La Unidad para las víctimas, Inicia el 2023 realizando jornadas de indemnizaciones, los detalles y Departamentos a continuación.
Primero que todo, importante que tengan en cuenta, que las personas que reciben estos recursos por parte de la entidad son convocadas de manera directa y personal, por lo que la Unidad hace un llamado a que no se dejen engañar; además, todos los trámites ante la entidad son gratuitos.
Para comenzar, inició en el Departamento Antioquia, Medellín, los beneficiados fueron 635 víctimas, quienes recibieron la indemnización administrativa como medida de reparación integral.
Con recursos por $5.409 millones, la Unidad para las Víctimas en Antioquia inició el 2023 entregando la indemnización a 635 personas que han padecido el conflicto armado en este departamento.
La directora de la Unidad para las Víctimas en este territorio, Claudia Patricia Vallejo, confirmó que “de los recursos públicos entregados durante este primer mes del año, $2.554 millones fueron dineros monetizados por bienes provenientes entregados por la extinta guerrilla de las FARC”.
Además, La directora Vallejo agregó que “la entidad realiza estas entregas con una priorización que se viene implementando en los últimos cinco años, en los que, por orden de la Corte Constitucional, se priorizan a quienes tengan más de 68 años de edad, personas con discapacidad o personas con enfermedad terminal.
Adicionalmente, los funcionarios de la entidad realizan una asesoría con respecto a la inversión adecuada de los recursos, para que puedan ser usados en mejoramiento de vivienda, en educación superior de sus hijos o en proyectos productivos”, concluyó.
En ese sentido, para Rosalba Mira, víctima del homicidio de uno de sus 8 hijos en el municipio de Armenia Mantequilla, tras recibir este recurso aseguró que “yo esperé 23 años para que me dieran este dinero, pero esto me hace recordar la violencia que vivimos, cuando me mataron a mi hijo, pero menos mal que mi esposo puedo hacer el levantamiento de su cuerpo y no quedó desaparecido como el de otras personas”.
En total, durante los 11 años de vigencia de la Ley de Víctimas, más de 315.000 indemnizaciones han sido pagadas a esta población en Antioquia como medida de reparación individual, con una inversión acumulada de 3,63 billones de pesos.
Unidad para las Víctimas entregó kits humanitarios a comunidades indígenas de Riosucio, en Chocó
Estas comunidades están en situación de confinamiento por causa del accionar de grupos al margen de la Ley, que ha afectado la provisión alimentaria a la población.
Esta vulneración de los derechos humanos, según la Procuraduría, se ha presentado durante casi cinco años.

Antioquia›Apartadó
Posterior a la misión de verificación, que se venía liderando desde diciembre, la Unidad, en articulación con la alcaldía, entregó kits de alimentos y aseo a 470 familias de la cuenca del río Truandó, integradas por 2.072 personas que se vieron afectadas en la movilidad y el desarrollo de sus actividades cotidianas y de sostenimiento económico, por causa de las dinámicas del conflicto que aún persisten.
La lucha territorial entre grupos armados ha ocasionado que las comunidades indígenas como Jagual, Marcial, Peñas Blancas, Pichindé, Juin Duur, Quiparadó, que habitan esta zona del bajo Atrato, sufran constantes vulneraciones a los derechos humanos y se vean limitadas en su fuente de ingreso, basadas en la pesca, cacería, cría de especies menores, agricultura, entre otras.
A raíz del confinamiento se ha afectado la seguridad alimentaria, como se manifiesta por parte de miembros de las comunidades. “Estos alimentos nos ayudan a que nuestros niños no sigan falleciendo por cauda de la desnutrición, ya que nuestros hombres no han podido trabajar, por lo que hay escasez de alimentos en nuestras casas; por eso, es importante recibir esta ayuda”, dijo Linda Conquista Puchicama, en Marcial.
Esta situación fue reafirmada por Gilberto Nirama, docente de la comunidad Jagual: “Nos sentimos bien por esta ayuda que recibimos ahora que estamos confinados; este alimento es una fortaleza para la parte de nutrición de los niños, y le pedimos al estado colombiano a que nos siga ayudando, ya que lo necesitamos en este momento”.
Esta vulneración de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario se ha presentado por cerca de cinco años, según reporte de la Procuraduría, situación que ha hecho que la Unidad para las Víctimas activara el componente de ayuda humanitaria inmediata en apoyo subsidiario al municipio.
En ese sentido, la entidad brindará asistencia técnica para activar el plan de contingencia 2023 con el fin de dar continuidad a la coordinación con el ente territorial, el Ministerio Público y demás entidades competentes para atender la situación humanitaria en la que se encuentran inmersas las seis comunidades indígenas.
Tras esta preocupación también se ha mantenido el avance del monitoreo de las comunidades por parte de la institucionalidad competente y la continuidad en las acciones articuladas de prevención, mitigación y restablecimiento de derechos en su territorio ancestral.
Por otro lado, recordar que están Abiertas inscripciones para conformar mesas de víctimas en todo el país, en los primeros 90 días de 2023
Ahora más víctimas siguen recibiendo indemnizaciones:
Más de 230 víctimas de la Costa Atlántica indemnizadas con recursos provenientes de las Farc.
En el mes de enero, la Unidad para las Víctimas entregará un total $1.926 millones en indemnizaciones a personas afectadas por el conflicto armado en Atlántico, Bolívar, San Andrés, Sucre, Magdalena, Cesar, Guajira y Córdoba.

La Unidad para las Víctimas inició el 2023 con la entrega de indemnizaciones por más de $ 1.926 millones a 234 víctimas ubicadas en municipios de la Costa Atlántica, mediante el procedimiento especial y único que se viene adelantando con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Consorcio Fondo Víctimas 2021, que utiliza los recursos que provienen de la recepción y administración de los bienes y activos patrimoniales inventariados de las Farc-Ep.
La primera jornada de entrega de recursos a 15 víctimas del conflicto armado se llevó a cabo en el departamento de Atlántico, en donde el monto de las indemnizaciones superó los 157 millones de pesos.
En el mes de enero, también se entregarán indemnizaciones a víctimas de la región Caribe en las direcciones territoriales de la Unidad de Bolívar-San Andres, Sucre, Magdalena, Cesar-Guajira y Córdoba.
En total, durante el mes de enero, en todo el país la Unidad entregará indemnizaciones a 2.177 víctimas del conflicto armado por $19.921.270.400, recursos provenientes de este procedimiento especial.
Unidad indemnizó a víctimas con recursos provenientes de las Farc.
Fueron 335 personas beneficiadas de los municipios de Pasto, Taminango, Tumaco y El Charco.

En el mes de enero, la Unidad para las Victimas en Nariño benefició a 335 personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos por causa del conflicto, con la entrega de indemnizaciones por $2.960 millones.
De ese total, los recursos que favorecieron a 199 víctimas, por un valor de $2.106 millones, provienen de la recepción y administración de los bienes y activos patrimoniales entregados por la extinta guerrilla de las Farc.
Las indemnizaciones se entregaron a través de cuatro jornadas en los municipios de Pasto (112 indemnizaciones), Taminango (46), Tumaco (142) y El Charco (35), de manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas.
Boletín 1. de la Unidad: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-individual/inicia-el-2023-con-mas-de-5000-millones-en-beneficio-de-la-poblacion-victima
Boletín 2. de la Unidad: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-individual/en-narino-unidad-indemnizo-victimas-con-recursos-provenientes-de-las-farc
Boletín 3. de la Unidad: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-individual/mas-de-230-victimas-de-la-costa-atlantica-indemnizadas-con-recursos
Boletín 4. de la Unidad: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asistencia-y-atencion-humanitaria/unidad-para-las-victimas-entrego-kits-humanitarios-comunidades
Canales de Unidad para las Víctimas:
Líneas telefónicas:
· A nivel nacional o desde cualquier celular 018000911119.
· En Bogotá 6014261111.
Video Llamada: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Video llamada”.
Chat Web: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Chat”.