Devolución del IVA

¿Cuáles son los Requisitos para Recibir la Devolución del IVA y cuándo lo pagan?

En Colombia, la Devolución del IVA es un mecanismo implementado por el gobierno para compensar a los ciudadanos más vulnerables y de bajos ingresos por los impuestos indirectos que pagan al comprar bienes y servicios.

Este subsidio busca aliviar la carga tributaria para aquellos que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad económica.

La focalización y consulta son elementos fundamentales en el proceso de entrega de este beneficio, garantizando que llegue a quienes realmente lo necesitan.

En este artículo, analizaremos en detalle cómo funciona la Devolución del IVA en Colombia, los requisitos para ser beneficiario y el papel del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (SISBEN) en este proceso.

La Devolución del IVA en Colombia

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los principales impuestos indirectos en Colombia, aplicado a la mayoría de los bienes y servicios que se adquieren en el país.

Para los ciudadanos con bajos ingresos, este impuesto representa una proporción significativa de sus gastos mensuales, lo que afecta su capacidad adquisitiva y su bienestar económico. Con el objetivo de mitigar esta situación, el gobierno colombiano implementó la Devolución del IVA como un mecanismo de subsidio.

El papel de Prosperidad Social en la Devolución del IVA

Prosperidad Social es la entidad encargada de administrar y gestionar el proceso de Devolución del IVA en Colombia. A través de su plataforma web (https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/), los ciudadanos pueden realizar consultas y verificar si son beneficiarios del subsidio.

Esta plataforma también brinda información detallada sobre los requisitos para acceder al subsidio y los pasos a seguir para solicitarlo.

SISBÉN: La clave de la focalización en la Devolución del IVA

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (SISBÉN) es una herramienta fundamental para la focalización adecuada de los subsidios en Colombia.

Este sistema clasifica a la población según sus condiciones socioeconómicas, asignándoles un puntaje que determina su nivel de vulnerabilidad. Aquellos ciudadanos con puntajes más bajos son los candidatos prioritarios para recibir la Devolución del IVA.

Requisitos para recibir la Devolución del IVA

El proceso de focalización se basa en una serie de requisitos que los ciudadanos deben cumplir para ser elegibles para recibir la Devolución del IVA. A continuación, se presentan los requisitos basados en la información proporcionada por la página de Wintor ABC.

Identificación de potenciales beneficiarios

Prosperidad Social semestralmente identificará como potenciales beneficiarios del programa Compensación del IVA, los hogares quecumplan con alguna de las siguientes condiciones:

1 Hogares que según la información en el Sisbén IV están clasificados en el grupo A, condición de pobreza extrema, y no registran integrantes beneficiarios en los programas Familias en Acción o Colombia Mayor.

2 Hogares que según la información en el Sisbén IV están clasificados en el grupo B, condición de pobreza moderada, subgrupos B1 a B4,

Criterios para la ordenación y priorización del listado de potenciales beneficiarios

Para la conformación del listado de hogares potenciales beneficiarios del programa Compensación del
IVA se aplicará el siguiente orden de criterios:

Primer orden: los hogares identificados se priorizarán de acuerdo con su clasificación de grupo y nivel en el Sisbén IV o del Registro Social de Hogares en el siguiente orden: A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4.

Segundo orden: Los hogares que posean la misma condición del numeral anterior, se ordenarán por el mayor número de privaciones según los indicadores del Índice de Pobreza Multidimensional.

Tercer orden: los hogares que posean las mismas condiciones de los numerales anteriores en suorden se ordenarán de acuerdo con el mayor número de integrantes menores de 18 años al interior del hogar de conformidad con lo informado en el Sisbén IV o Registro Social de Hogares

Cuarto orden: los hogares que posean las mismas condiciones de los numerales anteriores en su orden, se ordenarán de acuerdo con el mayor número de integrantes potenciales beneficiarios del programa Colombia Mayor en Lista de espera de conformidad con lo informado en el sistema de información del Programa Colombia Mayor.

Quinto orden: los hogares que posean las mismas condiciones de los numerales anteriores en su orden, se priorizarán a aquellos con integrantes víctimas de desplazamiento forzado de conformidad con lo informado en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Sexto orden: los hogares que posean las mismas condiciones de los numerales anteriores en su orden, se priorizarán a aquellos hogares con integrantes participantes de programas del ICBF en los términos señalados por el artículo 1 de la Ley 2242 de 2022.

Séptimo orden: los hogares que posean las mismas condiciones de los numerales anteriores en su orden, se ordenarán de acuerdo con el mayor número de integrantes en condición de discapacidad de conformidad con lo informado en el RLDCP.

Octavo orden: los hogares que posean las mismas condiciones de los numerales anteriores en su orden, se priorizarán a aquellos con jefatura de hogar femenina de conformidad con lo informado en el Sisbén IV o Registro Social de Hogares.

Noveno orden: los hogares que posean las mismas condiciones de los numerales anteriores en su orden, se ordenarán de acuerdo con el mayor número de integrantes con reconocimiento indígena de conformidad con lo informado en el Censo indígena certificado por el Ministerio del Interior.

¿Cuando inicia el pago acumulado de la devolución del IVA?

Estamos próximos a que DPS autorice el primer pago de este importante subsidio, es por eso que la invito a estar pendiente de la información que comparto en mis redes sociales Wintor ABC.

El listado actualizado en PDF o Link en cualquier momento se habilitará para que ustede pueda consultar con su número de documento; se espera que sean mas de 2 millones de hogares los beneficiarios y que hoy en día no reciben ninguna ayuda por parte del Gobierno Nacional.

administrator
Wintor ABC es un medio digital colombiano que se especializa en proporcionar información detallada y actualizada sobre programas sociales en Colombia.Youtuber e influencer que se destaca por su contenido viral en redes sociales, además de apoyar a emprendedores en Colombia.