Mujeres cabeza de hogar, serán priorizadas, el anunció lo encabezó Prosperidad Social, que es la encargada de administrar los programas sociales
Así mismo, el espíritu de la Renta Ciudadana es ser un sistema que permita dignificar este tipo de beneficios y de ayudas, en la medida en que se trata de ingresos que están por encima de la línea de pobreza, algo que no se había hecho históricamente, desde que existe este sistema de transferencias en Colombia.”
Por lo tanto, para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisben IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con Sisben IV) y la ubicación territorial de las familias.
El Sisbén de una persona no se traslada. Para que una persona aparezca registrada en su nuevo municipio debe solicitar la encuesta ante la oficina del Sisbén del municipio en el cual reside actualmente.
Además, “De acuerdo a lo que arrojó el mapa de hambre, donde se consigna las población en grado extremo de pobreza, Prosperidad Social priorizará 466 municipios de Colombia.”
La Directora General de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, explicó que “se trata de una apuesta no asistencialista de beneficios para la población que más lo necesita y que se encuentra en estado de vulnerabilidad y de extrema pobreza.
Priorizarán Mujeres cabeza de Hogar:
“El sistema de transferencias debe priorizar a la mujer cabeza de familia y cuidadora para acceder a las políticas públicas, cerrar brechas de género y avanzar hacia una sociedad más equitativa; también a grupos étnicos como sujetos de especial atención”.
Histórico, por primera vez en Colombia, más de medio millón de colombianos recibirán hasta $500 mil mensuales. Prioritariamente mujeres cabeza de hogar con niños en primera infancia.
“Proyectamos un ingreso digno sobre la línea de pobreza, dependiendo de la composición del hogar, que no sea asistencialista, sino que brinde la oportunidad de superar la pobreza extrema.”
“Por el momento nos basamos en lo que registran las bases de datos del sisbén los grupo A y B, digamos que estos 3 millones están focalizados a partir de esta base”.
Los hogares deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, que serán verificados. Se realizarán actividades de acompañamiento a los hogares, haciendo énfasis en los objetivos de la renta ciudadana.
“La Renta Ciudadana busca robustecer los sistemas de focalización y monitoreo para asegurar la transparencia y eficiencia del sistema y para que los recursos sí lleguen a los más necesitados, lo cual se logra con la reducción de los errores de inclusión y exclusión”
“Muchas personas recibían ingresos insuficientes, es decir limosnas, nosotros queremos concentrar los esfuerzos para sacar de la extrema pobreza a aquellos hogares que están en mayor situación de vulnerabilidad, y eso además orientado al hambre, a esa apuesta de Hambre Cero”.
“Queremos apostarle a ingresos por encima de la línea de pobreza, que permitan rescatar personas de esa situación y brinden posibilidades de autonomía, sabemos que los ciudadanos no quieren depender de ayudas permanentemente, requieren habilidades para defenderse por sí mismos”.
“Lo que queremos es que en un tiempo determinado, tengan una oferta institucional adicional, en donde se asuman unas corresponsabilidades. Queremos llegar con educación, empleo y salud. Se trata de dar a ese hogar el mínimo vital que requiere para superar esa situación de vulnerabilidad, mientras se les brinda habilidades para la vida. Acá lo que hay es mucho trabajo por hacer”
Dicha iniciativa tiene cubrimiento nacional, pero se asignarán mayores montos a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre; municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). Allí se busca privilegiar a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años.
Por lo tanto, la Renta Ciudadana entregará hasta $500.000 mensuales, a familias vulnerables de 466 municipios del país, .
Recordamos a la ciudadanía los canales de atención que hemos dispuesto desde Prosperidad Social, para continuar respondiendo, gestionando y orientando sus solicitudes y peticiones.
En la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura: prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano
Se alista Renta Ciudadana por $1 millón, cada 2 meses, para hogares más vulnerables del país.
Finalmente, informó la entidad, los detalles técnicos y operativos para el funcionamiento de este programa de tránsito a Renta Ciudadana serán informados en los próximos días a través de los canales oficiales de Prosperidad Social para que los hogares tengan mayor claridad para acceder a esta transferencia.
Canales del DPS:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. En la página de Prosperidad Social podían consultar, el inicio del proceso de las inscripciones a la Fase IV, de Familias en Acción. https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
10. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]