La lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad es un reto constante en cualquier sociedad, y Bogotá no es una excepción. En este escenario, la Dirección de Transferencias de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) se alza como un faro de esperanza para las personas y familias bogotanas que se encuentran en los niveles más altos de vulnerabilidad en la ciudad.
En colaboración con la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), esta entidad se ha propuesto brindar un apoyo crucial para mitigar los estragos de la pobreza y mejorar el bienestar de quienes más lo necesitan.
Las ferias de servicio, eventos inclusivos y cercanos a la comunidad, se erigen como espacios clave donde los ciudadanos pueden no solo aprender más sobre la estrategia IMG, sino también verificar si cumplen los requisitos para acceder a las transferencias económicas no condicionadas. Esto no solo fomenta la transparencia y la comunicación abierta, sino que también permite que las personas comprendan y aprovechen los beneficios que ofrece el Ingreso Mínimo Garantizado.
De La Estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)
La estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una propuesta audaz y transformadora en la búsqueda de reducir la pobreza monetaria en Bogotá. Su premisa fundamental radica en brindar apoyo económico a los hogares que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, con el objetivo de elevar sus ingresos y, por ende, disminuir los índices de pobreza en la ciudad. Este enfoque va más allá de un simple alivio temporal, buscando sentar las bases para un cambio estructural en las condiciones de vida de los beneficiarios.
¿En Agosto se pagará el Ingreso Mínimo Garantizado?
El mes de agosto adquiere un significado especial para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá, ya que es cuando se llevan a cabo las transferencias monetarias. Durante los primeros 10 días hábiles de agosto (del 1 al 15), los hogares beneficiarios deben permanecer atentos a la llegada de este apoyo económico. Esta inyección financiera, en momentos en que los gastos básicos y las necesidades apremian, representa un bálsamo para mejorar la calidad de vida y el bienestar general de los beneficiarios.
Valida en el siguiente enlace si eres beneficiario de este subsidio: https://bogotasolidaria.sdp.gov.co/CO/Consulta/Index digita todos tus datos y da clic en consultar.
Ingreso Mínimo Garantizado Un Pilar Fundamental
Es crucial entender que no todos los hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado reciben la misma cantidad de dinero. La estrategia se centra en proporcionar un apoyo económico mayor a quienes lo necesitan con mayor urgencia, siguiendo un principio de equidad. Por lo tanto, el monto entregado varía según las circunstancias de cada hogar. En la actualidad, el rango de montos oscila entre $60.000 y $740.000.
Requisitos para Acceder a las Transferencias Monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado
A partir del año 2023, los requisitos para ser beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá son los siguientes:
Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá: El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es un mecanismo esencial para identificar a las personas y hogares en situación de vulnerabilidad. Aquellos interesados en verificar su condición pueden hacerlo a través del enlace: https://portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html
Pertenecer a los Grupos A o B del Sisbén IV: Los grupos A y B del Sisbén IV son categorías que indican niveles de vulnerabilidad de los hogares. Ser parte de uno de estos grupos es un requisito fundamental para acceder a las transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado.
Contar con cuenta activa en instituciones financieras asociadas: Tener una cuenta activa en entidades financieras en convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda es esencial. Entre las instituciones con convenio se encuentran: Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), MOVii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi. Esta medida garantiza la efectividad y seguridad en la entrega de las transferencias económicas.
Un Enfoque de Género Empoderador
Un aspecto digno de destacar es que el 88% de los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado se dirigen a mujeres. Esta tendencia resalta la implementación de un enfoque de género dentro de la estrategia IMG, asegurando que las beneficiarias femeninas reciban un apoyo acorde a sus necesidades y roles en la sociedad. Esta medida contribuye a empoderar a las mujeres y a disminuir las desigualdades de género en el ámbito económico.
En Conclusión, el Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá se presenta como un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad. A través de transferencias monetarias no condicionadas, esta estrategia no solo alivia la carga financiera de los hogares más necesitados, sino que también sienta las bases para un cambio duradero en la vida de los ciudadanos. Mediante la promoción de la equidad, la inclusión financiera y el enfoque de género, Bogotá avanza hacia un futuro donde la igualdad de oportunidades y el bienestar son realidades tangibles para todos sus habitantes.
Wintor ABC informa.