Prosperidad Social en Santa Marta, entregó kits con insumos a 100 participantes de Tiendas Para La Gente que sufrieron afectaciones a sus negocios consecuencia de la pandemia, aportando así a la reactivación económica. Los beneficiarios hacen parte de la actual intervención.
Asimismo, Prosperidad Social tiene como meta fortalecer a 5.700 tiendas de barrio para que crecieran en sus capacidades empresariales y, además,entregaba 2 millones de pesos en inventarios de víveres, abarrotes y productos de aseo, que les permitan volver a reactivar sus negocios.
Boletín de Prosperidad Social:
La entrega de inventarios será de hasta 2 millones de pesos para los beneficiarios del programa Tiendas para la Gente. Es parte de la ruta de atención de la actual intervención.
La inversión estimada del programa en Santa Marta es cercana a los 228.873 millones de pesos. Permitirá a los tenderos volver a participar de la cadena de abastecimiento en su territorio.
Prosperidad Social hizo entrega de insumos a 89 participantes del programa Tiendas para la Gente en el Centro Regional de Atención a Víctimas CRAV en la ciudad de Santa Marta- Magdalena.
Este programa en su fase de capitalización busca fortalecer las tiendas de barrio y contribuir al restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población más vulnerable.
El kit de insumos que recibirán los participantes por un valor de hasta 2 millones de pesos para surtir sus tiendas y aportar en la capacidad de venta, contiene granos y abarrotes: arroz, aceite de cocina, café molido, frijol y lentejas, fideos y espagueti, galletas de sal y dulce, sal, azúcar, salsa de tomate y mayonesa en sobre, sardinas y atún en lata, chocolate en pastillas individuales, avena en hojuelas y molida, mermelada en sobre, cubos de caldo de gallina, gelatina; entre otros.
Así como productos de aseo personal y del hogar: detergente en polvo multiusos, jabón en barra azul y blanco, blanqueador original y ropa color, lavaloza líquido y en crema, desodorante en sobre, crema dental, jabón de tocador, papel higiénico, toallas higiénicas, champú y acondicionador en sobre.
La ruta de atención ha cumplido con cinco talleres sobre mercadeo digital, formalización, resiliencia, administración, gerencia e inclusión financiera. Durante cuatro meses, el programa realizó tres visitas, para monitorear el avance en la reactivación de las unidades de negocio. Finalizará con la etapa de seguimiento.
Tiendas para la Gente atiende en su actual intervención 5.700 tenderos en once ciudades más: Bogotá (1.000 cupos), Cali (1.000), Cúcuta (600), Barranquilla (200), Popayán (800), Pasto (500), Quibdó (400), Bucaramanga (100), Guadalajara de Buga (200), Palmira (200) y Santa Marta (100).
Las próximas entregas de capitalización se harán las siguientes semanas de febrero en Palmira, Guadalajara de Buga, Cúcuta y Cali.
El programa Tiendas para la Gente se firmó bajo el contrato de la Corporación para la Investigación y el Fomento Empresarial (CEFIN) e inició a operar en varias ciudades capitales del país el pasado 6 de agosto del 2022.
Líneas de Atención de Prosperidad Social:
Conmutador: 601 514 2060
Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
Mensaje de texto gratuitos: 85594