El Gobierno Nacional, extendió el plazo para solicitar la encuesta Sisbén IV.
Por lo tanto, con base, en la situación económica de los hogares colombianos, el Sisbén organiza a los grupos familiares en diferentes niveles y de acuerdo a esto las familias colombianas podrán acceder a ayudas por parte del Gobierno Nacional.
Así mismo, el Sisbén, es una entidad adscrita al Departamento Nacional de Planeación que tiene como objetivo otorgar beneficios sociales y económicos por parte del Estado a la población en condición de pobreza.
Ahora, en días pasados les compartimos, que habían definiendo el plazo hasta el 5 de marzo de este 2023, para que las personas que se encuentren en el Régimen Subsidiado con metodologías anteriores o sin encuesta, les sea aplicada la ficha de caracterización socioeconómica del Sisbén en su última metodología; sin perjuicio, de las acciones de verificación y depuración de los beneficiarios de este régimen, que deben adelantar las entidades territoriales en el marco de sus competencias.
Por tal motivo, el Departamento Nacional de Planeación anunció que ahora, se extenderá por un año la solicitud de la actualización de la encuesta Sisbén IV para las personas que estén en el Régimen Subsidiado, es decir, que irá hasta marzo de 2024.
Familias, el régimen subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
El DNP Colombia, Departamento Nacional de Planeación, invita a la ciudadanía a acercarse a los puntos de atención de sus municipios para solicitar la encuesta.
Gobierno extiende un año el plazo para solicitar la actualización de la encuesta Sisbén IV.
El Departamento Nacional de Planeación anunció que se extenderá por un año la solicitud de la actualización de la encuesta Sisbén IV para las personas que estén en el Régimen Subsidiado
Es importante aclarar que las personas afiliadas al Régimen Subsidiado en Salud no se encuentran en riesgo de quedar sin la prestación del servicio ya que la Ley protege y garantiza el acceso al derecho fundamental de la salud de la población que está en el régimen subsidiado.
Con el ánimo de garantizar la continuidad del servicio de los afiliados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, el Gobierno nacional extendió un año el plazo a la ciudadanía que está en el Régimen Subsidiado para que puedan solicitar la encuesta Sisbén IV.
El subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego, invitó a la ciudadanía a solicitar la encuesta Sisbén IV con el fin de lograr avanzar en este proceso de transición de la forma más ordenada. “Es importante aclarar que el sistema de salud en el régimen subsidiado garantiza la prestación del servicio y no es cierto que se puedan desvincular por no actualizar los datos en el Sisbén”, anotó.
Gallego agregó que las personas que ya cuentan con su encuesta de Sisbén IV no tienen que solicitarla de nuevo.
En conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social, el DNP desarrolló una estrategia de monitoreo para que las Secretarías de Salud de los municipios ejecuten acciones pedagógicas para incentivar la solicitud de la encuesta y su aplicación.
¿Cómo solicitar la encuesta Sisbén IV?
Para solicitar la encuesta Sisbén IV, es necesario acercarse a las oficinas locales del municipio en el que vive. En el siguiente enlace puede consultar cuáles son las oficinas disponibles https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx
Recuerde que la encuesta también es posible solicitarla de manera virtual a través del portal ciudadano del Sisbén (https://portalciudadano.sisben.gov.co/).
Sisbén IV es una base que ya cuenta con la participación de más de 33,33 millones de colombianos y colombianas. A través de esta información se puede hacer una clasificación de la población con base en la información socioeconómica de los hogares para focalizar de mejor manera los programas y subsidios de diferentes actores del Estado.
Acerca de los grupos y el nuevo resultado:
Existen cuatro grupos de clasificación: A, B, C y D. Cada uno ubica a las personas según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida.
Cada grupo se organiza de la siguiente manera:

Si ya se encuentra registrado en SISBÉN IV, no tiene que actualizar su encuesta
Ante preguntas de la ciudadanía sobre la realización de la encuesta SISBÉN IV, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) aclara a los interesados que si ya diligenciaron la encuesta SISBÉN IV, y cuentan con la clasificación en los grupos, no es necesario volver a solicitarla para hacer parte del programa del régimen subsidiado en salud.
Actualmente pueden hacer parte de este régimen de salud en el nivel 1 las personas que fueron clasificadas en los grupos A y B (estando en los subgrupos del A1 al B7), mientras que en el nivel 2, las personas que fueron clasificados en el grupo C (en los subgrupos del C1 al C18).
Para conocer a cuál grupo del SISBÉN pertenece, consulte en: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx.
Si después de haber consultado la página, no tiene la encuesta de SISBÉN, deberá acudir a las oficinas locales del municipio en el que vive para solicitarla. En el siguiente enlace puede consultar cuáles son las oficinas disponibles https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx.
Recuerde que la encuesta también es posible solicitarla de manera virtual a través del portal ciudadano del Sisbén (https://portalciudadano.sisben.gov.co/).
Boletín 1. del DNP, Departamento Nacional de Planeación

Boletín 2. DNP, Departamento Nacional de Planeación:

Además, el Sisbén, Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.
Programas sociales, Sisbén:
Las entidades que administran los programas sociales, son las encargadas de establecer las condiciones que deben cumplir las personas para acceder a estos programas, y definen los criterios de entrada, permanencia y salida de sus programas, incluyendo la clasificación en el Sisbén IV, tal como establece el Decreto 441 de 2017.
Recuerda que estar registrado en el Sisbén no garantiza la entrada a un programa social, esto también depende de que los hogares, cumplan con los criterios de focalización y priorización que manejan.
Departamento Nacional de Planeación:

Sede principal:
Dirección: Calle 26 # 13-19, Piso 1° – Edificio ENTerritorio / Bogotá D.C., Colombia
Código Postal: 110311
Horario de Atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua
Teléfono Conmutador: +57 601 381 50 00
Línea gratuita anticorrupción: 01 8000 12 12 21 opción 2
Correo electrónico: [email protected]
Buzón de notificaciones DNP: [email protected]