¿No tiene pensión y necesita un subsidio mensual?. Aquí te contamos los detalles y requisitos para personas mayores.
Tabla de Contenido
En Colombia, muchas personas mayores enfrentan una situación de vulnerabilidad debido a la falta de ingresos dignos o el apoyo de familiares que puedan hacerse cargo de ellos.
Es común encontrar adultos mayores en las calles, vendiendo productos para sobrevivir, expuestos a diversos peligros y retos de la naturaleza.
Para brindarles una red de protección, el programa Colombia Mayor está diseñado específicamente para apoyar a esta población vulnerable.
Noticia de Interés: Conozca los pasos para consultar si es nuevo beneficiario en ingreso mínimo garantizado 2025
¿No tiene pensión y necesita un subsidio mensual?
Si no tiene pensión y necesita un subsidio mensual, estos son los requisitos para aplicar al programa Colombia Mayor:
- Ser colombiano.
- Edad mínima:
- Mujeres: 54 años.
- Hombres: 59 años.
- Estar clasificado en el Sisbén dentro de los grupos A, B o hasta C1.
- No recibir una pensión ni otro ingreso digno.
- Valores del subsidio: Menores de 80 años reciben 225 mil y mayores de 80 años reciben 80 mil pesos y en la capital estos reciben 130 mil pesos.
El proceso de inscripción debe realizarse en la alcaldía de su municipio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cumplir con los requisitos no garantiza la inclusión inmediata, ya que la asignación de beneficiarios depende de una priorización basada en las condiciones socioeconómicas y los cupos disponibles.
Noticia que te puede interesar: ¿Banco Agrario pagará el ciclo 7 de Renta Ciudadana Valoración del Cuidado?
Cupos actuales y proyecciones futuras
Actualmente, el programa beneficia a aproximadamente 1.7 millones de adultos mayores, pero el gobierno nacional ha anunciado importantes cambios como la implementación de la reforma pensional, importante para los que no tiene pensión y necesita un subsidio mensual. Entre las medidas propuestas se destacan:
- Ampliación de los cupos a 3 millones de beneficiarios.
- Reducción de la edad mínima para aplicar:
- Mujeres: 60 años.
- Hombres: 65 años.
- Priorización en Discapacidad: se reducen 5 años en cada muer o hombre.
- Incremento en el monto del subsidio, pasando de $80,000 a $230,000 mensuales.
Estas modificaciones tienen como objetivo brindar un mayor apoyo a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
Cambios previstos para julio de 2025
Según Prosperidad Social, la implementación de la reforma pensional iniciará en julio de 2025. La focalización y selección de nuevos beneficiarios estará a cargo de esta entidad, basada en criterios claros y transparentes. Mientras tanto, quienes cumplan con los requisitos actuales deben inscribirse de forma presencial en la alcaldía de su municipio.
Para obtener más información sobre este programa y otros subsidios, puede consultar el siguiente enlace: Renta Básica Solidaria 2025.
Acciones a tomar si necesita el subsidio
- Verifique su clasificación en el Sisbén.
- Acuda a la alcaldía de su municipio para iniciar el proceso de inscripción.
- Manténgase informado sobre los anuncios de Prosperidad Social en su página oficial: Prosperidad Social – Colombia Mayor.
Con estas acciones, más adultos mayores que no tiene pensión y necesita un subsidio mensual, podrán acceder al subsidio que les permita mejorar su calidad de vida y enfrentar los desafíos de la vejez en condiciones más dignas. ¡No pierda la oportunidad de ser parte de este importante programa!