Emprendimiento y la Lucha contra el Hambre, el 2024 ha sido un año de transformación para Prosperidad Social, una de las principales entidades encargadas de la implementación de programas sociales en Colombia.
En un reciente informe, el director de la entidad, Gustavo Bolívar, destacó los avances significativos que se han logrado gracias a un cambio de visión en la gestión de recursos y a la apuesta por el emprendimiento y la autonomía económica de los beneficiarios.
A continuación, te presentamos los puntos más importantes del balance de gestión de Prosperidad Social, sobre Emprendimiento y la Lucha contra el Hambre.
Vea aquí: Renta Joven tiene asegurado el Pago del Primer Semestre 2025: Gustavo Bolívar lo confirma
Ejecución del Presupuesto y Apoyo al Emprendimiento y la Lucha contra el Hambre
Prosperidad Social alcanzó una ejecución del 95,56 % de su presupuesto, de los cuales 81,56 % ya ha sido ejecutado. Según Gustavo Bolívar, este alto nivel de ejecución responde a la estrategia de impulsar la autogeneración de ingresos a través del emprendimiento y la lucha contra el hambre, un enfoque que reemplaza el asistencialismo de administraciones pasadas.
En este sentido, destacó la convocatoria de economía popular lanzada el 26 de julio de 2024, con un monto de $75.000 millones, destinada a beneficiar a 25.000 personas mediante la entrega de capital semilla para sus emprendimientos.
El director también subrayó la firma de un convenio con el Fondo Nacional de Garantías por $50.000 millones, lo que permitirá garantizar 400 mil millones de pesos en créditos a cooperativas con tasas de interés subsidiadas por Prosperidad Social.
“Empieza la transición de los subsidios hacia la autogeneración de ingresos”, puntualizó Bolívar, resaltando que este cambio en la estrategia permitirá que más familias logren salir de la pobreza de manera sostenible.
Noticia relacionada: En 2025 seguirán sólo estos tres subsidios por recorte presupuestal: Gustavo Bolivar
Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS)
En el marco del plan de lucha contra el hambre, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha impulsado la construcción de 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) en los municipios más afectados por la pobreza y la violencia en el país.
Estos centros de comercialización, que incluyen comedores y cocinas comunitarias, cuentan con una inversión de 520 mil millones de pesos. Se prevé que todos los PAS estén entregados a la comunidad en el 2025, lo que marca un hito en infraestructura social.
Transferencias Monetarias para la Justicia Social
Durante el 2024, Prosperidad Social ha atendido a más de 4,9 millones de hogares a través de varios programas sociales, entre los que se destacan Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven, y la Devolución del IVA.
En el programa Colombia Mayor, por ejemplo, se beneficiaron 1,7 millones de personas, de las cuales 512.296 recibieron un monto diferenciado de 225.000 pesos, con una inversión de más de 814.912 millones de pesos.
Lucha Contra el Hambre: Programa Hambre Cero
El programa Red de Seguridad Alimentaria y las Unidades de Producción para el Autoconsumo han sido cruciales para enfrentar la pobreza extrema y la vulnerabilidad alimentaria en el país. Durante 2024, más de 13.800 hogares en seis departamentos fueron beneficiados con insumos, herramientas y capacitación para mejorar el acceso a los alimentos.
Además, el programa Hambre Cero, con una inversión de 39 mil millones de pesos, inició en diciembre con la atención de más de 110.000 hogares.
Alianza con la DIAN y la Distribución de Mercancías
El gobierno ha trabajado también en la lucha contra el contrabando, con el objetivo de recuperar recursos que deben ser destinados a los hogares más vulnerables.
Gustavo Bolívar explicó que se ha logrado una devolución de $41.774 millones en mercancías incautadas por la DIAN, las cuales fueron distribuidas en 74 municipios de 14 departamentos, beneficiando a 45.000 familias.
Infraestructura Social y Comunitaria
La inversión en infraestructura social y comunitaria ha sido uno de los pilares del actual gobierno. En 2024, se ejecutan 118 obras en varios departamentos del país, incluidas plazas de mercado, vías urbanas y rurales, y un hospital entregado en el municipio de Bojayá (Chocó). Estas obras mejorarán la calidad de vida de las comunidades más afectadas por el conflicto y la pobreza.
Rescate de Obras Inconclusas: “Elefantes Blancos”
Una de las principales iniciativas del gobierno de Gustavo Petro ha sido el rescate de las llamadas obras inconclusas o elefantes blancos, que dejaron gobiernos anteriores.
En 2024, Prosperidad Social reestructuró 65 obras abandonadas, de las cuales 53 fueron entregadas a las comunidades, con una inversión total de más de 99.500 millones de pesos. Este esfuerzo busca mejorar la infraestructura en zonas que durante años han sufrido el abandono del Estado.
Conclusión
El informe de gestión de Prosperidad Social 2024 refleja un cambio fundamental en la estrategia de la entidad, centrado en la autonomía económica de los beneficiarios y en la infraestructura social para mejorar las condiciones de vida en los territorios más vulnerables. Emprendimiento y la Lucha contra el Hambre.
Con programas como Renta Ciudadana, Colombia Mayor, y el Programa Hambre Cero, el gobierno busca no solo aliviar las necesidades inmediatas de las familias colombianas, sino también fomentar el emprendimiento y la inclusión social a largo plazo.
Este enfoque está marcando una diferencia sustancial en el modelo de asistencia social, priorizando la creación de oportunidades en lugar de la asistencia continua. El trabajo realizado por Prosperidad Social en 2024 establece las bases para un futuro más justo y equitativo para todos los colombianos.