¿Cómo inscribirse para recibir el subsidio de 230 mil pesos?: Guía completa para adultos mayores en Colombia
Tabla de Contenido
En Colombia, el programa Colombia Mayor ha sido una de las principales estrategias del Gobierno para brindar apoyo económico a los adultos mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad que no cuentan con pensión.
Con la reciente reforma del Pilar Solidario, se proyecta una transformación significativa del programa, ampliando no solo el número de beneficiarios, sino también el valor del subsidio, que alcanzará los 230 mil pesos mensuales para muchos adultos mayores.
Pero, ¿cómo inscribirse para recibir el subsidio de 230 mil pesos colombianos? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre las familias colombianas, especialmente aquellas que tienen personas mayores a su cuidado.
- Te puede interesar leer: Renta Joven: ¿Hay nuevos beneficiarios que recibirán el subsidio en 2025?
A continuación, te explicamos paso a paso el proceso, los requisitos y cómo se realiza la selección de los beneficiarios.
¿Qué es el subsidio de 230 mil pesos y quiénes lo reciben?
El subsidio forma parte del rediseño de Colombia Mayor, el cual pasará a ser un complemento al Pilar Solidario, destinado a cubrir a quienes no sean incluidos en el nuevo programa central del Gobierno. Este rediseño busca atender a un grupo más amplio de adultos mayores, pasando de aproximadamente 1,7 millones a casi 3 millones de beneficiarios en todo el país.
A partir del segundo semestre de 2025, los adultos mayores seleccionados recibirán un subsidio mensual cercano a los 230 mil pesos, con ajustes anuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Lee también: Consulta cuál es tu puntaje Sisbén para saber si puedes acceder al subsidio de Prosperidad Social
Requisitos para ser beneficiario
No todos los adultos mayores pueden acceder de forma inmediata. Existen criterios específicos que deben cumplirse:
- Ser colombiano y haber vivido los últimos 10 años en el país.
- Estar en situación de pobreza o vulnerabilidad.
- No recibir pensión de ningún tipo.
- Mujeres deben tener 60 años o más y hombres 65 años o más.
- Personas desde los 50 años (mujeres) y 55 años (hombres) con discapacidad o pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % también pueden aplicar.
¿Qué sigue ahora?
La implementación de esta reforma y el pago del subsidio actualizado están proyectados para el segundo semestre de 2025. Prosperidad Social y el Ministerio del Trabajo, será la entidad encargada de anunciar cómo se aplicará este nuevo enfoque y cómo se realizará la transición desde el esquema actual al rediseñado.
Por eso, es fundamental que los adultos mayores acudan cuanto antes a inscribirse, y que las familias estén atentas a los anuncios oficiales para conocer los listados de priorización y los resultados del proceso de selección.
Paso a paso: Cómo inscribirse para recibir el subsidio de 230 mil pesos
Ahora, para Colombia mayor debian inscribirse y le daremos los pasos, aunque se está por definir cómo inscribirse para recibir el subsidio de 230 mil pesos, del pilar solidario.
- Acércate a la alcaldía de tu municipio o distrito
El primer paso es acudir personalmente con la cédula de ciudadanía original. En la mayoría de los municipios, la inscripción se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. En Bogotá, el trámite se lleva a cabo en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social. - Verificación de requisitos
El funcionario responsable del programa revisará si el adulto mayor cumple con los requisitos y procederá a registrarlo en el Sistema de Información de Colombia Mayor. - Cruce de información con bases de datos
Una vez inscrito, el sistema valida que la persona no tenga pensión ni reciba ingresos regulares, mediante el cruce con otras bases oficiales del Estado. - Aplicación de criterios de priorización
Dado que los recursos son limitados, se aplica una metodología técnica para priorizar a los adultos mayores más vulnerables. Esto se hace con el fin de asignar los cupos disponibles de forma justa. - Asignación de cupos según disponibilidad
Cada municipio tiene un número limitado de cupos. A medida que se liberan espacios, se otorgan en estricto orden de priorización, según la lista generada en cada ciclo de inscripción.
¿Puede un alcalde ingresar a cualquier persona al programa?
Es importante aclarar que no es potestad del alcalde decidir quién entra o no al programa. Aunque es el gobierno local quien adelanta el proceso de inscripción, la validación, priorización y selección de los beneficiarios está en manos del Ministerio del Trabajo y Prosperidad Social.
Por esta razón, muchas personas que cumplían con los requisitos quedaban en lista de espera, debido a la falta de cupos o a no estar en los primeros lugares de la lista de priorización. Por lo que es importante saber cómo inscribirse para recibir el subsidio de 230 mil pesos.
¿Qué pasa con los adultos mayores de 90 años?
Según las nuevas disposiciones, los adultos mayores de 90 años o más que se encuentren en los listados de potenciales beneficiarios serán ingresados automáticamente, siempre que haya cupos disponibles en su municipio, por lo que es vital saber cómo inscribirse para recibir el subsidio de 230 mil pesos.
Conclusión
Saber cómo inscribirse para recibir el subsidio de 230 mil pesos es clave para que miles de adultos mayores en Colombia no queden por fuera de esta ayuda económica que representa un alivio importante frente a la ausencia de pensión.
Aunque el camino para ser incluido puede parecer largo, seguir el proceso correctamente y mantenerse informado es la mejor forma de asegurar una oportunidad real dentro del programa.
Mantente al tanto de las publicaciones del Departamento de Prosperidad Social, del Ministerio del Trabajo y de tu alcaldía local para conocer los próximos pasos.