¿Cómo recibir la devolución del IVA en 2025? Requisitos y novedades para beneficiarios
Tabla de Contenido
En 2025, la Devolución del IVA sigue siendo un tema de gran interés y expectativa, especialmente debido a la incertidumbre que rodea los subsidios en este nuevo año.
Aunque Prosperidad Social ha confirmado que estas transferencias monetarias continuarán, aún no hay claridad sobre las fechas del primer pago ni el alcance del programa, dejando en suspenso a millones de hogares que dependían de este alivio económico.
Noticia de interés: Economía Popular para el Cambio: Publicación del Listado Final de Seleccionados el 21 de Enero de 2025
¿Qué se sabe hasta ahora sobre la devolución del IVA en 2025?
El subsidio de la Devolución del IVA es una transferencia monetaria destinada a aliviar el impacto del impuesto al consumo en los hogares más vulnerables de Colombia.
Hasta el cuarto ciclo de 2024, 1.7 millones de beneficiarios también recibían recursos del programa Renta Ciudadana, siendo este un apoyo complementario para las familias en pobreza extrema. Sin embargo, los recortes en los subsidios han generado incertidumbre sobre cuántos hogares serán beneficiados en 2025.
Lo que sí está confirmado es que el Sisbén seguirá siendo el principal mecanismo de selección, priorizando a los hogares clasificados en el Grupo A. Esta clasificación identifica a las familias con mayores niveles de vulnerabilidad, considerando factores como ingresos, composición del hogar y condiciones socioeconómicas.
Lee aquí: Renta Ciudadana 2025: Conoce el link y requisitos para recibir el subsidio
¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir devolución del IVA en 2025?
Los requisitos para acceder al programa no han cambiado, aunque el número de beneficiarios podría reducirse. A continuación, te detallamos los criterios principales:
- Pertenecer al Grupo A del Sisbén IV
Este grupo incluye a las familias más necesitadas del país, que enfrentan pobreza extrema y requieren un mayor apoyo estatal para recibir la devolución del IVA en 2025. - Actualización de datos en el Sisbén
Es fundamental que los datos del hogar estén actualizados en la plataforma del Sisbén. Esto asegura que el Departamento de Prosperidad Social tenga información precisa sobre las condiciones del hogar. - Prioridad a menores de seis años
En 2025, se espera que el programa mantenga su enfoque en hogares con niños pequeños, debido a su necesidad de cuidados prioritarios. - Registro Social de Hogares
La interoperabilidad con más de 28 bases de datos nacionales y bases territoriales permite al Gobierno evaluar en tiempo real la situación de cada hogar, garantizando una asignación más justa.
Vea aquí: Ingreso Mínimo Garantizado 2025: Link para consultar si eres beneficiario
Canales oficiales para consultas y recibir devolución del IVA en 2025
Si tienes dudas sobre si eres beneficiario o necesitas más información, Prosperidad Social ofrece varios canales de atención:
Consulta en línea: Enlace oficial de consulta

- WhatsApp: 318 806 7329
- Teléfono:
- Desde celular: 601 379 4840
- Línea gratuita desde fijo: 018000 951 100
- Demás Enlaces del Departamento para la Prosperidad Social.
¿Cuántos serán los beneficiarios en 2025?
Aunque en años anteriores el programa cubría hasta 2 millones de hogares, en 2025 el panorama es incierto. El Gobierno ha indicado que dará prioridad a los más vulnerables, especialmente aquellos clasificados en el Grupo A. Sin embargo, es posible que los recursos sean más limitados, afectando el número total de beneficiarios.
Reflexión final: ¿Qué esperar de la devolución del IVA en 2025?
A pesar de la incertidumbre, la devolución del IVA sigue siendo un apoyo esencial para millones de colombianos.
Los beneficiarios deben estar atentos a las actualizaciones oficiales de Prosperidad Social, mantener sus datos al día en el Sisbén y priorizar la comunicación a través de los canales oficiales para resolver dudas y recibir devolución del IVA en 2025.
Este 2025, el enfoque sigue siendo claro: garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, especialmente en un contexto de restricciones presupuestarias.