Renta ciudadana: En este artículo te contaré de qué se trata y cuándo empezaría a operar, entre otra información adicional sobre este tema.
El nuevo programa propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, viene llamando la atención de millones de colombianos. Se trata de la Renta ciudadana, un subsidio que nace a partir del Plan Nacional de Desarrollo que viene impulsando el mandatario, para las personas que más lo necesitan y que se encuentran en estado de pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad.
¿Qué es la Renta Ciudadana?
La renta ciudadana forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Colombia Potencia Mundial de la Vida), el cual contiene la ruta de los próximos cuatro años y los presupuestos necesarios para cumplirlos.
En la página 60 del PND presentado el lunes 6 de febrero por el Gobierno Nacional dice lo siguiente:
Para avanzar hacia una protección universal de la población es necesario priorizar la atención de los más pobres y vulnerables de manera gradual y focalizada, bajo principios de integralidad, efectividad y eficiencia. Se establecerá un solo programa (Renta Ciudadana) que armonice las transferencias monetarias tanto condicionadas como no condicionadas. El diseño del programa tendrá como ejes el hogar, el ciclo de vida de cada uno de sus integrantes, y un enfoque de género y diferencial.
El monto de la transferencia tendrá un componente condicionado (para los hogares que cuenten con niños, niñas y adolescentes dependerá de la asistencia escolar y del acceso periódico a los centros de salud), y de otro no condicionado. Dicho monto dependerá del número de integrantes del hogar y de la clasificación socioeconómica del hogar de acuerdo con el Sisbén o del instrumento de focalización que haga sus veces.
El programa de Renta Ciudadana se complementará con un componente transversal de bienestar comunitario que busca mejorar las capacidades individuales y colectivas de los hogares beneficiarios.
El cumplimiento de las condiciones de permanencia de los hogares será evaluado periódicamente de acuerdo con los plazos que establezca el Gobierno Nacional. Los criterios de condicionalidad se pueden ir cambiando, en función de los avances del programa.
Cabe recordar que por el momento se encuentran vigentes los siguientes programas sociales:
Familias en Acción
Jóvenes en Acción
Colombia Mayor
Devolución del Iva
Estas transferencias monetarias se armonizarían con la Renta Ciudadana, cuyo valor será más alto (Se espera que supere la línea de la pobreza un monto promedio de $500.000 por hogar) estará destinado para las familias más necesitadas.
Según en el Proyecto Ley PND 2022-2026, en su articulado No. 52 Radicado el día lunes 6 de febrero ante el Congreso de la República expresa lo siguiente:
CREACIÓN DEL PROGRAMA DE RENTA CIUDADANA.
A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, créese el programa de renta ciudadana, el cual armonizará los programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas a cargo del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS-.
La Renta Ciudadana estará a cargo del DPS, hará parte del Sistema de Transferencias y consistirá en la entrega de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas de manera gradual y progresiva a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social.
Los recursos para la ejecución de este programa deberán estar de acuerdo con las disponibilidades presupuestales, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo.
PARÁGRAFO PRIMERO. La focalización, montos, criterios de ingreso y permanencia serán puestos en consideración de la Mesa de Equidad o quien haga sus veces.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -DPS- contará hasta el 31 de diciembre de 2023 para definir, reglamentar, e implementar la armonización de los programas de transferencias monetarias existentes. Los beneficiarios de los programas actuales continuarán recibiendo los beneficios durante este proceso.
¿Cuándo inician los pagos de este nuevo programa?
El inicio de esta transferencia económica, primero deberá ser evaluada y debatida por el Congreso de la República y su futuro está sujeto a lo que suceda allí. Sin embargo, de ser aprobada, entraría en vigencia este mismo año, como lo expresa el artículo No. 52.
Prosperidad Social entidad quien será la encargada de administrar y operar este nuevo programa, no ha realizado ningún pronunciamiento oficial, pero se espera que en los próximos días la Directora Cielo Rusinque amplíe la información y los detalles de esta nueva ayuda.
El Gobierno, ha dejado plasmado en su propuesta que los beneficiados serían “hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, y tiene la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social”.
Para consultar tu Puntaje o Grupo Sisbén IV: Click Aquí