Colombia Mayor

En Julio miles de adultos mayores tendrán posibilidad de recibir 230 mil pesos mensuales ¿De que trata?

En Julio miles de adultos mayores tendrán posibilidad de recibir 230 mil pesos mensuales ¿De que trata?
Adultos mayores tendrán posibilidad de recibir 230 mil pesos

Adultos mayores tendrán posibilidad de recibir 230 mil pesos mensuales: Nueva reforma aprobada por el Gobierno Nacional.

El Gobierno Nacional ha anunciado mejoras y cambios significativos en el subsidio para adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Con la implementación del Pilar Solidario, a partir del segundo semestre de 2025, miles de adultos mayores tendrán la posibilidad de recibir hasta 230 mil pesos mensuales, garantizando condiciones mínimas de subsistencia y seguridad alimentaria.

Te puede interesar: Requisitos para recibir la Devolución del IVA en 2025

Adultos mayores tendrán posibilidad de recibir 230 mil pesos ¿De qué trata esta reforma?

El director de Prosperidad Social ha revelado que en Colombia más de 3 millones de adultos mayores sufren hambre, una situación que se busca mitigar con esta nueva transferencia monetaria.

El Pilar Solidario, componente clave de la Reforma Pensional, será más adultos mayores tendrán posibilidad de recibir 230 mil pesos de manera mensual, y será diseñado, implementado y administrado por Prosperidad Social, asegurando un subsidio justo y equitativo para quienes más lo necesitan.

Lee aquí: Banco Agrario habilita el portal para saber si tienes un giro disponible y la modalidad de cobro

¿Quiénes serán beneficiarios del Pilar Solidario?

Para acceder al Pilar Solidario, los Adultos mayores tendrán posibilidad de recibir 230 mil pesos colombianos, y deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber residido en Colombia por al menos los últimos 10 años.
  • Estar en situación de pobreza o vulnerabilidad.
  • No contar con una pensión.
  • Cumplir con los siguientes criterios de edad y condición:
    • Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años.
    • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 50%.
    • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con discapacidad.

La identificación y selección de beneficiarios estará a cargo del Ministerio de Trabajo en articulación con Prosperidad Social.

Noticia relacionada: Beneficiarios de Colombia Mayor tienen liquidación en Devolución del IVA ciclos 5 y 6 ¿Cómo consulto en línea 2025?

¿Cuándo inician los pagos del Pilar Solidario?

El subsidio comenzará a pagarse a partir de julio de 2025, con montos estimados entre 223 mil y 230 mil pesos, ajustados anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esta transferencia busca garantizar una canasta básica de alimentos, conforme a las necesidades calculadas por el DANE, promoviendo una vida digna para los beneficiarios.

Lee también: De esta manera puede interponer una solicitud al Banco Agrario si tiene inconvenientes con el subsidio Devolución del IVA

¿Qué pasará con el programa Colombia Mayor?

El programa Colombia Mayor seguirá en ejecución, pero será rediseñado para convertirse en un complemento del Pilar Solidario. Esto permitirá que aquellos adultos mayores que no sean cubiertos por el nuevo programa continúen recibiendo apoyo del Gobierno.

Es importante destacar que ninguna persona podrá recibir simultáneamente los dos, es decir recibir el subsidio del Pilar Solidario y el de Colombia Mayor. Ambos seguirán funcionando como programas de transferencias monetarias con criterios de entrada y salida, pero no se constituyen como una pensión.

Inclusión de grupos étnicos y campesinos en la reforma

Dentro de los cambios propuestos, el Pilar Solidario también incluirá a grupos históricamente marginados, tales como:

  • Pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros censados por el Ministerio del Interior.
  • Campesinos registrados en el Registro Administrativo de Campesinado, siempre que cumplan con los requisitos de ingreso al programa.

Conclusión

El Pilar Solidario representa un avance significativo en la protección de los adultos mayores en Colombia, asegurando que aquellos en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad reciban un ingreso mensual que les permita una vida digna.

Con una inversión estratégica y una mejor focalización de los recursos, el Gobierno busca salvaguardar los derechos y el bienestar de Adultos mayores tendrán posibilidad de recibir 230 mil pesos.

Para conocer más detalles y actualizaciones, los interesados pueden visitar el sitio oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.