Esta mañana en el Informativo Colombia Hoy, de Presidencia de la República de Colombia, la directora de Prosperidad Social Cielo Rusinque Urregonda, anunció buenas noticias para todos los hogares colombianos sobre los programas sociales.
Primeramente esto dijo, hoy el Presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de twitter: “Comienza el programa renta ciudadana. Buscaremos que cada transferencia de dinero del estado a una familia, la saque de la pobreza”.
Asimismo, este nuevo programa se encuentra dentro de la hoja de ruta, El Plan de desarrollo, que es la que va atrasar, El Gobierno Nacional, buscan reorganizar los programas sociales, en uno solo, el diseño del programa tendrá como ejes el hogar, el ciclo de vida de cada uno de sus integrantes, y un enfoque de género y diferencial.
Por consiguiente la Dra Cielo dijo: “que el gobierno del presidente Gustavo Petro, aprobó en la Mesa de Equidad la transición hacia la Renta Ciudadana”.
“Con la Renta renta Ciudadana, desde el mes de abril y de manera gradual y progresiva, garantizaremos a los hogares que más necesitan un ingreso digno, por encima de la línea de pobreza, hasta 500 mil pesos mensuales. Se priorizarán los hogares en municipios con alta prevalencia de hambre y víctimas de violencia”.
Dra Cielo Rusinque, Renta Ciudadana
Por consiguiente inició su intervención diciendo: “Principalmente, cómo la gran parte de los ciudadanos, que ya han venido revisando, poco a poco el plan nacional de desarrollo, que se radico hace unos días ante el congreso de la república, allí hay, dos artículos que fundamentalmente que conciernen las labores que venimos desempeñando desde Prosperidad social, referente al sistema de transferencias monetarias y el referente de la creación de la renta ciudadana”.
Por lo que agrego: “entorno a estos artículos se empezó a especular un poco, hay mucha expectativa, la buena noticia es que a pesar que allí hay un tiempo prudencial, cómo para toda nueva política publica, máxima en el marco de un nuevo gobierno, tiene que crear sus propios instrumentos re-diseñar los programas de cara ha su programa, hay se establecen unos términos y se hablaba de comenzar en el año entrante, con la concretización de este programa”.
“Sin embargo, somos conscientes, de la urgencia que tenemos, de la necesidad de adelantar políticas, para satisfacer las necesidades eminentes que se tiene en la ciudadanía y precisamente el día de ayer terminamos de votar, por unanimidad, con los ministerios que componen la mesa de equidad, la transición hacia la Renta Ciudadana”.
“Por qué la transición hacia la Renta Ciudadana, por que hasta que no tengamos una ley de plan nacional de desarrollo y hasta que no ideemos este programa, que para esto serán concedidos facultades al Presidente, para re-diseñar estos programas y que pueda materializar esta apuesta, no asistencia-lista, de todo este sistema de políticas publicas, de beneficios para la ciudadanía que más lo necesita que se encuentra en estado de vulnerabilidad, en extrema pobreza”.
“Esto con miras de crear, el espíritu de la renta ciudadana, un sistema que permita dignificar, este tipo de beneficios y de ayudas, en la medida que se tratan de ingresos que estén por encima de la línea de la pobreza“.
“La primera fase inicio en diciembre, un esfuerzo de fin de año, con los restantes que teníamos de recursos, una transferencia extraordinaria orientada a madres cabeza de familia, para tener a través de ella un impacto en la niñez y esto dentro la apuesta integral de hambre cero”.
“Ayer aprobamos en la mesa de equidad la transición hacia la RENTA CIUDADANA que nos permitirá garantizar un ingreso digno, por encima de la línea de pobreza”.
“Algo que es importante, tener un precedente, es que siempre normalmente, que se pasa de las fases I, II III del Sisbén, más o menos en un año, ahora de pasar a la fase IV, que inició este año, es la primera vez hablamos de pocos meses, esperamos terminarla para garantizar los primeros pagos en el mes de abril, es un tiempo récord, en el sentido de la voluntad que tenemos, de cubrir las necesidades y paliar esa situación de hambre que viven los territorios”.
“Tenemos la voluntad política, para todos los cambios que nos proponemos, pero también hay que tener en cuenta que tenemos un limitante de recursos, tenemos la puesta a la educación, ala salud, la política social, va atener un ingreso muy robusto, tanto en la adicción presupuestal, como en el presupuesto inicial”.
“Por eso nuestra principal inquietud fue llegar a los territorios y alas personas que estaban en mayor condición de vulnerabilidad y en estado de pobreza extrema”.
“Las cifras son alarmantes, cada vez son más los millones de colombianos, que no cuentan con sus 3 comidas, por eso a través del mapa de hambre le apostamos a una transferencia que estará por encima de los 500 mil, es decir para los del grupo A, el tope sera de $500 mil pesos“.
“Y para el grupo B, recibirán pagos diferenciados que superen la línea d el pobreza”.
“Estamos priorizando, según el mapa de hambre, para llegar a hogares con mayor situación de desnutrición, 450 municipios aproximadamente, donde vamos aplicar un enfoque diferencial, para los indígenas que estarán cubiertos el 100 por ciento, y también para víctimas, en estos municipios van a recibir los 500 mil pesos“.
“Además aprovechamos para DECIR QUE NECESITAMOS QUE SE INSCRIBAN A LA FASE IV, DEL SISBÉN, por favor los que no han realizado la encuesta del Sisbén IV, es importante que lo hagan, ya que la garantía es que los grupos estén focalizados en el grupo A y B del sisbén, allí van allegar los recursos”.
El Sisbén, es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.
“Asimismo estamos trabajando para actualizar la información, realizando el cruce de datos, con las diferentes entidades, con el fin de depurar y tener datos limpios”.
Atención Colombia camina hacia la renta ciudadana:
“En esta transición hacia la renta ciudadana los hogares más pobres en Colombia recibirán hasta $500 mil pesos desde abril. Hemos decidido priorizar los hogares en municipios con mayor prevalencia de desnutrición y víctimas.”
El gobierno del presidente Gustavo Petro aprobó en la mesa de equidad la transición hacia la renta ciudadana con el que Prosperidad Social desde el mes de abril garantizará a los hogares que más necesita un ingreso digno, por encima de la línea de pobreza, hasta de $500 mil pesos mensuales. Se priorizarán los hogares en municipios con alta prevalencia de hambre y víctimas de violencia.
Programa de Renta Ciudadana
Para avanzar hacia una protección universal de la población es necesario priorizar la
atención de los más pobres y vulnerables de manera gradual y focalizada, bajo principios de integralidad, efectividad y eficiencia. Se establecerá un solo programa Renta Ciudadana que armonice las transferencias monetarias tanto condicionadas como no condicionadas.
El diseño del programa tendrá como ejes el hogar, el ciclo de vida de cada uno de sus integrantes, y un enfoque de género y diferencial.
El monto de la transferencia tendrá un componente condicionado (para los hogares que cuenten con niños, niñas y adolescentes dependerá de la asistencia escolar y del acceso periódico a los centros de salud), y de otro no condicionado.
Dicho monto dependerá del número de integrantes del hogar y de la clasificación socioeconómica del hogar de acuerdo con el Sisbén o del instrumento de focalización que haga sus veces.
El programa de Renta Ciudadana se complementará con un componente transversal de bienestar comunitario que busca mejorar las capacidades individuales y colectivas de los hogares beneficiarios.
El cumplimiento de las condiciones de permanencia de los hogares será evaluado periódicamente de acuerdo con los plazos que establezca el Gobierno Nacional. Los criterios de condicionalidad se pueden ir cambiando, en función de los avances del programa.