Unidad para las Víctimas, entregó atención humanitaria a más de 277 familias en Tierralta y un total de 17 emprendimientos de víctimas en el departamento del Cauca, además las 44 familias que salieron forzadamente de zona rurales por enfrentamientos entre grupos armados ilegales han recibido ayuda humanitaria para mitigar los efectos de la emergencia.
Unidad entregó atención humanitaria a más de 277 familias en Tierralta
Las entregas se realizaron a la población de las comunidades de Nejondó, Kapupudo y Koredó.
En el marco de la unidad, la asistencia humanitaria de emergencia que establece la ruta de atención para los desplazamientos masivos por parte del municipio de Tierralta, la Unidad para las Víctimas entregó de 20 toneladas de alimentos a comunidades indígenas del municipio.
Esta entrega de la unidad, que beneficia a las comunidades Nejondó, Kapupudo y Koredó, consistió en kits de alimentos, aseo, cocina, enseres para los bebés, pañales, kits de habitabilidad, entre otros artículos.
Con esta intervención se busca aliviar la situación de 277 familias, las cuales también se han vista afectadas en sus derechos como pueblos ancestrales.
– Noticia Relacionada: Atención Humanitaria: Víctimas, Aquí te Contamos los Requisitos para Acceder, Ley 1448 de 2011
Cerca de 560 víctimas del conflicto en Cauca fueron fortalecidas en proyectos productivos
Gracias a un trabajo conjunto y articulado entre la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Comercio e Innpulsa Colombia, 567 personas afectadas por el conflicto de 10 municipios caucanos fueron fortalecidas durante un año en sus proyectos productivos y emprendimientos, en el marco del Programa AgroE.
Dicho programa tiene como principal objetivo atender organizaciones mayoritariamente compuestas por víctimas del conflicto armado con el hecho victimizante de desplazamiento forzado, para impactar a nivel local la generación de ingresos y promover la comercialización de productos agropecuarios, agroindustriales y/o artesanales.
En esta oportunidad los beneficiados son habitantes de los municipios de El Tambo, Timbío, Cajibío, Caldono, Buenos Aires, Suárez, Caloto, Toribío, Silvia y Piendamó y sus proyectos están bajo las líneas productivas del café, panela, piña, vino de naranja, derivados del sasha inchi, mora, fresa, leche y extracciones de plantas medicinales.
Para fortalecer estos proyectos los beneficiarios recibieron activos productivos como maquinaria, muebles, enseres y participación en espacios de comercialización, lo que permitió lograr convenios con pequeños y grandes empresarios de la región para comercializar sus productos
Unidad para las Víctimas refuerza atención a desplazados en Cáceres
Las 44 familias que salieron forzadamente de zona rurales por enfrentamientos entre grupos armados ilegales han recibido ayuda humanitaria para mitigar los efectos de la emergencia.
La Unidad para las Víctimas continúa la asistencia y apoyo a la atención a las 44 familias campesinas e indígenas desplazadas en el municipio de Cáceres (Antioquia) por acciones violentas de los grupos armados ilegales.
Según la directora de la entidad en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo Avendaño, desde el inicio de esta emergencia, “hemos brindado asistencia técnica al municipio y a los desplazados les entregamos (esta semana) alimentos y artículos de aseo personal y equipamiento para los albergues”.
Estos se suman a los elementos de hábitat (colchonetas, cobijas, juegos de cama, toldillos, toallas, cocina) suministrados desde el momento del desplazamiento masivo.
El plan de contingencia incluyó la habilitación de un albergue temporal en la zona urbana para 23 familias campesinas (74 personas) que se desplazaron desde el 19 de noviembre, mientras que otras 21 familias indígenas (54 personas) se autoalbergaron en casas de familiares.
Los habitantes de las zonas rurales de San Pablo, San Pedro y Bejuquillo abandonaron sus viviendas intimidados por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
Durante este año, la Unidad para las Víctimas se articuló con la Gobernación de Antioquia y las alcaldías para la atención de emergencias humanitarias como desplazamientos forzados masivos y confinamientos, que afectaron a 348 familias en Urrao, Carmen de Atrato y Cáceres por acciones grupos armados ilegales.
la Unidad, otras 699 familias afectadas por desplazamientos en Antioquia recibieron cerca de 1.000 millones de pesos en dinero para cubrir necesidades de alojamiento temporal y alimentación.
Por otra parte, entre octubre y diciembre, “la Unidad para las Víctimas llegó con ayuda humanitaria y atención con enfoque étnico para socorrer a cerca de 400 familias indígenas en Vigía del Fuerte, Urrao, Dabeiba y Andes afectadas por confinamientos y desplazamientos causados por enfrentamientos entre grupos armados”, destacó la directora territorial, Claudia Patricia Vallejo Avendaño.
Unidad entrega mobiliario escolar que beneficia a más de 450 alumnos en Vichada
La inversión de la entidad en estos elementos se acerca a los $440 millones y favorece a cinco centros educativos en zonas rurales.
Mobiliario escolar por un valor cercano a los $440 millones entregó la Unidad para las Víctimas con destino a estudiantes de cinco centros educativos del departamento del Vichada.
Los estudiantes que se beneficiarán con esta dotación pertenecen a cinco centros educativos ubicados en áreas rurales: dos del municipio de Puerto Carreño (La Mayera y Guasimal) y tres de Cumaribo (Nuestra señora de Fátima, Katherine Uribe y Lady Di).
Entre los elementos entregados sobresalen cocinas industriales, pupitres, sillas, mesas para comedor y archivadores, con los que se beneficiarán un total de 467 alumnos de esos cinco centros educativos.
Roberto Gómez Pedraza, profesor del centro educativo de La Mayera, se mostró muy satisfecho con la entrega de este mobiliario: “La verdad que va a beneficiar mucho a mis alumnos. Los tableros, las cocinas y los columpios, entre otros, van a ser de suma utilidad y estoy seguro de que mejorarán la calidad educativa de los niños y jóvenes de La Mayera”.
Por su parte, Rigoberto Alezones Sabogal, secretario de educación y gobernador encargado del Vichada, aseguró que “estoy seguro de que la entrega de este mobiliario mejorará la calidad de vida de estos 467 alumnos y también mejorará la prestación del servicio educativo en esta región. Agradezco a la Unidad para las Víctimas por esta entrega”.
“Esperamos con esta entrega que los niños, niñas y adolescentes del departamento del Vichada, que están en zonas de reparación colectiva étnica, se beneficien y se mejore en esos lugares la calidad educativa”, dijo por su parte María Elizabeth Apolinar, directora de Asuntos Étnicos de la Unidad para las víctimas.
- Boletín de la Unidad para las Víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/prevencion-y-atencion-de-emergencias/unidad-entrego-atencion-humanitaria-mas-de-277-familias-en
2. Boletín de la Unidad para las Víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/snariv/cerca-de-560-victimas-del-conflicto-en-cauca-fueron-fortalecidas-en-proyectos-productivos
3. Boletín de la Unidad para las Víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/prevencion-y-atencion-de-emergencias/unidad-para-las-victimas-refuerza-atencion-desplazados-en
4. Boletín de la Unidad para las Víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asuntos-etnicos/unidad-entrega-mobiliario-escolar-que-beneficia-mas-de-450-alumnos-en-vichada/75290
Canales de Unidad para las Víctimas:
Líneas telefónicas:
· A nivel nacional o desde cualquier celular 018000911119.
· En Bogotá 6014261111.
Video Llamada: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Video llamada”.
Chat Web: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Chat”.
SMS Chat: a través de un celular puede enviar un mensaje de texto con la consulta y el número de documento de identidad al código 87305.
Correo electrónico: [email protected]
Para radicación de notificaciones Judiciales serán recibidas en la Ventanilla única de radicación: Bogotá: Carrera 85D No. 46A-65, Complejo logístico San Cayetano. Código Postal: 111071 y Medellín: Calle 49 No 50-21 piso 14, Edificio del Café. Código Postal: 050010. El correo electrónico para notificaciones judiciales es: [email protected]