios de Mi Casa Ya.
Además, la ministra CATALINA VELASCO enfatizó que “la situación en materia de agua y saneamiento en Colombia necesita atención especial”. Por ello, el Plan Nacional de Desarrollo impulsa, entre otros, los proyectos de gestión comunitaria para el acceso a los servicios públicos.
Por otra parte, la ministra CATALINA VELASCO también resaltó la necesidad de implementar el programa Basura Cero, del cual destacó “las acciones dirigidas a garantizar el saneamiento básico a través de soluciones diferenciales”.
Compartimos la necesidad de implementar el programa Basura Cero a nivel nacional, una de las banderas del Presidente Gustavo Petro. En el PND tenemos acciones dirigidas a garantizar el acceso a saneamiento, a través de esquemas diferenciales.
Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia
Sede Principal: Sede Atención al Usuario y de Correspondencia: Calle 17 No. 9 – 36 piso 3, Bogotá, DC., Colombia
Código Postal: 110321
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono Conmutador: 60 (1) 3905666 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm
Línea gratuita: 018000184206 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm