Requisitos para ser beneficiario en Prosperidad Social: ¿Cómo acceder al subsidio de Colombia Mayor en 2025?.
Tabla de Contenido
En Colombia, miles de adultos mayores enfrentan dificultades económicas debido a la falta de ingresos o pensión. Para apoyar a esta población vulnerable, el Programa Colombia Mayor, gestionado por Prosperidad Social, brinda una transferencia monetaria a quienes cumplen con ciertos requisitos.
Con el cierre de pagos del ciclo 2 y 3 programado hasta el 28 de marzo de 2025, es importante conocer los criterios de elegibilidad para acceder a este beneficio.
Te puede interesar leer: En abril se conocerá el listado de nuevos beneficiarios en la Devolución del IVA ¿Cómo consultar?
A continuación, te explicamos los requisitos para ser beneficiario en Prosperidad Social y cómo inscribirte al programa Colombia Mayor.
Estos son los requisitos para ser beneficiario en Prosperidad Social
Para ser beneficiario del subsidio de Prosperidad Social en el programa Colombia Mayor, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ser colombiano y haber residido en el país durante los últimos 10 años.
Tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
No contar con ingresos o rentas suficientes para su subsistencia.
Estar registrado en el Sisbén IV, lo que permitirá evaluar su nivel de vulnerabilidad económica.

Lee también: Sisbén 2025: Conozca la plataforma para consultar su puntaje actualizado y ficha familiar
¿Cómo inscribirse en el programa Colombia Mayor?
Si cumples con los requisitos y deseas acceder al subsidio, sigue estos pasos:
Dirígete a la oficina de la alcaldía de tu municipio y solicita información sobre el programa Colombia Mayor.
Entrega los documentos requeridos, como cédula de ciudadanía y la certificación del Sisbén IV.
El funcionario encargado validará tu información en el Sistema de Información de Prosperidad Social.
En caso de cumplir con los requisitos y haber cupo disponible, serás registrado en el programa.
Importante: Si no eres seleccionado de inmediato, es posible que quedes en lista de espera hasta que se liberen nuevos cupos.
Vea también: Valoración del Cuidado: Link para consultar si es beneficiario y si cumple requisitos
Metodología de selección de beneficiarios
El programa Colombia Mayor cuenta con una metodología de priorización, ya que los recursos no alcanzan para cubrir a todas las personas que cumplen los requisitos. Esta metodología permite identificar a los adultos mayores en condiciones más críticas y priorizar su inclusión en el subsidio.
Los criterios de priorización incluyen:
Edad del aspirante: A mayor edad, mayor prioridad.
Puntaje del Sisbén IV o listado censal: Favoreciendo a quienes se encuentran en pobreza extrema.
Condición de discapacidad o minusvalía: Personas con problemas físicos o mentales tienen prioridad.
Personas a cargo del solicitante: Si el adulto mayor tiene familiares a su cargo, puede ser priorizado.
Situación de abandono: Se prioriza a quienes viven solos y no dependen económicamente de nadie.
Pérdida de subsidios previos: Si una persona perdió un subsidio pensional por edad y no tiene capacidad para seguir cotizando, puede postularse.
Nota: Los adultos de 90 años o más que se encuentren en los listados de posibles beneficiarios serán inscritos de manera automática, siempre que haya cupos disponibles en su municipio de residencia.
Monto del subsidio en 2025
Los montos que se entregan a los beneficiarios varían según la edad del adulto mayor:
Menores de 80 años: Reciben un subsidio de 80.000 pesos colombianos mensuales.
Mayores de 80 años: Obtienen un monto diferencial de 225.000 pesos.
Estos pagos se realizan a través de SuperGIROS y sus aliados, permitiendo a los beneficiarios retirar el dinero en puntos de pago autorizados en todo el país.
Conclusión
El programa Colombia Mayor es una iniciativa clave para brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Si cumples con los requisitos para ser beneficiario en Prosperidad Social, es fundamental que realices tu inscripción y estés atento a las convocatorias.
Consulta aquí si eres beneficiario y verifica tu pago en la página oficial de Prosperidad Social:
Prosperidad Social – Colombia Mayor
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de este programa, compártele esta información para que pueda acceder a este importante apoyo.