Hogares atención, La Directora Cielo Rusinque ha informado: “El 100% de municipios del Chocó están priorizados en la transición a la Renta Ciudadana que entregará hasta $500.000 pesos mensuales a población vulnerable. Esa es una gran noticia de inversión para el Chocó”
La directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, hizo el anuncio en la primera sesión del año de la Comisión Intersectorial para el departamento reunida hoy en Quibdó.
Un total de 48 mil familias y más 72 mil niños, niñas y adolescentes hacen parte de los hogares beneficiarios.
La entidad se comprometió también con proyectos específicos para la comunidad indígena embera katío del Alto Andágueda, que ha registrado múltiples desplazamientos y se encuentra en proceso de retorno.
Hogares en extrema pobreza de todos los municipios de Chocó recibirán 500 mil pesos de transición a Renta Ciudadana: Prosperidad Social
Prosperidad Social se comprometió este jueves a ejecutar un programa de atención integral para la comunidad embera katío del Alto Andágueda, y a implementar tres proyectos de infraestructura para el desarrollo comunitario de este pueblo indígena en proceso de retorno, en Chocó.
Fueron tres compromisos ratificados en la primera sesión de 2023 de la Comisión Intersectorial para Chocó, dentro de la cual la entidad lideró el comité social y presentó sus propuestas para este departamento.
El tercer compromiso es reformular los programas para que respondan a los requerimientos particulares de los territorios.
El programa de atención integral es Familias en su Tierra, que contribuye a la estabilización socioeconómica de los hogares víctima de desplazamiento forzado (retornados o reubicados): fortalece el capital humano y social, la seguridad alimentaria, la habitabilidad y genera o fortalece proyectos productivos.
Se concentrará en el Resguardo Tahamí, del Alto Andágueda. “Los tres proyectos de infraestructura servirán para la transformación de materias primas, la producción y procesamiento de alimentos y para el acopio de productos agrícolas y pecuarios”, conforme a la propuesta de la entidad.
En su intervención, Rusinque se refirió al impacto que tendrá en este departamento el programa de transición a Renta Ciudadana. Informó que los treinta municipios de Chocó hacen parte de los 466 que están priorizados en el programa de transición a la Renta Ciudadana: “48.000 hogares con pobreza extrema en el departamento recibirán hasta 500.000 pesos mensuales. Con esta medida le apostamos a que 70.000 niños, niñas y adolescentes de Chocó superen el hambre”.
La Comisión Intersectorial responde al mandato de las sentencias T622 de 2016 (Río Atrato) y la T-080 de 2018 (problemas de desnutrición de niños niñas y adolescentes por omisión en la prestación de servicios de salud) y a los reclamos por problemas estructurales en el departamento, que motivaron el Paro Cívico en 2016.
Chocó es el segundo departamento con mayor índice de pobreza monetaria en Colombia, sólo por detrás de La Guajira: las cifras del DANE para 2021 muestran que 63,4 % de su población está en pobreza y 33,3 % está en pobreza extrema.
Es el cuarto departamento con peor índice de pobreza multidimensional: 36 %.Por eso la entidad comenzó aquí unas jornadas de intervención especial, para dejar instalada una mayor presencia y alianzas estratégicas para la superación de la pobreza y la lucha contra el hambre en las regiones con mayor precariedad.
La agenda encabezada por Rusinque continuó este jueves con reuniones con los alcaldes de los municipios de Chocó y con el equipo de la regional de Prosperidad Social. Con los alcaldes tuvo como propósito revisar la situación de proyectos y articular acciones en la lucha contra el hambre y la pobreza.
Este viernes, la entidad entregará insumos a los primeros 200 participantes de los 400 que tiene el programa Tiendas para la Gente en Quibdó. Los otros 200 tenderos serán citados en los próximos días para que reciban los kits.
La fase de capitalización del programa busca fortalecer las tiendas de barrio y contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población más vulnerable. La inversión estimada en Quibdó es superior a 1.000 millones de pesos.
También entregará obras en Río Quito, Certegui y Bagadó, y donaciones en los dos primeros. En Quibdó la Directora se reunirá con representantes de las instituciones del departamento: la Gobernación, las universidades y las organizaciones de la sociedad civil, como parte del acercamiento con los diferentes actores de la comunidad chocoana.
El sábado, participará en un diálogo con la población sujeta a atención de los programas de la entidad y líderes sociales del departamento para conocer sus expectativas frente a los programas y la política social que lidera la entidad como parte del Gobierno Nacional.
Consulte Aquí, listados de municipios: Pagos $1.000.000 Prioridad Muy Alta
Canales del DPS:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]