La Dra. Cielo Rusinque convocó a una entrevista en días pasados, donde anunció detalles de la nueva apuesta del Gobierno Nacional, del rumbo que tomarán los programas sociales y la Transición a la Renta Ciudadana.
Prosperidad Social, DPS, es el organismo del Gobierno Nacional que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica.
Ahora, cabe resaltar que es la primera vez, que una directora del DPS, Prosperidad Social, se interese por los medios alternativos, dando esta entrevista. La Dra. Cielo Rusinque.
La Dra. Cielo Rusinque Urrego, es abogada constitucionalista, egresada de la Universidad Externado, Adicionalmente, cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y otra en estudios políticos.
Así mismo, el pasado miércoles 1 de marzo, la directora Cielo Rusinque compartió con creadores de contenido en redes, esta iniciativa del Gobierno Del Cambio que busca dar un ingreso digno por encima de la línea de pobreza a quienes más lo necesitan.
Entrevista Cielo Rusinque – Wintor ABC:
Por lo tanto, la Dra Cielo Rusinque, en está entrevista con Wintor ABC, les dice a los beneficiarios de los programas sociales, que el Gobierno del cambio esta cumpliendo, la nueva apuesta del Gobierno del cambio.
La Dra Cielo Rusinque, primero que todo, destacó la importancia de los medios informativos de información, y dijo entrevista con Wintor ABC: “estamos dando transito a lo que será el programa Renta ciudadana, este programa busca dignificar el sistema de transferencias que tradicionalmente se venía dando desde Prosperidad social, buscando llegar a los hogares en mayor estado de dificultad”.
Dra Cielo Rusinque: “Digamos en pobreza extrema con unos criterios de priorización, que buscan generar un impacto en el corto plazo para bajar estos indices de pobreza y poder de alguna manera mitigar los efectos del hambre, a lo largo y ancho del todo territorio nacional”.
Dra Cielo Rusinque: “Aquí se trata de una apuesta robusta, no asistencia-lista, que busca rescatar a esos hogares, que son beneficiarios de esa situación y permitirle las condiciones para que logren una autonomía”.
Dra Cielo Rusinque: “Pues partimos del principio de que los beneficiarios de estos programas, lo que esperan es tener situaciones, de un ingreso digno acompañado, de lo que estamos diseñando, una oferta institucional, de acuerdo a las realidades de cada hogar, para permitirle al ciudadano lograr su autonomía”.
Dra Cielo Rusinque: “Lo decía en un ejemplo; cuando uno dice tradicionalmente: no se trata de darle a la gente, el pescado, si no darle las condiciones y darle la caña y enseñarles a pescar; se trata de eso, sabemos que hay personas que la están pasando muy mal en medio de la crisis, se trata de hacer un esfuerzo por llegar a impactar esos territorios”.
Dra Cielo Rusinque: “Principalmente hemos priorizado, con un ejercicio de focalización 466 municipios, que según los mapas de hambre, esta demostrado que viven una crisis humanitaria, en razón precisamente a esa dificultad económica, tratar de mitigar esos efectos, que no nos dan espera”.
Dra Cielo Rusinque: “Proporcionarles un ingreso, que estará por el orden de los $500 mil, para las familias que se encuentren el grado A del Sisbén y unos ingresos que estarán hacia el tope de los $500 mil y conforme a la composición del hogar para los ciudadanos que se encuentran en el grupo B hasta el B4 del Sisbén”.
Dra Cielo Rusinque: “Esto dentro del marco legal y las posibilidades que nos brindaba el programa Familias en Acción, digamos es la base legal que tenemos temporal para garantizar esta transición, mientras ya en el plan nacional de desarrollo que estará dispuesto, ya está a disposición del congreso y estará dispuesto en el mes de mayo”.
Dra Cielo Rusinque: “Y ya, con esa base legal, tendremos nuestro programa propio, que busca generar las condiciones para que estos beneficiarios logren superar esta situación de extrema pobreza”.
Wintor ABC: Doctora, cómo el Gobierno actual, el gobierno del cambio, decidió la Renta Ciudadana, ¿Por qué Nació la Renta Ciudadana?, ¿Se necesita una Renta Ciudadana? Se necesita un ingreso, una transferencia digna, ¿Por que?.
Dra Cielo Rusinque: “Puesto esto surge desde la voluntad del Presidente, de acabar con este sistema que el denomina, y creo yo, con la buena etiqueta “limosnas”.
Dra Cielo Rusinque: “Limosnas que hacen dependiente al beneficiario eternamente de estos programas, la familias que entraba tradicionalmente a estos programas”.
Dra Cielo Rusinque: “Esto estaba dispuesto para que se llegará desde joven con uno de estos programas, con un ingreso, después en la edad adulta con otro ingreso, otro beneficio, y hacerlo eterno dependiente hasta la edad de adulto mayor, a unos ingresos que son insuficientes, pero que no les brindaban las oportunidades ni las posibilidades, de salir adelante por si mismo y tener autonomía económica y unas condiciones para lograr una calidad de vida que dependa del esfuerzo y de su capacidad propia”.
Dra Cielo Rusinque: “Sabemos que en Colombia, tenemos una gran capacidad humana, una gran capacidad de trabajo, y pues lo que se requiere es brindarle a las personas o los ciudadanos de acuerdo a su propia realidad, de acuerdo a las condiciones de su entorno, las posibilidades de lograr su autonomía”.
Dra Cielo Rusinque: “Este diseño y esta focalización se dispuso, para responder también más puntualmente, a tu pregunta: En el marco de la mesa de la equidad, que es el alto organismo de decisión del estado, en el que participan los diferentes ministerios, que es encabezado por el Presidente de la República, allí se encuentra el Ministerio de la Cultura, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Sena, en fin son diferentes entidades del estado, osea las principales”.
Dra Cielo Rusinque: “Digamos que allí, se revisaron rigurosamente, una mesa técnica, de cuáles eran las posibilidades, que teníamos de impactar, a donde deberíamos concentrar nuestros esfuerzos, para lograr mitigar los efectos del hambre”.
Dra Cielo Rusinque: “Y ahí, es donde se logra por unanimidad, esos criterios de priorización, con los que esperamos en el corto plazo, bajar los indicadores de pobreza en Colombia”.
Wintor ABC: “Bueno eso es importante, escuchamos la meta de bajar la pobreza, ese es la meta principal, hoy Renta Ciudadana, es lo más importante, es el enfoque que tiene, ¿cierto?”.
Wintor ABC: “Dra, una persona, en pobreza extrema con hijos, dónde debe consultar, qué debe hacer, por que aveces, hablando de la parte política, hay un ruido que se dice, ¿esto tiene algún costo, me tengo que ir a inscribir algún lugar?”.
Wintor ABC: “Dejar claro cómo un hogar puede recibir el auxilio de la Renta Ciudadana, que debe hacer si está en pobreza extrema”.
Dra Cielo Rusinque: “Claro Wintor, sea la oportunidad para decirles a los ciudadanos, que actualicen la encuesta del Sisbén IV, que nos permite medir pobreza multidimensional, es una encuesta mucho más precisa, somos conscientes que pueden existir errores en la focalización y también una cuestión de subregistro”.
Dra Cielo Rusinque: “Por eso la idea es que por favor, ahí están, en la página de Prosperidad Social, está la información, en el DNP también digamos que está trabajando en la actualización del Sisbén IV, y la idea es que también tenemos una ruta, digamos particular para estos casos de subregistro”.
Dra Cielo Rusinque: “Por que tenemos una proyección de que con el subregistro, debe haber aproximadamente unos 300.000 hogares, que no están siendo sido beneficiarios y que podrían estar, digamos, ser beneficiarios o tener las condiciones para ingresar a este programa de la Renta Ciudadana”.
Wintor ABC: “Se da claro que el monto va ser algo que impacte, a un hogar que supere la línea de la pobreza, pero ¿cómo se puede consultar, ustedes van a decir, consulte aquí?, porque también se prestan de otros canales que inventan, que aquí hay un link, ingrese datos aquí, tendrán algún costo, para inscribir-sen, eso es importantísimo, anclarlo hoy”.
Dra Cielo Rusinque: “Maravillosa pregunta y rotundamente no, esto no tiene ningún costo, que no se dejen engañar, por lo menos en los territorios, con tramitadores o que se pongan requisitos que no corresponden, la información estará disponible en Prosperidad Social”.
Dra Cielo Rusinque: “También se va a decir, antes del primer pago, que esta dispuesto para la primera semana de abril y se hará publico, quienes son los beneficiarios”.
Dra Cielo Rusinque: “Estamos haciendo un trabajo también en los territorios de comunicaciones con las diferentes, opciones que tenemos para poder transmitir el mensaje, con los medios alternativos, con los medios comunitarios, estamos combinando también con los alcaldes, a lo largo y ancho del territorio nacional y las entidades del orden territorial, regional, para que nos ayuden”.
Dra Cielo Rusinque: “Para que este programa llegue a quienes tienen que llegar y para evitar la politización, que normalmente, también se solía crear al rededor de este sistema de beneficios, que nosotros no vamos a normalizar, ni vamos a permitir que se haga política, con la necesidad que tienen, buena parte de los Colombianos”.
Wintor ABC: “Bueno, Dra, el hogar salió beneficiario, por que entidades se va a pagar ese incentivo?, por qué hay hogares de la zona rural, de las zonas apartadas, que se les va a dificultar, que para ir a cobrar, $100.000 de ida y de vuelta en pasajes, entonces, no tiene sentido que se gaste ese montón, osea qué medios va a utilizar Prosperidad Social, para dar este incentivo a la transición de la Renta Ciudadana”.
Dra Cielo Rusinque: “Sí estamos trabajando, precisamente en la convocatoria, en cómo vamos hacer, por que le estamos apuntando a tener la mejor calidad en la prestación del servicio, en la operación como tal, de la entrega y dispersión de estos incentivos”.
Dra Cielo Rusinque: “Cómo en la calidad, como en el precio, que nos salga el menor costo posible, por que en la medida que logremos bajar el costo de la operación, pues evidentemente, estamos aprovechando recursos que nos sirven, para garantizar una mayor cobertura y dispersión”.
Dra Cielo Rusinque: “Entonces estamos trabajando en eso, utilizando las diferentes opciones que se encuentren disponibles en el territorio nacional, y eso dependerá de las posibilidades que tengamos de llegar a todo el territorio nacional”.
Wintor ABC: “Dra. Agradecido, por estos espacios, esperamos próximamente poder tener la oportunidad, para ir despejando poco a poco y que los millones de hogares colombianos que siempre ven estas entrevistas, que tengan claro que prosperidad social, esta interesado en realmente ayudarlos a ellos”.
Dra Cielo Rusinque: “Muchísimas gracias, reitero Wintor, por todo el trabajo, por acompañarnos y por estar siempre presto a brindar la información veraz y adecuada para todos los beneficiarios”.
Wintor ABC: “Muchas Gracias a todos Bendiciones”.
- NOTICIA RELACIONADA: DPS: Conozca y Consulte toda la información sobre Renta Ciudadana
Canales del DPS:
En la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura: prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. En la página de Prosperidad Social podían consultar, el inicio del proceso de las inscripciones a la Fase IV, de Familias en Acción. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
9. Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
10. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]