La Devolución del IVA es un programa implementado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social en Colombia, con el objetivo de generar mayor equidad en el Impuesto sobre las Ventas – IVA y brindar apoyo a la población más vulnerable del país. En este artículo, abordaremos los aspectos clave de este programa, incluyendo la focalización de los beneficiarios, los requisitos para acceder al beneficio, y el primer pago programado para el año 2023.
Focalización de Beneficiarios
Para identificar a los beneficiarios de la Devolución del IVA, se utiliza el registro del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN). Sin embargo, es importante tener en cuenta que el simple registro en el SISBÉN no garantiza automáticamente el acceso al beneficio de devolución del IVA. Los criterios de focalización y priorización del programa han sido establecidos en el Decreto 1625 de 2016 (modificado por el artículo 2 del Decreto 1690 de 2020) y son evaluados de manera rigurosa por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Se espera que el programa tenga una cobertura a nivel nacional, beneficiando a 2 millones de hogares distribuidos en los 32 departamentos del país.
Primer Pago en 2023
La Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, ha confirmado la implementación del programa de Devolución del IVA, y se ha anunciado que se realizará un primer pago en el año 2023. Los beneficiarios recibirán recursos económicos que les ayudarán a enfrentar los efectos del impuesto. Se estima que la Devolución será de aproximadamente 80.000 pesos cada dos meses, acumulando un total de $240.000 pesos durante tres ciclos de pago.
Requisitos para Acceder al Beneficio
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social ha establecido nuevos criterios de focalización y priorización del programa, los cuales fueron aprobados en sesión del 17 de abril de 2023. A partir de estos lineamientos, Prosperidad Social elaborará un nuevo listado de potenciales beneficiarios para la vigencia de 2023.
Los hogares que cumplan con alguna de las siguientes condiciones podrán ser identificados como potenciales beneficiarios del programa:
- Hogares clasificados en el grupo A del SISBÉN IV, en condición de pobreza extrema, y que no cuenten con integrantes beneficiarios en los programas Familias en Acción o Colombia Mayor.
- Hogares clasificados en el grupo B del SISBÉN IV, en condición de pobreza moderada, en los subgrupos B1 a B4, y que no cuenten con integrantes beneficiarios en los programas Familias en Acción o Colombia Mayor.
Para consultar su certificado del Sisbén y saber en qué grupo estás ingresa al siguiente enlace: https://wintorabc.com.co/sisben/
Es importante destacar que los hogares que hayan sido parte de la base de datos de potenciales beneficiarios del IVA durante el año 2022 y que no cumplan con los nuevos criterios de focalización aprobados, no serán incluidos en el listado de potenciales beneficiarios para el programa en la vigencia de 2023.
¿Cómo consultar si soy beneficiario de la Devolución del IVA en 2023?
Prosperidad Social ha comunicado que para consultar si eres beneficiario del programa devolución del IVA debes ingresar al siguiente link: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ o comunicándose a las líneas 6013791088 – 018000951100.
Conclusiones
La Devolución del IVA en Colombia es un programa de gran importancia social, diseñado para brindar apoyo económico a los hogares más vulnerables del país y generar mayor equidad en el Impuesto sobre las Ventas. La focalización de los beneficiarios se realiza a través del registro en el SISBÉN, pero no todos los registrados tendrán acceso al beneficio. Se han establecido criterios rigurosos para la identificación de potenciales beneficiarios, y aquellos hogares que cumplan con los requisitos establecidos recibirán el apoyo económico en forma de pagos periódicos.
El primer pago del programa Devolución del IVA está programado para el año 2023, y se espera que beneficie a 2 millones de hogares en todo el territorio nacional. Es fundamental mantenerse informado sobre los requisitos y actualizaciones del programa a través de las fuentes oficiales, como el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y los enlaces externos de referencia proporcionados. La Devolución del IVA representa un paso importante en la lucha contra la desigualdad y la promoción del bienestar social en Colombia.