Fecha definida para el incremento del Subsidio en Colombia: Conoce los cambios en 2025.
Tabla de Contenido
En cumplimiento de la visión del presidente Gustavo Petro de consolidar una Colombia más incluyente y socialmente equitativa, el Departamento de Prosperidad Social, bajo la dirección de Gustavo Bolívar, hay fecha definida para el incremento del subsidio, otorgado a través del programa Colombia Mayor.
Este avance refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la protección de los adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Te puede interesar. Conoce fácilmente tu ficha del Sisbén y cómo actualizarla en 2025
Incremento del Subsidio y Expansión de Cupos en 2025
Gracias a la gestión de Prosperidad Social, los adultos mayores de 80 años, que anteriormente recibían $80.000 pesos mensuales, han visto un incremento significativo en sus ingresos, alcanzando actualmente los $225.000 pesos.
Este esfuerzo se alinea con las estrategias del Gobierno para mitigar el hambre y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha enfatizado la urgencia de esta reforma, señalando que cerca de tres millones de adultos mayores en el país padecen hambre. Con la implementación de la Reforma Pensional, que incluye el Pilar Solidario, se espera fortalecer la protección social para este sector de la población.
Lee también: Ingreso Mínimo Garantizado: Link para Consulta desde celular si eres nuevo beneficiario
Pilar Solidario: Fecha definida para el incremento del Subsidio en Colombia
La fecha definida para el incremento del subsidio. El nuevo sistema de protección integral para la vejez en Colombia estará conformado por tres pilares fundamentales:
- Pilar Contributivo: Para quienes cotizan en el sistema de pensiones.
- Pilar Semicontributivo: Para personas que han cotizado parcialmente y requieren un apoyo adicional.
- Pilar Solidario: Diseñado para adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, así como para personas con discapacidad o pérdida de capacidad laboral.
El Pilar Solidario comenzará su implementación en julio de 2025, asegurando un apoyo económico aproximado de $223.000 pesos mensuales para los beneficiarios, cifra que se actualizará anualmente según el índice de Precios al Consumidor (IPC).
Requisitos para ser Beneficiario del Pilar Solidario
Para acceder a este beneficio, los ciudadanos deben cumplir con los siguientes criterios:
- Haber residido en Colombia por al menos 10 años consecutivos.
- No contar con ninguna pensión activa.
- Estar en situación de pobreza o vulnerabilidad según la focalización del Gobierno.
Adicionalmente, según el grupo etario y condiciones especiales:
- Mujeres a partir de los 60 años y hombres desde los 65 años.
- Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con una pérdida de capacidad laboral del 50% o superior.
- Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con discapacidad.
El proceso de identificación y selección de los beneficiarios estará a cargo del Ministerio de Trabajo, en coordinación con Prosperidad Social.
Futuro del Programa Colombia Mayor
El programa Colombia Mayor continuará operando de manera complementaria al Pilar Solidario, enfocado en aquellos adultos mayores que no sean cubiertos por el nuevo sistema de protección. Sin embargo, es importante destacar que ningún ciudadano podrá recibir simultáneamente beneficios de ambos programas.
Además, el Pilar Solidario incluirá a comunidades étnicas como pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueros, siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad definidos por el Gobierno Nacional.
Este ajuste en los subsidios y la ampliación de cupos refuerza el compromiso del Gobierno con la justicia social y la reducción de la desigualdad en Colombia, garantizando una vejez digna para los sectores más vulnerables de la población.
Para más información y actualizaciones sobre el proceso, se recomienda visitar el sitio oficial de Prosperidad Social: Prosperidad Social.