Así puede averiguar si es beneficiario de algunos de los subsidios ofrecidos por el Gobierno Nacional este año, consultar que es el Sisbén IV y para qué sirve.
¿Qué es el Sisbén?
El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.

El Sisbén permite el registro en su base de datos de cualquier persona con documento vigente y residente en hogares particulares. La encuesta no se aplica en lugares especiales de alojamiento (LEA). Una vez hecho el registro en la base de datos, esta genera el grupo de la persona, el cual obedece a las condiciones de vida e ingresos del hogar.
El grupo sirve para que las entidades definan, entre otros criterios, quiénes pueden acceder a programas sociales
De modo que el Sisbén permite identificar qué personas requieren de la asistencia ofrecida por los programas sociales que implementa el gobierno. En la cuarta y más reciente versión del Sisbén, existen cuatro grupos:
- Grupo A: pobreza extrema (personas con menor capacidad de producir de ingresos).
- Grupo B: pobreza moderada (personas con mayor capacidad de producir ingresos que los del grupo A).
- Grupo C: vulnerable (personas que están riesgo de caer en la pobreza).
- Grupo D: personas no pobres, no vulnerables.

¿A qué puntaje del Sisbén IV pertenezco?
Para conocer en qué clasificación del Sisbén IV está su hogar usted debe:
- Ingresar a la página oficial del Sisbén opción consulta grupo https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
- Digitar su tipo y número de documento de identificación.
- Hacer clic en consultar.
Usted podrá consultar a qué grupo pertenece y cuáles son los posibles beneficios o subsidios a los que podría acceder en 2023. Actualmente, los programas o la oferta social ofrecidos por el Departamento de Prosperidad Social son:

Líneas de Atención de Prosperidad Social:
Estas son los canales para que te puedas comunicar con la entidad encargada de administrar y operar los programas sociales a nivel:

Bogotá: 601 379 1088: Atención al Ciudadano
01-8000-95-1100: Línea Gratuita Nacional
85594: Mensajes de Texto Gratuitos
Chat Web:https://nggly242.inconcertcc.com/DPS/index.html
¿Qué es la Renta Ciudadana?
La renta ciudadana forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Colombia Potencia Mundial de la Vida), el cual contiene la ruta de los próximos cuatro años y los presupuestos necesarios para cumplirlos.
¿De cuanto seria el valor de este subsidio?
El monto de la transferencia tendrá un componente condicionado (para los hogares que cuenten con niños, niñas y adolescentes dependerá de la asistencia escolar y del acceso periódico a los centros de salud), y de otro no condicionado. Dicho monto dependerá del número de integrantes del hogar y de la clasificación socioeconómica del hogar de acuerdo con el Sisbén o del instrumento de focalización que haga sus veces.
Estas transferencias monetarias se armonizarían con la Renta Ciudadana, cuyo valor será más alto (Se espera que supere la línea de la pobreza un monto promedio de $500.000 por hogar) estará destinado para las familias más necesitadas.
¿Cuándo inician los pagos de este nuevo programa?
Como ya hemos ido anunciado en noticias anteriores desde que se dio a conocer el programa, el inicio de esta transferencia económica, primero deberá ser evaluada y debatida por el Congreso de la República y su futuro está sujeto a lo que suceda allí. Sin embargo, de ser aprobada, entraría en vigencia este mismo año, como lo expresa el artículo No. 52.
Prosperidad Social entidad quien será la encargada de administrar y operar este nuevo programa, no ha realizado ningún pronunciamiento oficial, pero se espera que en los próximos días la Directora Cielo Rusinque amplíe la información y los detalles de esta nueva ayuda.