Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
Edición de fotos: 3 ‘apps’ gratis que puedes usar
Tecnología
URGENTE FORMULARIO PASO A PASO- TRASLADO Y MODALIDAD PAGOS 2023 MOVII
Urgente “Formulario Movii – Paso a Paso – Traslado o Modalidad de Pago FEA 2023”
Familias en Acción
Daviplata - NFC
Nueva forma de pasar plata en Daviplata con tecnología NFC
Actualidad
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
Twitter solo recomendará las cuentas verificadas a partir de abril 2023, anuncio Musk
Tecnología Tendencias
Warren Buffett
Warren Buffett es citado por sus consejos, el hábito para lograr el éxito empresarial.
Internacional
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Ciudadana
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Ingreso solidario
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Mujer
Leyendo: La Unidad para las Víctimas: trabajar por la dignificación y reparación transformadora
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Mujer
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Ciudadana
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Ingreso solidario
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Mujer
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Programas sociales > Víctimas > La Unidad para las Víctimas: trabajar por la dignificación y reparación transformadora
Víctimas

La Unidad para las Víctimas: trabajar por la dignificación y reparación transformadora

Jully Torres
Por Jully Torres Publicado 8 febrero, 2023
UNIDAD PARA LAS VICTIMAS TRABAJARÁ POR LA DIGNIFICACIÓN Y REPARACIÓN
UNIDAD PARA LAS VICTIMAS TRABAJARÁ POR LA DIGNIFICACIÓN Y REPARACIÓN
Compartir

Víctimas: “Desde la Unidad buscaremos romper la indiferencia social hacia nuestras víctimas”.

Tabla de contenido
Boletín de la Unidad para las Víctimas:2. Reparación Efectiva e Integral:Canales de Unidad para las Víctimas:

Palabras de Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, en la conmemoración, el día de ayer, en los 20 años del atentado de las Farc-EP al Club El Nogal.

Boletín de la Unidad para las Víctimas:

Conmemoración víctimas de El Nogal

Mi saludo respetuoso y solidario a las víctimas del conflicto armado y sus familias en este día de conmemoración de los 20 años del atentado de las Farc-EP al Club El Nogal.

Hoy es un día para mantener la memoria de las 36 personas que fallecieron: 

Adriana García Mugno
Alejandro Guzmán Cruz
Alejandro Ujueta Amorocho
Ana María Arango
Andrés Ruiz Arizabaleta
Antonio Robayo Ferro
Catalina Muñoz Toffoli
César Caicedo Cruz
Dora Izquierdo
Eduardo Mutis
Fernando Sarmiento
Germán A. Munévar
Gustavo Forero
Hugo Oswaldo Silva
Jenny Castiblanco
Jenny Rocío Carri
Jiménez Triviño
Jorge Andrés Arango
Juan Manuel García P.
Juan Pablo Jiménez Pinzón
Juan Sebastián Carrillo
Luisa Fernanda Mugno V.
Luisa Fernanda Solarte A.
Manuel Antonio Ferro C.
Manuel Díaz Moreno
Marco Baracaldo
Marco Tulio Hernández L.
María Gladys Quiroga G.
Mariana García
Mauricio Domínguez
Óscar Enrique Barbosa
Rafael Anaya
Sergio Muñoz Salame
Yesid Castiblanco y
Una persona no identificada

Nombrarlas no es solo recordarlas, es también la manera de mantener viva su memoria y de resaltar el poder de resiliencia de sus familias.

En este nuevo momento de la Unidad para las Víctimas, que el presidente Gustavo Petro me ha encomendado dirigir, estamos empeñados en trabajar por la dignificación y reparación transformadora.

Es el momento de mirar a nuestras víctimas, a todas nuestras víctimas, desde la humanidad de su dolor, pero también desde ese poder transformador de realidades que solo ellas pueden lograr.

En honor a estas víctimas, las del Club el Nogal, y en el de las víctimas invisibilizadas, alejadas, estigmatizadas, empobrecidas, las de todos los lados, debemos trabajar por la no repetición de hechos como el que nos convoca en esta conmemoración.

La invitación generosa de las víctimas de El Nogal al preguntarse “¿Por qué si ellos dejaron las armas, nosotros no deponemos los odios?” nos muestra el talante de perdón y reconciliación que aprendemos todos los días de las víctimas del conflicto armado.

El legado que se fijó el Grupo Víctimas del Atentado de las Farc-EP al Club El Nogal de “Buscar senderos para dialogar, perdonar y reconciliarnos con aquellos que rompieron nuestras vidas” es una muestra clara de su nobleza y de su poder sanador. Las millones de víctimas en nuestro país nos siguen enseñando todos los días.

Quiero aprovechar este escenario para contarles que en la Unidad estamos creando el grupo de contribuciones a la verdad y la no repetición, con el fin fortalecer los actos de reconocimiento y de reparación simbólica, tanto para contribuir a la reparación individual de las víctimas, como a la difusión de los hechos que suscitaron violencia, de manera que toda la población sea consciente de lo que, por ningún motivo, nos debemos volver a permitir.

Las acciones de memoria, contribución a la verdad, reparación simbólica y reconocimiento de las víctimas y de su dignidad, así como de su rol como agentes de cambio y sujetos políticos son fundamentales en el marco del proceso de reparación integral.

En la Unidad para las Víctimas cambiamos para servir, y parte de este cambio pasa por reconocer en las víctimas del conflicto armado su poder para reconciliarse, reponerse y aportar a un futuro mejor.

En estos próximos tres años y medio buscaremos, desde la Unidad, romper la indiferencia social hacia nuestras víctimas, y de manera paralela a nuestra misionalidad, trabajaremos porque sean reconocidas en su dignidad como constructoras de paz.

Las víctimas del conflicto armado nos han mostrado que, desde su dignidad, es posible lograr grandes transformaciones en un país que se había acostumbrado a la guerra. Ellos y ellas son nuestros héroes.

2. Reparación Efectiva e Integral:

El capítulo “Reparación efectiva e integral a las víctimas” fue construido luego de recibir 1.532 ideas de la población afectada por el conflicto armado en los espacios participativos que se han desarrollado desde el año pasado.

Las víctimas: protagonistas del Plan Nacional de Desarrollo, que incluirá un capítulo específico de atención y reparación para esta población

Wintor ABC - Informativo

Las víctimas participaron activamente en los 51 Diálogos Regionales Vinculantes que se llevaron a cabo en todo el país; además, con el apoyo de la Unidad para las Víctimas también se desarrollaron 32 espacios específicos departamentales, uno distrital en Bogotá y uno nacional con las mesas que las representan.

En el proceso de construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022 – 2026, una de las prioridades del presidente Gustavo Petro, era escuchar y concertar con las comunidades las propuestas para impulsar la justicia social, ambiental y económica en los territorios.  

Es así como, el capítulo Reparación efectiva e integral a las víctimas fue construido luego de incluir la “Mesa Poblacional Víctimas del conflicto” en cada uno de los 51 Diálogos Regionales Vinculantes que tuvieron lugar en el país; y de desarrollar, con el apoyo de la Unidad para las Víctimas, 32 mesas departamentales, una mesa distrital de Bogotá y una mesa nacional para la participación efectiva de la población afectada por el conflicto armado. 

Las principales apuestas, recogidas en el capítulo, se enfocaron en avanzar hacia una reparación transformadora, para las víctimas, y lograr la estabilización socioeconómica, restituir la tierra, fortalecer los procesos comunitarios y reconstrucción del tejido social y superar la deuda histórica con los pueblos y territorios étnicos. 

El Departamento Nacional de Planeación construyó este capítulo luego de recibir 1.532 ideas de la población afectada por el conflicto armado en los espacios participativos que se han desarrollado desde el año pasado.

“El objetivo fundamental de este capítulo es avanzar en la atención y reparación integral de esta población y la reconstrucción de sus proyectos de vida, con el concurso de todas las entidades del Estado”, indicó Lina Valencia, directora de Gobierno, Derechos Humanos y Paz del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Además, agregó que también se busca con las propuestas realizadas por las víctimas “diseñar e implementar una agenda de incidencia nacional y territorial a partir de las propuestas presentadas por las mesas departamentales de víctimas, para mejorar la implementación de la política pública de víctimas a través de la concertación de acciones estratégicas con las entidades nacionales y territoriales a mediano y largo plazo”. 

Por su parte, Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, señaló: “Como les he manifestado desde mi llegada a la Mesa Nacional de Víctimas es importante promover la participación y la escucha de las víctimas en esta nueva visión del Plan Nacional de Desarrollo (…) Las escuchamos en aras de trabajar la reparación integral de esta población” (Vea la declaración aquí). 

En el proceso de las mesas de participación que acompañó la Unidad para las Víctimas en 2022 y el mes pasado, por ejemplo, 763 víctimas plantearon propuestas sobre políticas públicas en ejes temáticos como reparación integral, atención y asistencia, y prevención y protección. Estos insumos fueron de vital importancia para redactar el documento que será presentado al país.

Entre las propuestas que quedaron consagradas en el PND se puede identificar: la transformación del Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental se incluyó la formalización, adjudicación y regularización de la tenencia en las zonas rurales, urbanas y suburbanas, con el fin de acelerar los procesos de restitución de tierras y el cumplimiento de los fallos de las autoridades competentes.

En cuanto a la Seguridad Humana y Justicia Social se impulsará el fortalecimiento de la prevención y la protección para poblaciones vulnerables desde un enfoque diferencial, colectivo e individual. De esta forma, el objetivo es proteger la vida y prevenir las afectaciones que ocasiona el multicrimen, especialmente a los líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos y personas en reincorporación. 

De igual manera, se trabajará para lograr la estabilización socioeconómica de la población víctima del conflicto, focalizando la oferta social del Estado de acuerdo con sus necesidades y avanzando en los derechos más rezagados, como la vivienda y la generación de ingresos.

Por otra parte, sobre la Convergencia Regional, el Gobierno del Cambio busca generar una reconstrucción del tejido social a través del diálogo, la memoria, la convivencia y la reconciliación.

Para lograr este objetivo, se formulará y pondrá en marcha la política de verdad y memoria. Asimismo, se impulsará el acceso efectivo de las víctimas del conflicto a las medidas de reparación integral individual y colectiva; se fortalecerán los programas de retornos y reubicaciones, y se optimizará la entrega de la indemnización correspondiente.

Las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo para esta población son fundamentales ya que solo 14% de las víctimas han sido indemnizadas y aún 7,4 millones de víctimas están pendientes de acceder a este mecanismo; además, el 52% no tiene acceso a vivienda digna y el 43% vive en condiciones de pobreza y no cuenta con herramientas para superarla.

Canales de Unidad para las Víctimas:

Líneas telefónicas víctimas:

· A nivel nacional o desde cualquier celular 018000911119.

· En Bogotá 6014261111.

Video Llamada víctimas: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Video llamada”.

Chat Web víctimas: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Chat”.

BOLETÍN 1. DE LA UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS

BOLETÍN 2. DE LAS VÍCTIMAS

TAGGED: fechas, presidente gustavo petro, unidad para las víctimas, wintor abc
Publicación anterior Cartagena Cartagena el epicentro de las estafas:  A unos turistas les querían cobrar casi $3 millones por un servicio de playa.
Siguiente publicación PAGOS 2023 DEVOLUCIÓN DEL IVA Consulten Ya, cómo cobrar la Devolución del IVA 2023

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

PAGOS COLOMBIA MAYOR ENERO Y FEBRERO 2023 CONSULTE
Colombia mayor

Es Oficial Inician Pagos de Colombia Mayor Enero y Febrero 2023

Es oficial, los adultos mayores tendrán disponible la transferencia monetaria correspondiente a…

CONOZCA LISTADO DE PAGOS IMG 2023
Renta Básica Bogotá (IMG)

Conozca paso a paso Listado de Pagos IMG 2023 y la Entidad Financiera

Consulten, si algún miembro de su hogar, recibirá pagos para este mes…

ATENCIÓN PAGOS JÓVENES EN ACCIÓN 2023, DAVIPLATA
Jóvenes en acción

¡Atención! Jóvenes Acción, la Próxima semana inician Pagos 2023

¡Atención! Jóvenes Acción, estos anuncios los realiza prosperidad social, para que los…

BOLETÍN OFICIAL DE PAGOS JÓVENES EN ACCIÓN 2023
Jóvenes en acción

Boletín Oficial DPS Confirma primera entrega de incentivos de Jóvenes en Acción

Atención Boletín oficial de Pagos, prosperidad social confirma la primera entrega de…

ATENCIÓN NUEVOS BENEFICIARIOS PAGOS 2023 DEVOLUCIÓN DEL IVA
Devolución IVA

Nuevos Beneficiarios Devolución del IVA pagos 2023

Los beneficiarios reciben la Devolución del IVA, para compensar a las familias…

EDUCACIÓN SUPERIOR MATRICULA GRATIS 2023
Programas socialesSisbén IV

Gratuidad en la Matrícula Educación Superior, No te quedes por fuera de las aulas en este 2023

El Gobierno del Cambio está comprometido con la educación superior como derecho…

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?