El Bono de $500 mil, lo inició el Gobierno nacional, desde el año pasado como parte de la estrategia Hambre cero, entregando ayudas a hogares en pobreza y pobreza extrema principalmente encabezados por mujeres, con hijos menores.
De tal forma, en Colombia se lleva a cabo, varias entregas de ayudas enfocadas principalmente en las mujeres que son cabeza de sus hogares, desde diferentes programas sociales que tienen cobertura en todo el territorio nacional.
Asimismo, Prosperidad Social puso en marcha, las acciones de acompañamiento para promover la soberanía alimentaria, que están incluidas en el plan de choque contra el hambre, estas acompañaron las transferencias monetarias de $500.000.
Por consiguiente, El plan de choque contra el hambre estuvo dirigido para cerca de 2 millones de hogares y estos pagos de $500.000, se realizaron de manera escalonada y diferencial, hasta la última semana de diciembre 2022, según el programa y modalidad que manejaban.
En esa misma línea, fueron focalizados 324.000 nuevos hogares que no recibían ningún subsidio y que pertenecían al grupo A del Sisbén IV, en ese sentido incluidos en la última transferencia de Ingreso Solidario, entregándoles $500 mil.
Además, para las madres cabeza de hogar, beneficiarias de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV.
Así como, a los beneficiarios de Familias en Acción, se ajustó el monto del incentivo de salud en el ciclo 6 de 2022, para que las titulares con niños y niñas menores de 6 años recibieran un total de $500.000 por el cumplimiento de los compromisos.
También incluye a 6.500 participantes de Jóvenes en Acción, que tienen niños y niñas menores de 6 años identificadas a través del Sisbén IV, y cumplieron compromisos en el ciclo 6 de 2022, recibieron $500 mil.
¿Seguirán los Pagos de $500.000?
Presidente Gustavo Petro:
Mediante su cuenta de twitter expresó: “El bono a la madre por medio millón de pesos mensuales, busca sacar de la pobreza a dos millones de mamas cabeza de familia de la pobreza y de sacar a sus hijos de cualquier posibilidad de desnutrición”.
“Cambia la filosofía de las transferencias de los anteriores gobiernos. No damos limosnas, sacamos de la pobreza. En el tiempo la transferencia se mantendrá si hay estudio y producción”.
Dra. Cielo Rusinque:
Ahora bien, la Dra. Rusinque dio tranquilidad, afirmando que los recursos llegarán a donde tienen que llegar: “Estamos adelantando un plan anticorrupción. Es una entidad que se va a caracterizar por la transparencia. Hemos llamado a los organismos de control para que acompañen nuestros procesos a nivel interno,”.
Por otra parte ha enfatizado: “Estamos analizando, y estudiando, uno de los problemas que estamos enfrentando es el de la focalización, que es un sistema que también tiene parte de perversidad, por que se discrimina a los grupos, poblaciones, a las personas que deben recibir el ingreso”.
Pero no necesariamente en la practica se logra que el beneficio lo obtengan aquellos que de verdad lo necesitan y se excluyen de manera arbitraria a muchas personas que claramente también se encuentran en condición de vulnerabilidad”.
Por consiguiente continuo: “Por eso le apostaríamos más a sistemas universales, que no hagan ese tipo de discriminación, o que en todo caso, producto de focalización ante los limites que tenemos de recursos, pues que nunca se excluyan a sectores que claramente necesitan algún tipo de apoyo institucional”.
¿Nuevo Subsidio para este año?
Ingreso Básico en el 2023 entraría en reemplazo del Ingreso Solidario, es una Estrategia de Acompañamiento a Hogares en Extrema Pobreza.
Teniendo en cuenta esto, se espera una nueva política “Hambre Cero”, por lo tanto el Gobierno manifiesta que debe ser por encima de la línea de la pobreza, con el monto mínimo como base $500 mil, van a depurar y condicionada.
- Primero: el pago que se gire debe estar por encima de la línea de pobreza, es decir, la base serían $500.000 pesos, medio salario mínimo.
- Segundo: no seguirán los mismos beneficiarios de Ingreso Solidario, pues vendrá una depuración y una nueva focalización.
- Tercero: será condicionada y no para siempre.
En ese orden, el Subdirector Carlos Chinchilla comunicó: “Al mismo tiempo, darle la tranquilidad a la cuidadania, que desde el gobierno Nacional tenemos un compromiso, muy claro, desde nuestro pensamiento de la política pública, para poder generar un sistema de transferencias monetarias, que este pensado a través de un enfoque de derechos para garantizar una real garantía de los derechos de las personas”.
Por lo tanto, a lo que corresponde al resto de los programas sociales se tiene que programar los cronogramas que establezca la entidad teniendo en cuenta todo el proceso operativo que se diseñe para este año 2023.
Ahora, en las fechas ya mencionadas por el Subdirector Carlos Chinchilla, en el mes de marzo y abril, iniciarían los pagos, pensando hacer fundamentalmente el nuevo proceso operativo con las nuevas particularidades de cada programa.
Ya sabemos que vienen muchos cambios, re-estructuraciones, con el gobierno del Presidente Gustavo Petro, como lo han anunciado desde cada uno de sus diferentes funcionarios, así que poco a poco irán anunciando todo esto, queda esperar y estar atentos para saber como será y que nuevo rumbo tomaran los programas sociales y su focalización.
Consulte con DPS si recibirá pagos de $500 mil.
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página Oficial Prosperidad Social Ingreso Solidario:
También puedes consultar si eres beneficiario de ingreso solidario, en la única página oficial que dispone prosperidad social.
ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]