Consulta cuándo y cómo podrás ser beneficiario, de la Renta Ciudadana, la creación, de este nuevo programa, es una de las metas del Gobierno del Presidente Petro, en cuánto a la reducción del hambre y la pobreza monetaria, con el que se busca brindar hasta $500.000 mensuales a los hogares se encuentran en pobreza monetaria y pobreza extrema.
Estas metas responden a uno de los puntos, en los que la Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, entrevista hace un especial énfasis, y es que la Renta Ciudadana no será un programa asistencialista, es decir, no se buscará perpetuar este ingreso en los hogares más pobres del país.
Por lo cuál, lo que se pretende es brindar condiciones para que puedan salir de la línea de pobreza, con un ingreso que les permita satisfacer sus necesidades básicas, mientras que reciben formación para el trabajo.
¿Consulta, Quienes serán los Beneficiarios Renta Ciudadana?
El espíritu de la Renta Ciudadana es ser un sistema que permita dignificar este tipo de beneficios y de ayudas, en la medida en que se trata de ingresos que están por encima de la línea de pobreza, algo que no se había hecho históricamente, desde que existe este sistema de transferencias en Colombia.”
El programa recoge los resultados y la experiencia de la transferencia monetaria extraordinaria entregada en diciembre pasado por la entidad, en el marco del Plan de Choque Contra el Hambre: 2 millones de hogares, que en su mayoría estaban encabezados por mujeres, recibieron hasta 500.000 pesos para enfrentar la situación de hambre agravada por la crisis invernal de 2022.
La Renta Ciudadana tendrá una cobertura nacional, pero se hará una priorización de recursos (no en cobertura) en 466 municipios, que son los que aparecen en los mapas de hambre del país como aquellos que evidencian mayores índices de desnutrición.
También están los municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los territorios con población indígena y con víctimas del desplazamiento forzado.
“Por el momento nos basamos en lo que registran las bases de datos del sisbén los grupo A y B, digamos que estos 3 millones están focalizados a partir de esta base”.
Asimismo la Dra Cielo Rusinque reconoce que actualmente hay un déficit en la actualización de la población beneficiaria en el Sisbén (hay personas que deberían recibir estos beneficios, pero no lo hacen porque el sistema no los refleja). Es por esto que pide a la ciudadanía que, quienes no han actualizado la encuesta lo hagan para que puedan ser cobijados por esta ayuda.
“Sin embargo, la invitación es a que los colombianos actualicen, el registro del sisbén, la estadística, por que tenemos proyectados que habrán un promedio, de unas nuevas 300 mil, familias que ingresarán a recibir estos beneficios en la medida que hagan su actualización”. Dra Cielo Rusinque.
Por lo que se estima, que son más de tres millones las personas que estarán cobijadas por este beneficio, mediante el cual se brindarán recursos de hasta $500.000 mensuales, dependiendo de la condición de vulnerabilidad del hogar, así como el número de sus integrantes, los cuales se podrán retirar cada dos meses.
Por consiguiente, la suma total, al momento del retiro, las familias beneficiadas recibirán cerca de un millón de pesos.
¿Cuáles son los requisitos?
La Dra Cielo Rusinque: “Por el momento nos basamos en las corresponsabilidades del programa que nos sirve como base legal, de Familias en Acción, mientras diseñamos nuestra propia política publica que ha sido establecida en el pan nacional de desarrollo (PND), esperamos a que sea ley de la república, esperamos a diseñar nuestro propio programa, por ahora las corresponsabilidades están establecidas en materia de salud y educación tal como está contemplado en Familias en Acción”.
La propuesta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Colombia Potencia Mundial de la Vida” es construir un sistema de transferencias, que esté dirigido por Prosperidad Social; que tenga una renta ciudadana y una renta en especie.
El programa de transición hacia la Renta ciudadana, usará la base de hogares inscritos en las convocatorias hechas por Prosperidad Social para programas condicionados en 2021 y 2022 y las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas
Los hogares deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, que serán verificados. Se realizarán actividades de acompañamiento a los hogares, haciendo énfasis en los objetivos de la renta ciudadana.
Los detalles técnicos y operativos para el funcionamiento de este programa de tránsito a renta ciudadana serán informados en los próximos días a través de los canales oficiales de Prosperidad Social para que los hogares tengan mayor claridad para acceder a esta transferencia.
Teniendo en cuenta lo anterior mencionado, según el proceso que el PND con lleva ante el congreso, mientras entre a debates y demás, el PND terminaría de ejecutarse a principios del mes de mayo, por esto han anunciado que la renta ciudadana estaría comenzando en el mes de abril, mientras este PND se convierta en ley de la república para conferir .
Consulta como serán los Pagos:
La Dra Cielo Rusinque expresa: “Muchas personas recibían ingresos insuficientes, es decir limosnas, nosotros queremos concentrar los esfuerzos para sacar de la extrema pobreza a aquellos hogares que están en mayor situación de vulnerabilidad, y eso además orientado al hambre, a esa apuesta de Hambre Cero”.
“Queremos apostarle a ingresos por encima de la línea de pobreza, que permitan rescatar personas de esa situación y brinden posibilidades de autonomía, sabemos que los ciudadanos no quieren depender de ayudas permanentemente, requieren habilidades para defenderse por sí mismos”.
“Lo que queremos es que en un tiempo determinado, tengan una oferta institucional adicional, en donde se asuman unas corresponsabilidades. Queremos llegar con educación, empleo y salud. Se trata de dar a ese hogar el mínimo vital que requiere para superar esa situación de vulnerabilidad, mientras se les brinda habilidades para la vida. Acá lo que hay es mucho trabajo por hacer”, precisó la directora de Prosperidad Social.
¿Cuándo recibirán La Renta Ciudadana?
Recuerden, que la operación de Renta Ciudadana tendrá la misma base legal de Familias en Acción, por lo que los beneficiarios tendrán que cumplir con las mismas corresponsabilidades que allí se encuentran enmarcadas. No obstante, se trabaja en una regulación para este programa.
La directora de Prosperidad Social asegura que se encuentran trabajando a velocidad, para que los hogares comiencen a recibir los pagos en abril del presente año.
Por consecuente, recibirán 500 mil pesos, a partir de abril de este 2023, y de ahí en adelante se pagará bimestral-mente, esto quiere decir cada dos meses, recibirán transferencias de $1 millón de pesos.
Asimismo la Dra Cielo Rusinque dijo: “Somos conscientes, de la urgencia que tenemos, de la necesidad de adelantar políticas, para satisfacer las necesidades eminentes que se tiene en la ciudadanía y precisamente por eso terminamos de votar, por unanimidad, con los ministerios que componen la mesa de equidad, la transición hacia la Renta Ciudadana”.
Consulta canales del DPS:
- Bogotá: (601) 3 79 10 88: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea Nacional: 018000-951100: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Mensaje de texto gratuitos: 85594: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- WhatsApp 318 806 7329: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea 195
- Consulta todos los canales del DPS, Aquí.