Prosperidad Social alista el 4 ciclo de Colombia Mayor para grupos A, B y C1 ya beneficiarios.
Prosperidad Social alista el 4 ciclo
El programa Colombia Mayor, liderado por el Departamento para la Prosperidad Social, continúa con su misión de garantizar un ingreso básico a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad económica.
En este contexto, Prosperidad Social alista el 4 ciclo de pagos, el cual beneficiará a personas clasificadas en los grupos A, B y C1 del Sisbén IV que ya hacen parte activa del programa.
Este anuncio representa una nueva oportunidad para que miles de adultos mayores puedan acceder a un apoyo económico que, aunque modesto, resulta fundamental para cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte o medicamentos. A través de Colombia Mayor, el Estado busca reducir las brechas sociales y proteger a una población históricamente marginada en el país.
- Te puede interesar leer: Se viene el primer ciclo de 500 mil en Renta del Cuidado, consulta el link
¿En qué consiste el cuarto ciclo de pagos?
Prosperidad Social alista el 4 ciclo, que corresponde a la cuarta entrega mensual del año 2025 y hace parte del cronograma establecido por el Gobierno Nacional para cumplir con los giros programados. Estos pagos se destinan únicamente a los adultos mayores ya registrados y activos en el programa, que hayan cumplido con los criterios de focalización y permanencia.
Prosperidad Social ha confirmado que en cada ciclo incluirá a beneficiarios que pertenecen a los grupos A y B del Sisbén IV, así como también a algunos hogares clasificados en el subgrupo C1, siempre y cuando estén previamente habilitados y en lista de espera dentro del programa Colombia Mayor.
La inclusión de personas del grupo C1 marca una ampliación estratégica que busca reconocer también a aquellos adultos mayores con vulnerabilidad moderada pero que, por distintas razones, no cuentan con pensión ni recursos suficientes para una vida digna.
Lee también: En abril dos millones de hogares recibirán la Devolución del IVA, consulta si eres beneficiario
Monto del subsidio y forma de pago
El monto que recibirán los beneficiarios continúa siendo de $80.000 pesos mensuales, a menores de 80 años, cifra establecida en la normativa vigente del programa. Si bien, hay, ajustes futuros en los valores entregados, para mayores de 80 años y es de 225 mil pesos mensuales por ahora se mantiene el esquema actual de pagos.
Los recursos serán entregados a través de los canales habituales: entidades bancarias, corresponsales autorizados y puntos de pago designados por cada alcaldía municipal. Prosperidad Social alista el 4 ciclo y publicará el listado oficial de puntos y fechas de cobro para que los adultos mayores o sus familiares puedan acercarse de manera oportuna.
Es fundamental que los beneficiarios estén atentos a los comunicados oficiales, ya que Prosperidad Social alista el 4 ciclo y deberán realizar el cobro dentro del plazo establecido. En caso de no hacerlo, podrían perder el subsidio por inactividad injustificada.
¿Quiénes pueden cobrar en este cuarto ciclo?
Este ciclo no está abierto a nuevas inscripciones. Solo podrán cobrar quienes ya se encuentren activos en la base de datos del programa y hayan recibido pagos anteriormente. Las personas recién focalizadas o que hayan solicitado su ingreso en meses recientes deberán esperar el proceso de asignación de cupos, el cual depende de la disponibilidad presupuestal del Gobierno.
No obstante, Prosperidad Social ha reiterado su compromiso con la priorización de los grupos más vulnerables, en especial aquellos sin ingresos pensionales, con enfermedades crónicas, o que viven solos sin red de apoyo familiar.
¿Cómo verificar si estoy activo en el programa?
Aunque en este cuarto ciclo no hay nuevos ingresos, es posible verificar el estado actual como beneficiario. Para ello, los interesados deben acercarse a la alcaldía de su municipio, a la oficina del enlace del programa Colombia Mayor o consultar con Prosperidad Social a través de sus canales oficiales.

Tener una clasificación en los grupos A, B o C1 del Sisbén IV no garantiza el ingreso automático, pero es uno de los requisitos clave para ser tenido en cuenta en futuras convocatorias o reasignaciones de cupos y Prosperidad Social alista el 4 ciclo debe verificar.
¿Qué hacer si no pude cobrar el ciclo anterior?
Si por alguna razón un beneficiario no pudo cobrar el pago correspondiente al ciclo anterior, debe acudir de inmediato al enlace municipal del programa para justificar su ausencia y solicitar la reactivación.
La acumulación de giros sin cobro puede llevar a la suspensión definitiva del subsidio, por lo que es importante mantener la información de contacto actualizada y asistir puntualmente a los puntos de pago.
En resumen
- Prosperidad Social alista el 4 ciclo del programa Colombia Mayor.
- Están incluidos los beneficiarios activos de los grupos A, B y C1 del Sisbén IV.
- El monto a entregar será de $80.000 pesos y 225 mil pesos.
- El pago se realizará a través de bancos, corresponsales y puntos autorizados.
- No es un ciclo de inscripciones nuevas, solo para adultos mayores ya beneficiarios.
Con esta nueva entrega, que Prosperidad Social alista el 4 ciclo, el Gobierno continúa reafirmando su responsabilidad con la protección social de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Aunque aún existen desafíos, el programa Colombia Mayor sigue siendo una herramienta vital para dignificar la vida de quienes han contribuido al desarrollo del país y ahora requieren apoyo del Estado.