Subsidios

Empléate para el Cambio: Preinscripciones a población vulnerable de 12 departamentos del país

Empléate para el Cambio: Preinscripciones a población vulnerable de 12 departamentos del país
Empléate para el Cambio: Preinscripciones a población vulnerable de 12 departamentos del país

“Empléate para el Cambio”: Un Programa de Prosperidad Social, que impulsa la inclusión laboral en 12 Departamentos de Colombia.

¿Qué es “Empléate para el Cambio”?

“Empléate para el Cambio” es un innovador programa de Prosperidad Social diseñado para atender a 1.300 personas vulnerables en 12 departamentos de Colombia.

Este proyecto busca cerrar las brechas personales e institucionales que dificultan el acceso al empleo formal, ofreciendo servicios integrales que transformen vidas y promuevan la justicia social.

El programa se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, cuyo objetivo principal es garantizar la equidad y la inclusión en el mercado laboral, reduciendo las desigualdades existentes y ofreciendo nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan.

Noticia de interés: Publicaron Listados de Viables: Economía Popular para el Cambio / Consulta diciembre 2024

Departamentos beneficiados y población prioritaria

El programa está dirigido a ciudadanos y ciudadanas de los departamentos de Amazonas, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare, Cundinamarca, Putumayo, Guainía, Risaralda, San Andrés Islas y Huila. Las poblaciones prioritarias incluyen:

  • Mujeres mayores de 40 años.
  • Víctimas del conflicto armado.
  • Jóvenes entre 18 y 28 años.
  • Personas con discapacidad.

Este enfoque diferencial asegura que las intervenciones lleguen a quienes enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral formal.

Requisitos para participar en “Empléate para el Cambio”

Para acceder a los beneficios de este programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Tener cédula de ciudadanía colombiana o permiso de protección temporal (PPT) si eres migrante venezolano.
  3. Pertenecer a las categorías A, B o C del Sisbén IV.
  4. Estar desempleado durante al menos un mes antes de la preinscripción.
  5. No haber participado en proyectos de empleabilidad de Prosperidad Social en los últimos tres años.

Lee aquí: Consulta en el Portal Sisbén quiénes conforman tu núcleo y jefe del hogar

Ruta de intervención y proceso de Inscripción

El programa se encuentra actualmente en la etapa de preinscripciones, las cuales se realizan mediante:

  • Socializaciones presenciales y virtuales en los municipios beneficiados.
  • Convocatorias a través de redes sociales y medios locales.
  • Registro en la página web de Prosperidad Social o con los 7 operadores autorizados.

Durante la ruta de intervención, los participantes recibirán incentivos adaptados a sus necesidades específicas, tales como:

  • Alimentación durante el proceso de búsqueda de empleo y el primer mes de vinculación laboral.
  • Transporte hacia el lugar de trabajo.
  • Vestimenta adecuada para entrevistas y empleos.
  • Apoyo en la gestión de documentos necesarios para el empleo.

Además, el programa incluye procesos de formación complementaria, fortalecimiento de habilidades psicoemocionales, asesoría para la certificación de competencias laborales y la reconstrucción de hojas de vida.

Impacto Social de “Empléate para el Cambio”

La directora de Gestión y Articulación de la Oferta Social de Prosperidad Social, Yury Zoraida Duque, destacó el impacto del programa:
“Hoy damos un paso importante hacia un futuro con oportunidades y desarrollo para todos. Con ‘Empléate para el Cambio’, garantizamos acceso a empleo formal, contribuyendo a transformar las vidas de las personas, sus familias y sus comunidades.”

Invitación a empresarios

Empresarios interesados en participar y contribuir al cierre de brechas laborales pueden unirse al programa enviando un correo a [email protected], indicando en el asunto: “Empléate para el Cambio”.

Conclusión

“Empléate para el Cambio” es una apuesta integral para enfrentar las barreras estructurales y personales que impiden a muchas personas acceder a un empleo digno. Con este programa, Prosperidad Social no solo brinda oportunidades laborales, sino que también fomenta el desarrollo socioeconómico en comunidades vulnerables, creando un impacto positivo y duradero.

¡Inscríbete y forma parte de esta transformación laboral en Colombia!

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.