Indígenas, con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, está programado para el próximo 21 de diciembre el retorno de estás comunidades asentadas en Bogotá.
Cerca de 200 indígenas retornarían a sus territorios el próximo 21 de diciembre de forma concertada y voluntaria, gracias los acuerdos que se han logrado con las comunidades embera asentadas La Florida, en Bogotá.
Ante este hecho, este miércoles la Unidad para las Víctimas realizó una nueva jornada de caracterización de la población embera Indígenas asentada en la UPI La Florida, en el occidente de Bogotá, para conocer quiénes desean retornar a su resguardo, además de saber de primera mano sus necesidades en salud, educación y empleo.
– Noticia Relacionada: Atención Humanitaria: Víctimas, Aquí te Contamos los Requisitos para Acceder, Ley 1448 de 2011
Claudia Queragama, lideresa de la comunidad embera Indígenas, en La Florida, habló de la importancia de la jornada:
“Estamos en este proceso de caracterización de nuestra comunidad aquí en La Florida, dónde habitamos emberas de las comunidades chamí, dóvira y katío, para poder retornar con garantías al territorio y avanzar en las solicitudes que hemos venido haciendo a las entidades sobre vivienda digna, vías y servicios básicos”, resaltó.
Para la atención y el retorno de los embera se han articulado entidades del Estado, con el fin de focalizar a la población y así suplir las necesidades en el territorio.
La Unidad, por su parte, se ha dispuesto a entregar ayudas humanitarias, apoyo económico para la sostenibilidad, transporte mular y Kits de habitabilidad que consisten en materiales que les permita construir albergues temporales en sus lugares de origen.
Además, la Unidad continúa trabajando para concertar con las personas que hacen parte de las comunidades embera que habitan el albergue de La Rioja, en el Distrito Capital, y que fueron caracterizados el pasado fin de semana, para establecer también su retorno.
Finalmente, es importante destacar que la Unidad también garantiza reubicación de las personas que no quieren retornar a sus territorios, bajo el principio de voluntariedad, y así, junto al Distrito Capital, brindar apoyo social y económico a las familias embera.
– Noticia de Interés: Patrullera que trabajaba en el área de Tesorería de la Policía Nacional es acusada de robarse 300 millones de pesos
En Bogotá, más de mil emberas asentados en La Rioja apuestan por el retorno y la reubicación
La Unidad para las Víctimas caracterizó 389 hogares, de los cuales 252 manifestaron su intención de retornar al Chocó y Risaralda y 118, de reubicarse en la capital del país.
Un total de 1.042 personas que componen 389 hogares es la población de indígenas embera que están asentados hoy en la Unidad de Protección Integral La Rioja en la capital de país. El dato fue el resultado de las jornadas de caracterización realizadas los días 8, 9 y 10 de diciembre, liderada por la Unidad para las Víctimas, que tuvo como objetivo establecer una ruta para el retorno y reubicación de estas comunidades.
En ese sentido, la caracterización permitió conocer que de los 389 hogares Indígenas, que habitan este albergue, 252 manifestaron su intención de retornar a sus territorios, de los cuales 182 regresarían al municipio de Bagadó (Chocó) y 68 a Pueblo Rico (Risaralda). Por el contrario, 118 hogares han expresado su intención de reubicarse en Bogotá.
De los hogares Indígenas, caracterizados, el 59% de la población son niños, niñas y adolescentes, entre los 0 y 17 años de edad; el 38% son jóvenes, de 18 a 28 años, y adultos con edades hasta los 59 años.
La jornada también permitió conocer que el 51% son mujeres Indígenas, de las cuales el 5% se encuentran en estado de embarazo y el 22% en lactancia. Los hombres representan el 49% de la población embera asentada en La Rioja.
Adicionalmente, la caracterización tomó datos sobre la situación en salud, educación, empleo y vivienda, temas que son fundamentales para lograr una atención en la población embera, tanto en Bogotá como en el territorio, para que la ruta de retorno y reubicación sea acorde a las necesidades de estas comunidades.
Esta información servirá para que las demás entidades del Estado desarrollen una oferta institucional para los emberas, de acuerdo a sus necesidades particulares, y se construya una ruta de retorno y reubicación integral digna, segura y voluntaria.
Canales de Unidad para las Víctimas:
Líneas telefónicas:
· A nivel nacional o desde cualquier celular 018000911119.
· En Bogotá 6014261111.
Video Llamada: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Video llamada”.
Chat Web: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Chat”.
SMS Chat: a través de un celular puede enviar un mensaje de texto con la consulta y el número de documento de identidad al código 87305.
Correo electrónico: [email protected]
Para radicación de notificaciones Judiciales serán recibidas en la Ventanilla única de radicación: Bogotá: Carrera 85D No. 46A-65, Complejo logístico San Cayetano. Código Postal: 111071 y Medellín: Calle 49 No 50-21 piso 14, Edificio del Café. Código Postal: 050010. El correo electrónico para notificaciones judiciales es: [email protected]