Proyecto de Ley de Adición Presupuestal: El Presidente Gustavo Petro encabeza la reunión del concejo de Ministros, y con la directora de Prosperidad Social, con el fin de debatir y definir los detalles finales del PNG 2022 – 2026, “Colombia, potencia mundial de la vida”.
El Presidente Gustavo petro expresó mediante su cuenta de twitter: En la reunión del consejo de ministros estudiamos la adición presupuestal para este año y las reformas que se presentarán a discusión de la ciudadanía y el Congreso.
Por lo tanto, en la reunión liderada por el presidente Gustavo Petro, se definirían los últimos detalles de los proyectos que serán discutidos desde el 6, 7 de febrero.
Del mismos modo el Presidente Gustavo Petro dijo: “el proyecto de ley de adición presupuestal. Lo vamos a presentar, porque es la plata que viene de los impuestos que crecieron a partir de la reforma tributaria que se aprobó el año pasado”.
PNG 2022 – 2023:
Ahora, el pasado 15 de noviembre, el Departamento Nacional de Planeación le entregó al Consejo Nacional de Planeación, como lo establece la ley, un borrador del proyecto de ley con las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Sin embargo, al texto que recibió el Consejo Nacional de Planeación se le harán varias modificaciones, comenzando porque cuando el Gobierno lo presentó no habían culminado los Diálogos Regionales Vinculantes, más de 50 que se desarrollaron en todo el país para que los colombianos hicieran propuestas al Plan Nacional de Desarrollo.
En esos diálogos regionales participaron más de 250 mil ciudadanos, según el Departamento Nacional de Planeación, que entregaron más de 87 mil propuestas, las cuales se procesaron y acumularon de acuerdo con las temáticas y un importante número será incluido en el texto final de Plan Nacional de Desarrollo que será llevado al Congreso de la República.
A ello se suman, como se dijo, las propuestas que han hecho varios ministros acerca de sus sectores y que, como consecuencia, pujan para que sean incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Sin duda será una discusión compleja, porque cada uno quiere recursos y que les aprueben programas para realizar mejor su labor.
Asimismo, Presidencia de la república mediante la cuenta de twitter, dijo lo siguiente: Presidente Gustavo Petro, preside el Consejo de Ministros que se lleva a cabo en Villa de Leyva (Boyacá), con el fin de debatir y definir las prioridades de la adición presupuestal de 2023.
De la misma forma, Prosperidad Social: Bajo el liderazgo del Presidente Gustavo Petro, la dir. cielo Rusinque y el gabinete ministerial avanzan en el Consejo Estratégico, escenario donde el Gobierno Del Cambio define adición al presupuesto PGN 2023, acciones que impactarán positivamente la vida de los colombianos.
Proyecto de Ley de Adición Presupuestal:
Lo que pretende el Gobierno del Cambio en ese presupuesto, que va presentar en los próximos días, “es intentar construir conjuntamente los puentes que nos unan como sociedad”, agregó El Presidente Gustavo Petro.
-NOTICIA DE INTERÉS: Hogares en Pobreza necesitan urgente el nuevo programa que reemplace Ingreso Solidario en 2023
En concordancia, con lo anterior mencionado, el Presidente Gustavo Petro anunció ayer sábado un programa destinado a 100 mil jóvenes de sectores populares, a quienes el Estado apoyará con recursos, para que puedan “comer y estudiar” y convertirse en una fuerza de paz.
En ese sentido, el gobernante enfatizó que, para abrir ese camino a estos cien mil jóvenes, hay que pedirle al Estado “que nos permitan que esos jóvenes que hoy están presos nos ayuden a organizar, como voceros de paz, a estos cien mil jóvenes en una gran fuerza de paz y puedan demostrar que es posible que la juventud de Colombia pueda vivir en Colombia”.
También exhortó a los jóvenes a aportar a la Paz Total: “La lucha está en esos millones de personas que deciden transformar un país o mantener un país, y no por allá, en esas trochas que yo conozco, aislado, donde no se espera más que la muerte o matar. Matar o morir no sirve para transformar a Colombia. Eso ya lo hemos visto durante décadas”.
Y en este propósito, reiteró, “este Gobierno está para eso, para ese pacto por la vida, para ese pacto por la paz. Para que al final la bisagra que terminará pueda llevarnos como un puente a otra sociedad, a otro país, a una era de paz”.