Colombia Mayor

¿Cómo puedo recibir el bono solidario de 230 mil pesos en 2025 si no recibo ninguna ayuda?

¿Cómo puedo recibir el bono solidario de 230 mil pesos en 2025 si no recibo ninguna ayuda?
¿Cómo puedo recibir el bono solidario de 230 mil pesos en 2025 si no recibo ninguna ayuda?

Requisitos principales para ser beneficiario del subsidio a través del bono solidario de 230 mil pesos en 2025. ¿si no recibo ninguna ayuda económica?.

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, ha anunciado la implementación del subsidio mensual de 230 mil pesos, destinado a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad que no reciben ninguna otra ayuda económica.

Este nuevo beneficio hace parte del Pilar Solidario, una estrategia de apoyo financiero para adultos mayores sin pensión. Ahora, los adultos que se encuentren en espera también podrán ingresar al bono solidario de 230 mil pesos en 2025.

Te puede interesar leer: Economía Popular: Esta es la manera de consultar si saliste Beneficiado en el listado del DPS

¿Cómo puedo recibir el bono solidario de 230 mil pesos en 2025 si no recibo ninguna ayuda?

Bono solidario de 230 mil pesos en 2025. Para ser beneficiario de este apoyo económico, es fundamental cumplir con los requisitos principales para ser beneficiario del subsidio, establecidos en la normativa aprobada. Los criterios son los siguientes:

  1. Residencia en Colombia: Haber permanecido en el país durante al menos los últimos 10 años.
  2. Condición socioeconómica: Estar clasificado en los grupos A hasta C1 del Sisbén IV, lo que indica una situación de pobreza o vulnerabilidad.
  3. No recibir pensión: Solo podrán acceder al subsidio aquellas personas que no cuenten con una pensión ni otras ayudas económicas similares.
  4. Edad mínima requerida:
    • Mujeres: A partir de los 60 años.
    • Hombres: A partir de los 65 años.
  5. Casos especiales de acceso anticipado:
    • Para esta población, A hasta C3 del Sisbén.
    • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con discapacidad.
    • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.

Lee también: Consulta fácil con tu cédula si tienes un giro disponible en el portal del Banco Agrario

¿Cómo será la selección de los beneficiarios?

Para el Bono solidario de 230 mil pesos en 2025, la identificación y selección de los beneficiarios será realizada por el Ministerio de Trabajo, en articulación con Prosperidad Social. Es fundamental que las personas interesadas estén atentas a los canales oficiales para conocer los detalles sobre inscripciones, fechas de pago y requisitos adicionales que puedan establecerse.

¿Cuándo comenzará el pago del subsidio?

Se prevé que a partir del segundo semestre de 2025, es decir en Julio, los beneficiarios comenzarán a recibir el monto mensual de 230 mil pesos, ajustado conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los años posteriores.

Relación con el programa Colombia Mayor

El programa Colombia Mayor seguirá en funcionamiento, aunque con un rediseño que permitirá complementarlo con el Pilar Solidario. Es importante destacar que ningún beneficiario podrá recibir simultáneamente ambos subsidios, ya que cada programa mantiene criterios específicos de elegibilidad y permanencia.

Recomendaciones para aplicar al subsidio

¿Cómo puedo recibir el bono solidario de 230 mil pesos en 2025 si no recibo ninguna ayuda?.

  • Mantener actualizados los datos en el Sisbén IV.
  • Consultar regularmente los canales oficiales de Prosperidad Social.
  • Verificar si se cumple con los requisitos de edad, condición socioeconómica y residencia.
  • Estar pendiente de la convocatoria oficial para inscribirse y ser considerado dentro del grupo de beneficiarios.

Este nuevo subsidio representa un avance en la política social del país, brindando apoyo económico a quienes más lo necesitan y garantizando una mejor calidad de vida para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.