Tabla de Contenido
Tengo el placer de compartirles excelentes noticias para todos aquellos hogares que requieren soporte económico. Si están esperando acceder a beneficios como la Compensación o la devolución del IVA, sepan que ya se está llevando a cabo la actualización y selección de los nuevos beneficiarios para el cuarto ciclo de pagos, el cual dará inicio próximamente. A continuación, les detallaré los requisitos fundamentales para ser beneficiarios, los métodos de pago disponibles y cómo verificar si han sido seleccionados.
¿Qué es la Compensación o la Devolución del IVA en Colombia?
Primero, es esencial entender qué es la devolución del IVA y a qué público está destinado. El esquema de Compensación del Impuesto sobre las Ventas, conocido como Compensación de IVA, es un Programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) que comenzó su operación en 2020. Este programa tiene como propósito aliviar el impacto del cobro del IVA en los hogares que enfrentan extrema pobreza en el país, buscando una mayor equidad en el sistema tributario.
Cabe destacar que, a pesar de los intentos por establecer bienes exentos, excluidos y con tarifas diferenciales, este impuesto aún se percibe como altamente regresivo, dado que su recaudo no se alinea proporcionalmente con la capacidad adquisitiva de los contribuyentes.
El Programa se encuentra fundamentado en el artículo 21 de la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019, titulado “Compensación de IVA a favor de la población más vulnerable para la equidad del sistema tributario”. Esta ley tiene como objetivo promover el crecimiento económico, el empleo, la inversión, reforzar las finanzas públicas y aumentar la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario. Esta iniciativa se alinea con las metas propuestas en la Ley 1943 de 2018.
De acuerdo con la legislación mencionada, la identificación de la población vulnerable se basa en criterios como la situación de pobreza y pobreza extrema. La selección de los hogares beneficiarios del Programa Compensación del IVA se realiza utilizando la información contenida en el Sisbén, y se prioriza según el posicionamiento de los hogares dentro de dicho sistema.
¿Cuáles son los Requisitos para ingresar a la Devolución del IVA?
Un representante municipal del DPS ha confirmado que ya se están identificando a los nuevos beneficiarios para el cuarto ciclo de pagos, correspondiente a la fase 3. Incluso, ha proporcionado capturas de pantalla con la información de las nuevas familias que cumplen con los criterios establecidos y que ya han sido incluidas en el listado.
Para ser considerados o incorporados al listado del cuarto ciclo de pagos, los hogares deben estar clasificados en los grupos A o B (subgrupos B1 a B4) del Sisbén IV, y no deben ser beneficiarios de los programas Tránsito a Renta Ciudadana (Familias en Acción) y Colombia Mayor, de acuerdo a lo estipulado en la Resolución 01827 de 2023. Es vital destacar que el programa NO realiza inscripciones y que la capacidad máxima de atención es para dos (2) millones de hogares en todo el país.
¿Dónde o Cómo consultar si soy Nuevo Beneficiario?
Para determinar si eres beneficiario de la devolución del IVA, te ofrecemos varias opciones que puedes seguir:
- Presencial: Acércate a la oficina del enlace municipal del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social con tu documento de identidad (Cédula de Ciudadanía). Allí verificarán directamente en su plataforma si eres elegible para el programa de devolución del IVA.
- Contacto Directo:
- Llamada: Puedes llamar a las líneas de atención del DPS: 6013791088 o 018000951100.
- Chat Web: Accede al chat de atención en la siguiente dirección: Chat del DPS.
- Correo Electrónico: Envía un email con tus detalles a [email protected].
- Consulta Online: Simplemente introduce tu número de cédula en el siguiente enlace para verificar si eres beneficiario: Devolución IVA – Prosperidad Social.
¿De cuánto es el monto que se paga en 2023?
Para el año 2023, cada hogar beneficiario de la compensación de IVA recibirá un monto de $89.000 pesos bimestralmente. En el ciclo anterior, el desembolso acumulado ascendió a $267.000 pesos. En los días venideros, se anticipa que Prosperidad Social anuncie la fecha exacta de los pagos y aclare si el monto corresponderá al acumulado o únicamente al cuarto ciclo. Por ello, les sugiero mantenerse al tanto a través de las redes de Wintor ABC, que se ha consolidado como una fuente confiable en cuanto a la información de estos programas sociales, esenciales para el pueblo colombiano, que enfrenta desafíos económicos significativos en el presente.