Renta Básica Nacional, como lo dice el titulo, estas transferencias se entregarían a nivel Nacional, este el programa que El Gobierno Nacional de Gustavo Petro, ha propuesto y que se implementaría, enfocado principalmente a las madres cabezas de hogar, que realmente lo necesitan.
Ahora, cabe señalar que esta Renta Básica Nacional es diferente a la Renta Básica Bogotá o IMG.
En consecuencia que más de 3 millones de hogares dejaron de recibir el Ingreso Solidario, ya que así quedo definido por el gobierno anterior, esta ayuda que aunque no superaba la línea de la pobreza, sí ayudaba a complementar para los gastos básicos que tienen las familias colombianas.
El gobierno Nacional, encabeza del Presidente Gustavo Petro, trabaja una nueva política “Hambre Cero” con el monto mínimo como base de $500 mil, por lo tanto el Gobierno Nacional, manifiesta que Ingreso Solidario que se creó en pandemia se terminó, y que es necesario realizar la depuración para que el Ingreso Básico o Renta Básica, llegue a quién realmente lo necesite, para que no hayan colados.
Con este propósito, El Gobierno del Presidente Gustavo Petro implementó, una transferencia extraordinaria de plan de choque contra el hambre, por un valor de $500.000 en el mes de diciembre de 2022.
Estas transferencias se entregaron a hogares en pobreza y pobreza extrema, donde se priorizaron las madres cabeza de hogar que se encontraban en situación de pobreza y pobreza extrema, con hijos menores de 6 años e incluyendo a hogares que no recibían ninguna ayuda del estado Nacional.
Presidente Gustavo petro Renta Básica:
Por consiguiente el Presidente Gustavo Petro desde siempre ha enfatizado “un ingreso vital para madres cabeza de familia con hijos en la primera infancia, de 500.000 pesos mensuales y adicional para los abuelos de Colombia mayor, un bono pensional también de $500 mil”.
Tal como les habíamos comunicado, El Gobierno del Presidente Gustavo petro, estaban preparando una Renta Básica o Ingreso Básico para este 2023.

Por lo tanto se ha hablado de este nuevo programa, el nombre cómo tal lo anunciarán oficialmente en su debido momento, una Renta Ciudadana, Ingreso básico, Ingreso Mínimo, Ingreso cuidador, o este último nombre “Renta Básica”, que ya fue comunicado por la presidencia de la república el día de ayer, y que muy seguramente quedará, sin importar el nombre, este programa llevará el mismo enfoque que ha comunicado El Presidente, estará dirigido a madres cabeza de hogar y muchos hogares podrían beneficiarse.

En primer lugar, recordemos que el Presidente Gustavo Petro, ha anunciado desde siempre, “Una renta básica es un derecho, significa que no es discrecional del gobierno a quien se da”.
De igual manera el presidente Gustavo Petro Expresó: “En Colombia no hay subsidios, hay limosnas que es diferente, la limosna mantiene a la persona en la pobreza, una transferencia de dinero del estado a una persona es para sacarla de la pobreza, por tanto en primer lugar tiene que tener la magnitud suficiente, de estar por encima de la línea de pobreza, medio salario mínimo y por tanto debes ubicar cuáles núcleos de población son los que deberían ser beneficiarios”.
En esa misma línea, según cifras dadas por el Dane, es aproximadamente 350 mil pesos, y que las actuales ayudas no superan ese umbral o ese límite, que mensualmente, no superan hasta esa línea y claramente dice que la ayuda debe ser superior, por lo cuál una renta básica de $500 mil.
Efectivamente El Presidente Gustavo Petro, siempre ha hablado sobre los programas sociales, y se refiere a que los hogares deben recibir un monto que supere la línea de pobreza.
De manera que en el documento más importante del Gobierno nacional, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo en los próximos cuatro años, el Gobierno Nacional, se encuentra el programa ingreso básico.
Ciertamente esta será la ruta a seguir, la base y los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por El Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno y en los puntos de la página 67, es donde detallan el Programa de Ingreso Básico.
Prosperidad Social Renta Básica:
En efecto DPS, comunica que están rediseñando los programas sociales, para este 2023, con nuevos montos y nuevas focalizaciones, con el fin de que lleguen a quienes realmente lo necesiten.
De la misma forma, la Dra. Cielo Rusinque, explicó “Acá no se trata de que vamos a acabar o a desmejorar la situación, se trata es de mejorar las para que no se posterguen en el tiempo y sean suficientes para que, de manera temporal, quien los reciba, cuente con ese impulso de las ofertas del Estado”.
A lo que añadió: “Para superar el estado de vulnerabilidad, y después valerse por sí mismo, que es a lo que le apostamos, obviamente con un sistema de transferencias condicionadas”
En otras palabras de la Dra. Cielo Rusinque “Estamos rediseñando los programas para fortalecerlos. Le estamos apuntando a una renta ciudadana, que sea un ingreso digno para los hogares de mayor necesidad acompañado de una amplia oferta que les permita superar la situación de vulnerabilidad.”
“Es decir, que haya, a cambio de este ingreso, un compromiso de generar habilidades para la vida, educación, empleabilidad”. Finalizó la Directora del DPS.
Por lo que DPS anuncia, que la transferencia será condicionada, ya sea a trabajo comunitario social o formación educativa, varía dependiendo del territorio y la población.
Renta básica Nacional:
Resumiendo lo planteado, la indicación impartida por El Presidente Gustavo Petro a su equipo de trabajo, fue la de priorizar las grandes reformas y los asuntos prioritarios en ellas, que sean transversales a la gestión de los ministerios.
Como consecuencia, el Gabinete de Gobierno Nacional, discutió las prioridades de la adición presupuestal para este 2023.
Lo que significa que ya están ultimando detalles de los presupuestos para cada ministerio y por ende de cada programa social, asimismo las prioridades para estos 4 años de Gobierno del presidente Gustavo Petro
Sobre la mesa de la adición presupuestal están la Reforma Agraria, la infraestructura y educación gratuita, el Ministerio de la Igualdad, renta básica para madres cabeza de familia, vías campesinas y prevención en salud, entre otros.

También, es importante resaltar, que deben tener actualizado el Sisbén IV, pues de esta base de datos, anteriormente han focalizado a los hogares para que reciban un apoyo del estado.
Se espera que el Gobierno Nacional, una vez terminado los procesos, anuncie el nuevo diseño del programa, confirme todos los detalles, cómo los montos, los cronogramas de pago, y las entidades pagadoras, entre otros.