Madres cabeza de hogar, han sido prioridad en el gobierno del Presidente Gustavo Petro.
“Histórico, por primera vez en Colombia, más de medio millón de colombianos recibirán hasta $500 mil mensuales. Prioritariamente mujeres cabeza de hogar con niños en primera infancia”.
“El bono a la madre por medio millón de pesos mensuales, busca sacar de la pobreza a dos millones de mamas cabeza de familia de la pobreza y de sacar a sus hijos de cualquier posibilidad de desnutrición”. Es el Comienzo de la Renta Ciudadana. Presidente Gustavo Petro.
“Cambia la filosofía de las transferencias de los anteriores gobiernos. No damos limosnas, sacamos de la pobreza. En el tiempo la transferencia se mantendrá si hay estudio y producción”.
Asimismo, durante el mes de diciembre se estuvo pagando un bono de $500 mil a todas las madres cabeza de hogar, que pertenecían al grupo A del Sisbén IV, que hicieran parte del programa de Ingreso Solidario, Familias y Jóvenes en Acción, con hijos menores de 6 años e incluyeron a 324.000 nuevos hogares que no recibían ningún subsidio.
Por consiguiente, El plan de choque contra el hambre estuvo dirigido para cerca de 2 millones de hogares y estos pagos fueron de $500.000, priorizando a madres de hogar, se realizaron de manera escalonada y diferencial, hasta la última semana de diciembre 2022, según el programa y modalidad que manejaban.
En esa misma línea, fueron focalizados 324.000 nuevos hogares que no recibían ningún subsidio y que pertenecían al grupo A del Sisbén IV, en ese sentido incluidos en la última transferencia de Ingreso Solidario, entregándoles $500 mil.
Además, para las madres cabeza de hogar, beneficiarias de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV.
Así como, a los beneficiarios de Familias en Acción, se ajustó el monto del incentivo de salud en el ciclo 6 de 2022, para que las titulares con niños y niñas menores de 6 años recibieran un total de $500.000 por el cumplimiento de los compromisos.
También incluye a 6.500 participantes de Jóvenes en Acción, que tienen niños y niñas menores de 6 años identificadas a través del Sisbén IV, y cumplieron compromisos en el ciclo 6 de 2022, recibieron $500 mil.
Por lo tanto, la recomendación de Prosperidad Social, es mantener actualizada la información en el Sisbén, ya que es la herramienta de selección que usan los diferentes programas del estado para sus acompañamientos.
Por lo que ha reiterado la Dra Cielo Rusisnque: “Estamos analizando, y estudiando, uno de los problemas que estamos enfrentando es el de la focalización, que es un sistema que también tiene parte de perversidad, por que se discrimina a los grupos, poblaciones, a las personas que deben recibir el ingreso”.
Añadiendo: “Por eso le apostaríamos más a sistemas universales, que no hagan ese tipo de discriminación, o que en todo caso, producto de focalización ante los limites que tenemos de recursos, pues que nunca se excluyan a sectores que claramente necesitan algún tipo de apoyo institucional”.
Pagos 2022:
Teniendo en cuenta, que las madres y padres cabeza de familia, si cumplieron con los compromisos por concepto de Salud y/o Educación durante los meses de Agosto y Septiembre del 2022, pero el reporte de la verificación no fue cargado por la IPS o Entidad Educativa en el Sistema de Información de Familias en Acción – SIFA.
Por este motivo, no recibieron el incentivo en el mes de diciembre de 2022, se anunció a través de los enlaces municipales, que debían acercasen a la oficina de Familias en Acción, que dispone la Alcaldía, con los soportes y copia del Documento de Identidad del Niño, Niña o Adolescente, para verificar si es posible realizar la Novedad Extemporánea y posteriormente recibir el incentivo 2022.
Ahora, el programa de ingreso solidario termino, y la última fecha de pago de este se entrego el 31 de diciembre, sin embargo se había mencionado una novedad para los hogares que no alcanzaron a cobrar estos últimos giros, tendrían una oportunidad en un giro extraordinario en este 2023, pero hasta el momento no se han vuelto a pronunciar al respecto.
Por consiguiente les compartimos la captura, de lo que en enero respondió Prosperidad Social, a un hogar, que se estaba realizando el cruce de la información con las diferentes entidades financieras y el Ministerio de Hacienda.
Bono para Madres:
El Bono Hambre Cero, fue entregado a las madres cabeza de familia con hijos menores de 6 años, beneficiarios de Ingreso Solidario dentro del grupo A del Sisben IV y beneficiarios de Jóvenes en Acción con hijos menores de 6 años, en el mes de diciembre.
Sin embargo, el 14 de febrero el Departamento para la Prosperidad Social anunció el lanzamiento de la Renta Ciudadana, “una apuesta no asistencialista de beneficios para la población que más lo necesita y que se encuentra en estado de vulnerabilidad y de extrema pobreza.
Por el cual, señaló Dra. Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, que el espíritu de la Renta Ciudadana, es ser un sistema que permita dignificar este tipo de beneficios y de ayudas, en la medida en que se trata de ingresos que están por encima de la línea de pobreza, algo que no se había hecho históricamente, desde que existe este sistema de transferencias en Colombia”.
Este nuevo programa, está contemplada la entrega de una Renta Ciudadana a las familias más vulnerables del país, se encuentra dentro del Plan Nacional de Desarrollo presentado el pasado 6 de febrero, y se busca que este nuevo subsidio unifique las ayudas que se entregan actualmente.
También quiere asegurar un ingreso estable para que las personas más pobres puedan salir de la línea de pobreza. La transición de este nuevo programa, iniciaría en abril, reemplazando el pago del bono de $500 mil que se hizo el gobierno nacional en diciembre.
¿Madres, Todavía se puede cobrar el Bono $500 mil?
El pago del bono de $500 mil hizo parte de una de las estrategias del Plan de Choque Contra el Hambre. Se trataba de un giro extraordinario por lo que este solo se realizó en el mes de diciembre y lo que ha comunicado prosperidad social, es, que en este año las transferencias se re-diseñaran buscando mejorar estos incentivos, priorizando municipios iniciando la transición hacia el nuevo programa que busca armonizar los programas sociales un uno solo, la Renta Ciudadana.
Por ahora, la Renta Ciudadana está en la transición de fusionar a los hogares inscritos en las convocatorias anteriormente impulsadas por el Departamento de Prosperidad Social.
“Para poner en marcha el programa de transición, Prosperidad Social ajustará las condiciones legales, operativas y técnicas de los programas tradicionales de transferencias monetarias que administra, para comenzar la transformación a un sistema más robusto, eficiente y con mayor peso en las condiciones de vida y la garantía del derecho humano a la alimentación de todos los hogares beneficiados”, expresó Prosperidad Social.
Ahora, en las fechas ya mencionadas por el Subdirector Carlos Chinchilla, y la directora Cielo Rusinque, en el mes de abril, iniciarían los pagos, pensando hacer fundamentalmente el nuevo proceso operativo con las nuevas particularidades de cada programa.
Por lo demás, todavía no se han comunicado las fechas en la que se harán los giros a esos hogares que no les llegó sus incentivos en diciembre, según el programa que correspondía.
Nuevo programa la Renta Ciudadana:
El martes 14 de febrero, el Gobierno Nacional anunció el lanzamiento de la Renta Ciudadana, un programa de política pública propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo de Gustavo Petro, “Colombia, potencia mundial de la vida”.
El proyecto de la renta ciudadana, ofrece un apoyo económico de hasta 500 mil pesos, está dirigido a más de 3 millones de habitantes en condición de vulnerabilidad o pobreza extrema de todas las regiones del país.
Para acceder a este nuevo subsidio es necesario que las familias estén inscritas en el Sisben IV. El Departamento de Prosperidad Social será el encargado de verificar cuáles serán los beneficiados por este nuevo programa. Los montos entregados serán desde $500 mil hasta un millón de pesos, ya que luego que se realice el primer pago en el mes de abril, realizarán cada dos meses.
Los hogares, las madres que se encuentren dentro de los 466 municipios con prevalencia alta a la desnutrición infantil tendrán prioridad dentro de este programa, recibirán mayores montos.
Canales del DPS:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página Oficial Prosperidad Social Ingreso Solidario:
También puedes consultar si eres beneficiario de ingreso solidario, en la única página oficial que dispone prosperidad social.
9. En la página de Prosperidad Social podían consultar, el inicio del proceso de las inscripciones a la Fase IV. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
10. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]