Devolución del IVA Compensación de IVA

Wintor ABC: ¡Confirmado! si hay Nuevos Beneficiarios en la Devolución del IVA, Ciclos 4, 5 y 6 en Noviembre

Devolucion del IVA en Colombia Consulta Via DPS

Muchos hogares en Colombia se encuentran en una situación de expectativa, esperando poder ser beneficiarios de algún tipo de apoyo económico que les permita sobrellevar las difíciles circunstancias en las que se encuentran, agravadas por la falta de oportunidades de empleo o porque sus ingresos actuales simplemente no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Por ello, en esta ocasión me complace traerles noticias confirmadas acerca del programa de compensación o devolución del IVA, el cual está siendo administrado y operado por el Departamento para la Prosperidad Social. La buena noticia es que ya se han identificado nuevos beneficiarios focalizados, se han establecido nuevos requisitos y se ha autorizado una nueva resolución para determinar quiénes serán incluidos en este renovado listado. A continuación, les proporcionaré todos los detalles al respecto.

Esperamos que esta información resulte ser de gran utilidad para todos aquellos que están en busca de apoyo y que, de alguna manera, contribuya a aliviar las cargas económicas que actualmente enfrentan.

¿De qué trata la compesanción o Devolución del IVA?

Este programa, que actualmente beneficia a más de 2 millones de personas en todo el territorio nacional, cuenta con características distintivas y sumamente relevantes. A diferencia de otros programas como “Tránsito a Renta Ciudadana”, la Compensación del IVA no establece condiciones para sus beneficiarios.

La Compensación del IVA, también conocida como Devolución del IVA, se clasifica dentro de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC). Su objetivo principal es mitigar el impacto económico que representa el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los hogares de menores ingresos en Colombia, procurando de esta manera aliviar la carga fiscal en la población más vulnerable del país.

Es esencial destacar los objetivos que representan un avance significativo en Colombia:

  1. Mitigar el Impacto del IVA: Se busca atenuar la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el consumo de bienes y servicios de las poblaciones en condiciones de pobreza extrema y pobreza, permitiendo que estos grupos tengan un mayor acceso y capacidad de adquisición.
  2. Promover la Equidad Fiscal: A través de este programa, se aspira a introducir una mayor justicia en el sistema del Impuesto sobre las Ventas (IVA), procurando un equilibrio que favorezca a las poblaciones más vulnerables.
  3. Proporcionar Apoyo Monetario: El objetivo central es otorgar recursos económicos directos a los hogares en situaciones de pobreza y pobreza extrema. Con ello, no solo se busca proporcionar un alivio financiero inmediato, sino también contribuir a la reducción de las brechas de pobreza y desigualdad en el país.

Estas metas reflejan el compromiso del país en la construcción de una sociedad más justa e incluyente, donde los recursos y las políticas públicas están orientadas a mejorar el bienestar de todos, especialmente aquellos en condiciones más desfavorecidas.

Le Recomiendo leer: Wintor ABC: Bancolombia, Nequi y Powwi Continúan el Ingreso Minimo Garantizado, Consulta tu PAGO

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio compensación de iva?

Para el año 2023, el Departamento de Prosperidad Social ha decidido implementar cambios en los requisitos necesarios para acceder al subsidio de Compensación del IVA. A través de la resolución 01827, emitida el 24 de agosto de 2023, se han definido, regulado y autorizado los parámetros operativos del programa. A continuación, se detallan los requisitos actualizados:

Identificación de Potenciales Beneficiarios

De manera semestral, Prosperidad Social se encargará de identificar a los hogares que puedan ser potenciales beneficiarios del programa de Compensación del IVA, siempre y cuando cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

8.1 Hogares en Pobreza Extrema: Aquellos clasificados en el grupo A según la información del Sisbén IV, que no tengan integrantes beneficiarios de los programas Familias en Acción o Colombia Mayor.

8.2 Hogares en Pobreza Moderada: Aquellos clasificados en el grupo B, condición de pobreza moderada, subgrupos B1 a B4, según el Sisbén IV, y que no cuenten con integrantes beneficiarios de los programas Familias en Acción o Colombia Mayor.

Parágrafo 1: Los hogares que cumplan con una de las condiciones mencionadas serán incluidos en el Sistema de Información del programa bajo la categoría de hogar registrado.

Parágrafo 2: En concordancia con el artículo 2.2.8.1.2. del Decreto 1082 de 2015 y el artículo 2 del Decreto Legislativo 812 de 2020, es importante aclarar que la clasificación otorgada por el Sisbén no garantiza por sí misma el acceso a los subsidios del programa. Esta clasificación actúa únicamente como una herramienta para la identificación de los hogares potencialmente beneficiarios.

Estos cambios buscan ajustar y optimizar el proceso de selección y asignación de los beneficios, asegurando que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan.

Dado que no existe un proceso de inscripción directa o llenar formularios, el Gobierno Nacional se apoya en la información registrada en el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) IV para determinar los beneficiarios. Por ende, la asignación de los recursos depende directamente de la situación financiera de cada individuo, hogar o familia, lo que hace imprescindible mantener los datos actualizados y realizar la autenticación digital a través del portal https://autenticaciondigital.and.gov.co/.

Si ya has completado tu inscripción y tu información ha sido verificada, puedes seguir estos pasos para verificar si estás dentro del grupo de población que puede recibir el subsidio por parte del Gobierno Nacional. Esto es útil tanto para aquellos que no han recibido una notificación vía mensaje de texto, como para aquellos que sí la han recibido pero desean verificar su autenticidad:

  1. Visita el enlace https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
  2. Haz clic en el botón “Consulta de beneficiarios”.
  3. Se abrirá una ventana emergente donde deberás ingresar tu número de documento de identidad.
  4. Completa el ‘ReCaptcha’ para verificar que no eres un robot.
  5. Haz clic en “Consultar” para visualizar la información correspondiente.

Alternativamente, puedes realizar tu consulta vía telefónica llamando a la línea nacional 01-8000-95-1100, y seguir las instrucciones proporcionadas para obtener la información que necesitas.

Te recomiendo leer: Subsidio Tránsito a Renta Ciudadana, Consulta Beneficiarios Activos 4 ciclo pagos 2023

¿Cuándo se realizarán los pagos correspondientes a los ciclos 4, 5 y 6 de la Devolución del IVA?

El 4 de septiembre pasado, Prosperidad Social ejecutó la dispersión acumulada de los ciclos 1, 2 y 3, sumando un total de 267.000 pesos como parte del programa de Devolución o Compensación del IVA. Esta estrategia ha sido adoptada por Prosperidad Social para el año 2023, asignando un valor de 89.000 pesos bimestrales por ciclo. Por lo tanto, se espera que los pagos de los ciclos 4, 5 y 6, los cuales mantendrán la misma cuantía, comiencen a realizarse en el mes de noviembre.

Es de suma importancia que, si usted no ha recibido apoyo económico previamente o si es un beneficiario antiguo, esté atento a los próximos días, cuando se anuncie oficialmente la fecha de los pagos. Los enlaces municipales del Departamento para la Prosperidad Social ya cuentan con la información de los nuevos beneficiarios. Por ello, le invitamos a acercarse y consultar con su documento de identidad para mayor claridad y orientación sobre el proceso.