5 de Octubre, 2022 | Por : Wintor ABC
Dios los guarde ? en esta ocasión información importante para todos los hogares, que publicó el MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, a través de un documento en el que especifica los grupo de corte del Sisbén IV, que podrán afiliarse al régimen subsidiado en salud. Además el proyecto de resolución refiere que para que los afiliados al régimen subsidiado actualicen la clasificación según la encuesta Sisbén, se establece un periodo de transición que inició con la oficialización de la misma, el 5 de marzo de 2021, y finaliza el 5 de marzo de 2023.
¿Qué es el régimen subsidiado?
El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
¿Cómo funciona?
Para lograr la afiliación de la población pobre y vulnerable del país al SGSSS, el Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como su vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud. Es responsabilidad de los Entes Territoriales la operación adecuada de sus procesos, en virtud de su competencia descentralizada frente al bienestar de la población de su jurisdicción. De esa forma, los Municipios, Distritos y Departamentos tienen funciones específicas frente a la identificación y afiliación de la población objeto, así como sobre la inversión, contratación y seguimiento de la ejecución de los recursos que financian el Régimen ( recursos de Esfuerzo Propio, de la Nación (SGP) y del FOSYGA). Así mismo, es deber de los Entes Territoriales el seguimiento y vigilancia al acceso efectivo a los servicios contratados por las EPS-S, por parte de la población beneficiaria, es decir, sobre la ejecución misma de los contratos suscritos con las EPS-S.
Durante este periodo, se garantizará la continuidad de la afiliación de las personas que se encuentren en el régimen subsidiado con metodologías anteriores; sin perjuicio de las acciones de verificación y depuración de los beneficiarios del régimen subsidiado que realicen las entidades territoriales en el marco de sus competencias. El pago de copagos se realizará conforme a la clasificación de la última encuesta del Sisbén con la que cuente el afiliado.
Grupos de corte del Sisbén Metodología IV. Establecer como grupos de
corte para la afiliación al Régimen Subsidiado de Salud, los siguientes:
corte para la afiliación al Régimen Subsidiado de Salud, los siguientes:
NIVEL | GRUPO |
1 | A1-B7 |
2 | C1-C18 |
Recordemos que el Sisbén no es el Régimen Subsidiado de Salud.
El Sisbén es un sistema que permite caracterizar a los hogares de acuerdo con sus características económicas y sociales. Cualquier solicitud de información relacionada con un programa social es necesario hacerla directamente con la entidad responsable.
Sin embargo, el Sisbén es uno de los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para poder ingresar al Régimen Subsidiado en Salud.
En la actualidad permanece en vigencia el Sisbén III, Cabe aclarar que una vez entre en vigencia el Sisbén IV estos puntos de corte serán modificados y las entidades a cargo de los programas sociales, como es el caso del Ministerio de Salud, informarán a los ciudadanos estos cambios, así como los periodos de transición para sus
beneficiarios y para los que aún no se han registrado en el Sisbén IV.
Si no se encuentra registrado en el Sisbén, debe solicitar la encuesta gratuita ante la oficina administradora del Sisbén del municipio en el que vive IV.
Cuando su información se encuentre reflejada en la base nacional consolidada y certificada del Sisbén, usted podrá acercarse a la Secretaría de Salud de su municipio y solicitar ante ellos la asignación de una EPS del Régimen Subsidiado en Salud en caso de cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud para ello.
¿Por qué es importante el Sisbén?
El Sisbén es una encuesta que permite conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares y los clasifica por su capacidad para generar ingresos y calidad de vida. Se utiliza desde 1997 para focalizar el gasto social hacia los más pobres y vulnerables.
Las condiciones de vida de los hogares cambian en el tiempo y los programas sociales requieren información confiable y actual para priorizar sus ayudas. El 74% de los registros del Sisbén no se actualizaba desde 2011.
¿Por qué se actualiza el Sisbén?
El Sisbén IV tiene un cambio de enfoque. Se pasa de un enfoque centrado en las condiciones de vida a un enfoque que permite aproximarse a la capacidad de generar ingresos de los hogares, y a sus condiciones de vida, así como a las condiciones de su entorno.
Otro cambio del nuevo Sisbén está en la recolección de información,
pues pasa de papel a dispositivos móviles de captura (dispositivos
celulares acondicionados con software específico para Sisbén). Esto
permitirá aumentar la calidad de la información suministrada por los
hogares.
¿Por qué se cambia de puntajes
a clasificación por grupos
denominados en letras?
a clasificación por grupos
denominados en letras?
Para simplificar el sistema de información y avanzar a unas clasificaciones por grupos que tienen una relación directa con la forma como se mide la pobreza en Colombia. A su vez, Los subgrupos permiten establecer las diferencias en un determinado grupo poblacional para que los programas sociales focalicen mejor sus apoyos.
Proyecto de normatividad del ministerio de salud.
Cabe mencionar, que durante este periodo, de manera excepcional, se permitirá aplicar la novedad de movilidad, según establecen los artículos 2.1.7.7 y 2.1.7.8 del Decreto 780 de 2016 a los siguientes afiliados, clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén en metodologías
anteriores:
- Población inscrita en una EPS autorizada para operar en el régimen subsidiado.
- Población asignada en virtud del mecanismo excepcional y obligatorio de que trata el artículo 2.1.11.3 de Decreto 780 de 2016.
- Población de que trata el parágrafo 1, artículo 15 del Decreto Ley 538 de 2020.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201870%20de%202021.pdf
Ingreso Solidario ¿Cómo Se Debe Realizar un Traslado y Desbloqueo de Giro, Cuánto Tiempo Demora?
Estos son mis canales oficiales Wintor ABC
Para más información ingresa aquí en mi página: https://www.wintorabc.com.co/
Puedes seguirme también en:
Yootube: https://www.youtube.com/c/WINTORABC
Twitter: https://twitter.com/WintorAbc
Instagram: https://www.instagram.com/wintor_abc/
Facebook: https://www.facebook.com/WintorABC
Tiktok: https://www.tiktok.com/@wintor.abc
ADRES Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
Consultas del Sisbén