Adultos Mayores recibirán subsidio apartir de julio clasificados en grupos A hasta C1.
Tabla de Contenido
Con la posible entrada en vigor de la Reforma Pensional en julio, el panorama de los subsidios para los adultos mayores en Colombia cambiará significativamente.
La cantidad de beneficiarios se expandirá de 1,7 millones a 3,1 millones de personas, según las proyecciones del Gobierno Nacional. Esta medida busca fortalecer la protección social de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Según Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, la inversión destinada a las transferencias para los adultos mayores aumentará de 2,6 billones de pesos en la actualidad a 10,5 billones de pesos en 2026. Este incremento cuadruplicará los recursos destinados a este sector de la población, garantizando mayor cobertura y equidad en la distribución de los subsidios.
- Te puede interesar leer: Requisitos confirmados para ser beneficiario de la Devolución del IVA en 2025
¿Quiénes harán parte del pilar solidario para apartir de julio clasificados en grupos A hasta C1?
El Pilar Solidario es un componente clave dentro de la Reforma Pensional, apartir de julio clasificados en grupos A hasta C1 a C3. Este programa estará dirigido a los adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad que cumplan los siguientes requisitos:
- Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
- No contar con ninguna pensión.
- Mujeres a partir de los 60 años y hombres desde los 65 años.
- Mujeres a partir de los 50 años y hombres desde los 55 años con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
- Mujeres y hombres desde los 50 y 55 años respectivamente, en caso de presentar algún tipo de discapacidad.
La selección de beneficiarios estará a cargo del Ministerio de Trabajo, en coordinación con Prosperidad Social. Se prevé que, a partir del segundo semestre de 2025, los beneficiarios comiencen a recibir una transferencia aproximada de 223 mil pesos mensuales. Este monto se actualizará cada año de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Lee también: Se viene el primer ciclo de Renta Joven en 2025 ¿conoces el link del portal para verificar liquidación?
Rediseño del Programa Colombia Mayor
El programa Colombia Mayor seguirá en ejecución, pero será reformulado para operar como un complemento del Pilar Solidario, por lo cual más adultos mayores recibirán subsidio apartir de julio clasificados en grupos A hasta C1, C3. Su objetivo será brindar asistencia a aquellos adultos mayores que no sean incluidos en el nuevo esquema de subsidios.
Es importante destacar que una persona no podrá recibir simultáneamente beneficios del Pilar Solidario y de Colombia Mayor. Ambos seguirán funcionando bajo el modelo de transferencias monetarias, sin constituirse en una pensión formal, sino como una estrategia de asistencia económica para la población en condición de vulnerabilidad.
Inclusión de Poblaciones Indígenas y Campesinas
El Pilar Solidario también incluirá a comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueras, identificadas a través de los registros del Ministerio del Interior. Asimismo, los campesinos registrados en el Registro Administrativo de Campesinado podrán acceder al subsidio, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el programa.
Para más información y actualizaciones sobre los programas de subsidios en Colombia, apartir de julio clasificados en grupos A hasta C1, los interesados pueden visitar el portal oficial de Prosperidad Social: prosperidadsocial.gov.co.