Colombia Mayor

¿Le gustaría recibir un subsidio de adulto mayor? Conozca aquí los requisitos y cambios para 2025

¿Le gustaría recibir un subsidio de adulto mayor? Conozca aquí los requisitos y cambios para 2025
recibir un subsidio de adulto mayor

El subsidio de adulto mayor es uno de los programas prioritarios del gobierno colombiano, gestionado por Prosperidad Social, y busca apoyar económicamente a los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad. ¿Le gustaría recibir un subsidio de adulto mayor? .

Este artículo le proporcionará toda la información que necesita para acceder a este beneficio, los requisitos actualizados y los cambios importantes que se implementarán en el segundo semestre de 2025.

Noticia de interés: Consulte desde celular el Link Banco Agrario para saber si tiene giro disponible 2025

Transformación del subsidio de adulto mayor en 2025

A partir del segundo semestre de 2025, este subsidio experimentará importantes transformaciones, que hasta ahora según lo que han comunicado incluyen:

  • Incremento en el monto: Las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años que actualmente reciben $80,000 pasarán a recibir $225,000 mensuales. Este cambio se alinea con la implementación de la reforma pensional.
  • Ampliación de la cobertura: El programa aumentará su base de beneficiarios de 1.7 millones a 3 millones de adultos mayores en todo el país.
  • Focalización en grupos vulnerables: Se continuará priorizando a los grupos A, B y C1 del Sisbén IV, garantizando que las personas en mayores condiciones de vulnerabilidad sean atendidas.

Vea aquí: Subsidios que puede recibir si estás en GRUPO A Sisbén IV 2025

Requisitos para recibir un subsidio de adulto mayor

Para inscribirse y recibir un subsidio de adulto mayor, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser colombiano: Contar con ciudadanía colombiana.
  2. Residencia en el país: Haber residido durante al menos los últimos diez (10) años en territorio nacional.
  3. Edad mínima: Tener tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez. Actualmente, esto significa:
    • Mujeres: Tener mínimo 54 años.
    • Hombres: Tener mínimo 59 años.
  4. Falta de ingresos suficientes: Carecer de rentas o ingresos que permitan subsistir de manera digna.
  5. Pertenecer al Sisbén IV: Ser clasificado en alguno de los siguientes grupos:
    • Grupo A (pobreza extrema).
    • Grupo B (pobreza moderada).
    • Subgrupo C1 (vulnerabilidad).

Lee aquí: ¿Hogares recibirán un nuevo pago de 100 mil pesos de la Devolución del IVA en 2025?

Proceso de inscripción al subsidio de adulto mayor

  1. Verificación de clasificación en el Sisbén: El adulto mayor debe estar registrado en el Sisbén IV y verificar que su clasificación esté dentro de los grupos mencionados.
  2. Acudir a la Alcaldía Municipal: La inscripción debe realizarse en la alcaldía del municipio donde el adulto mayor tiene registrada su encuesta del Sisbén.
  3. Documentos necesarios: Los interesados deben presentar su cédula de ciudadanía y, en algunos casos, certificados adicionales que respalden la información socioeconómica.

Recomendaciones para los beneficiarios actuales y potenciales

  • Manténgase informado: Prosperidad Social es la entidad encargada de anunciar los cambios en el programa. Esté pendiente de sus canales oficiales para no perderse actualizaciones importantes.
  • Actualice sus datos en el Sisbén: Si su información ha cambiado recientemente, asegúrese de actualizarla a través del Portal Ciudadano del Sisbén para evitar problemas en la inscripción.
  • Cumpla con los compromisos del programa: Los beneficiarios deberán firmar actas de compromiso y seguir las instrucciones que les brinde Prosperidad Social para garantizar la continuidad del beneficio.

Conclusión

¿Le gustaría recibir un subsidio de adulto mayor?. El subsidio de adulto mayor es una oportunidad invaluable para las personas mayores en situación de vulnerabilidad en Colombia. Con las reformas previstas para 2025, este beneficio no solo aumentará su cobertura, sino que también mejorará considerablemente el monto entregado a los beneficiarios.

Si cumple con los requisitos mencionados, no dude en acercarse a la alcaldía de su municipio y gestionar su inscripción. Recuerde que este apoyo está diseñado para brindarle una mejor calidad de vida.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.