Víctimas, La directora de la Unidad para las Victimas, Patricia Tobón Yagarí, resaltó la importancia de los procesos de participación de los representantes de la Mesa Nacional de Participación y las mesas departamentales.

La intención de este Gobierno es que, a través de la Unidad para las Víctimas, la visión de la Paz Total esté articulada con la política de víctimas, con el fin de garantizar el acceso a los derechos de quienes han sido afectados por el conflicto armado y así superar los rezagos en materia de atención y reparación integral en el país.
Por esa razón, la directora de la entidad, Patricia Tobón Yagarí, resaltó la importancia del trabajo diario adelantado por la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, sus representantes y líderes en todo el territorio nacional “para que sus voces sean escuchadas y tengan un papel protagónico en las políticas de este Gobierno”.
“La Mesa Nacional de Víctimas, sus líderes en las mesas departamentales y territoriales cumplen una labor muy importante en esta política de víctimas.
Como directora de la Unidad, no solamente valoro sino que también admiro profundamente el trabajo que desde su liderazgo las mesas han ejercido diariamente para que las voces de las víctimas de este conflicto armado puedan tener una centralidad dentro de las políticas de gobierno”, afirmó.
Según dijo Tobón Yagarí, desde la Unidad para las Víctimas se propiciarán estos diálogos y procesos de participación con los diferentes representantes de las mesas para que el proyecto de la Paz Total y la política de víctimas “puedan articularse y las víctimas del conflicto armado tengan un papel protagónico en la construcción de esta Paz Total”.
¿Por qué son vitales las mesas de participación con víctimas?
La importancia de mantener esta agenda participativa de las víctimas se ve materializada en hechos como la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
Por ejemplo, gracias a los espacios adelantados desde 2022, 763 víctimas plantearon en 32 mesas departamentales, la Mesa Distrital de Bogotá y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas propuestas sobre políticas públicas en tres ejes temáticos: reparación integral, atención y asistencia, y prevención y protección.
“Como les he manifestado desde mi llegada a la Mesa Nacional de Víctimas es la importancia de promover la participación y la escucha de las víctimas en esta nueva visión del Plan Nacional de Desarrollo.
Estamos también trabajando con perspectiva de hacer una mesa de seguimiento en la que las víctimas puedan conocer estas propuestas.
Hemos avanzado en la construcción de un plan de trabajo conjunto sobre aquellas necesidades que identificamos, rutas de diálogo, la modificación de la política y las modificaciones que hoy está llamado el Gobierno a reajustar en pro de las garantías de las víctimas del conflicto armado”, concluyó.
Familias en su Tierra, DPS desde hoy abre Preinscripciones 2da fase
1.Vídeo de la directora Víctimas:
Avanza consulta previa con líderes y lideresas del pueblo Rrom para el Plan Nacional de Desarrollo
El objetivo de este espacio de concentración en el que participa la Unidad para las Víctimas es escuchar las propuestas de los representantes de este pueblo étnico para garantizar su reparación integral.
Este martes 31 de enero se dio continuidad al proceso de concertación entre la Unidad para las Víctimas y representantes de la Comisión Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom-Gitano, en el marco de la consulta previa que se lleva a cabo de cara al Plan Nacional de Desarrollo (PND).
El objetivo de este espacio es escuchar las propuestas de los integrantes de este pueblo étnico para así concretar los acuerdos y acciones que conlleven a saldar la deuda histórica que tiene el Estado con estas víctimas del conflicto armado.
La directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, agradeció el proceso organizativo y de participación que han adelantado los integrantes del pueblo Rrom en pro de la construcción de la paz en Colombia. Además, resaltó la importancia de seguir propiciando espacios de diálogo para avanzar en los procedimientos que garanticen una atención y reparación integral.
“El propósito es adelantar un protocolo integral para el pueblo gitano, el cual permita una adecuación y articulación institucional real. Desde todos los equipos territoriales de la Unidad para las Víctimas estamos abiertos a escuchar al pueblo Rrom”, afirmó.
Según explicó Tobón Yagarí, la entidad ha realizado un análisis de las barreras que tienen las víctimas del conflicto armado en el acceso a sus derechos, en este caso las que se han presentado con el pueblo Rrom.
Por esa razón, afirmó que la Unidad se encargará de elevar sus solicitudes y propuestas ante las demás entidades del Estado con el fin de subsanar la brecha en la reparación y el rezago que existe actualmente con estas comunidades.
“Elevaremos ante las entidades competentes las solicitudes para el cumplimiento de los acuerdos que hacen parte de la reparación integral. Haremos mesas de trabajo para el tema de vivienda. No se está pidiendo vivienda en términos de pobreza o exclusión, se está pidiendo como parte de una reparación que se tiene que hacer con las víctimas del conflicto armado del pueblo Rrom”, dijo.
Por último, la directora de la Unidad Víctimas, mencionó que a esta ruta de participación se convocarán los coordinadores de las mesas departamentales de víctimas y a las distintas entidades de control para que este proceso se lleve a cabo de manera transparente y la sociedad conozca los “procedimientos y mecanismos de participación en la política de víctimas”.
“Serán nuestros actos los que demostrarán la ruta que hemos comenzado para avanzar en esa decidida concertación. Contaremos los presupuestos que tenemos y los que tendremos que conseguir. Pero ahora lo más importante es concertar las acciones, avanzar hacia ellas y establecer el mecanismo que vamos a tener de trabajo conjunto”, anotó.
2.Vídeo de la directora Víctimas:
BOLETÍN 1. DE LA UNIDAD DE VÍCTIMAS
BOLETÍN 2. DE LA UNIDAD DE VÍCTIMAS
Canales de Unidad para las Víctimas:
Líneas telefónicas víctimas:
· A nivel nacional o desde cualquier celular 018000911119.
· En Bogotá 6014261111.
Video Llamada víctimas: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Video llamada”.
Chat Web víctimas: a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la opción “Chat”.