La transición a la Renta Ciudadana, priorizará a municipios que están en el mapa de hambre según los datos de pobreza extrema, que es la situación que enfrenta una persona al no poder satisfacer su necesidad más básica, la de alimentarse.
- La directora de la entidad, Cielo Rusinque, hizo este anuncio a los alcaldes y alcaldesas de los diferentes municipios del Cauca durante su visita al departamento.
- La funcionaria también encabezó, en Popayán, la jornada de entrega de inventarios a participantes del programa Tiendas para la Gente.
- En la capital del Cauca la entidad hizo una inversión cercana a los 2.057 millones de pesos para abastecer y fortalecer estos negocios emblemáticos de la economía popular.
- Durante la visita al departamento se programó, además, la entrega de obras de infraestructura vial en dos municipios y encuentros para dialogar con diversos sectores sociales del departamento.
La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, anunció ante alcaldes y alcaldesas del Cauca, reunidos ayer en Popayán, que el 76% de municipios del departamento está priorizado en la transición al programa Renta Ciudadana, el cual entregará a las familias en condición de pobreza extrema del país hasta 500 mil pesos mensuales.
La priorización se define, en el marco de la atribución de esta transferencia monetaria, a partir de los mapas de hambre, para aquellos municipios con altos índices de desnutrición, municipios PDET, víctimas y hogares indígenas.
Por consiguiente, hay listados de todos los municipios, a los cuales los hogares se les pagará, dependiendo del grupo del Sisbén y la composición de su hogar, desde 60 mil pesos hasta 1 millón.
Por lo tanto, están orientando, esa priorización a las familias que recibirán un monto máximo de $500.000 mensuales, algo histórico, en 466 municipios que fueron determinados según los mapas de hambre.
Por consiguiente, la Dra ha informado que van a hacer un mejoramiento en cuanto a los montos que serán mucho más de 50%. Ya que anteriormente, una familia con un hijo escolarizado podía recibir $25.000, ahora, como mínimo, teniendo un niño, estamos hablando de ingresos por encima de la línea de pobreza, es decir, recibirán por encima de los $140.000 y $160.000.
Para identificar los municipios con una atención reforzada a través de un aumento del monto se tuvo en cuenta los siguientes insumos:
- Prevalencia de desnutrición infantil. ICBF: municipios que registran niños y niñas que en sus primeros 1.000 días de vida presentan desnutrición crónica.
- Mapa de pobreza multidimensional censal 2018. DANE: municipios con alta incidencia de pobreza multidimensional.
- Municipios PDET: 171 municipios que fueron priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial por ser los territorios los más afectados por el conflicto armado.
Clasificación | Municipios | Descripción |
Grupo 1 Municipios de muy alta prioridad | 263 municipios | Municipios con muy alta prevalencia de desnutrición infantil y alta incidencia de pobreza multidimensional (quintil más alto) a partir del IPM censal 2018. |
Grupo 2. Municipios de alta prioridad | 203 municipios | Municipios con alta prevalencia de mortalidad infantil por desnutrición y municipios PDET que no tienen prevalencia muy alta en desnutrición infantil (excepto Valledupar, Florencia y Santa Marta que se clasifican como grupo 3 por ser grandes ciudades). |
Grupo 3. Otros municipios | 639 municipios y áreas no municipalizadas | Corresponde a municipios con una incidencia media o baja de mortalidad infantil por desnutrición. |
Listados de todos los Municipios Pagos hasta $1 millón Renta Ciuadadana / Familias en Acción 2023
La Dra Cielo Rusinque lideró, también en Popayán, el inicio de las entregas de mercancía de inventario para tenderos y tenderas participantes del programa Tiendas para la Gente, con el cual la entidad busca fortalecer estos negocios emblemáticos de la economía popular y contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los hogares de los participantes, para ayudar a amortiguar el impacto que tuvo la pandemia en sus negocios. De los 800 beneficiarios en la ciudad, 690 son mujeres.
La inversión local del programa se acerca a los 2.057 millones de pesos.
Cabe resaltar que quienes no alcanzaron a asistir a esta jornada serán citados en los próximos días para que reciban sus kits de insumos.
Durante el acto de entrega de mercancías, la funcionaria hizo un llamado a los participantes para hacer veeduría de este tipo de procesos y agregó que se espera que “lo que hoy reciben como capital semilla se multiplique e implique un acompañamiento y una inyección no solamente de ánimo, sino que les dé también un elemento para reactivar sus pequeños negocios y hacer un buen ejercicio con este programa.”
Uno de los intervinientes a nombre de los tenderos se refirió a las dificultades que enfrentan las personas de su gremio para pagar los costos que implica ser formalizadores de empleo y clamó porque los bancos les provean acceso a crédito en condiciones “más favorables porque las actuales son demasiado costosas”.
Concluida la jornada con los comerciantes, la directora de Prosperidad Social sostuvo reuniones con el gobernador y con representantes de las universidades del Cauca.
Para este sábado está previsto en horas de la mañana un encuentro con líderes de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca -ACONC-, organización étnica territorial que agrupa a 43 organizaciones de población afrodescendiente.
Estas actividades hacen parte de una agenda que se extiende hasta este sábado en la noche, y que incluye la entrega de obras de infraestructura vial financiadas por la entidad en barrios vulnerables de dos municipios; por un lado, Santander de Quilichao, donde se construyeron pavimentos flexibles en vías urbanas de los barrios Niza, Jamaica y Ciudad Modelo.
El otro municipio es Puerto Tejada, en el cual se hizo mejoramiento de vías terciarias con pavimento rígido y obras complementarias en la vereda Las Brisas.
En total la entidad destinó para estas obras 3.337 millones de pesos y con ellas se espera mejorar la calidad de vida de unas 4.200 personas asentadas en los lugares de construcción y zonas circundantes.
Estas se suman a las 69 obras que el actual gobierno ya entregó en 65 municipios del país, con una inversión de más de 92.000 millones de pesos y que hacen parte de proyectos iniciados en la administración pasada y que se encontraban suspendidos o desfinanciados.
Con este impulso, se logró pasar del 5 al 70 por ciento de la ejecución de obras por parte de la entidad.
Consulte Pagos Canales del DPS OFICIALES:
En la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura: prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.