Conoce fácilmente si eres nueva beneficiaria en abril del Ingreso Mínimo Garantizado 2025.
Tabla de Contenido
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se ha convertido en un apoyo esencial para miles de hogares en Bogotá que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Este subsidio económico, entregado por la Secretaría Distrital de Integración Social en conjunto con la Tesorería Distrital, busca complementar los ingresos de quienes más lo necesitan, a través de transferencias monetarias que se realizan de forma mensual.
En este mes de abril de 2025, muchos ciudadanos se preguntan si siguen siendo beneficiarios o si han sido incluidos por primera vez. Por eso, conoce fácilmente si eres nueva beneficiaria y cómo consultar tu historial de pagos paso a paso.
- Te Puede Interesar Leer: Consulta los nuevos listados 2025 de beneficiarios jefes y jefas de hogar de la UNGRD, 500 mil pesos
En WINTOR ABC, el objetivo no es solo informar, sino también enseñar. Queremos que cada usuario aprenda a consultar su estado, verificar si fue excluido, y entender el funcionamiento de estos programas sociales. Esa es nuestra mayor motivación.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado?
El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia implementada por el Distrito Capital para garantizar un ingreso base a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema que estén clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV.
Este apoyo no reemplaza otros subsidios nacionales, sino que busca complementarlos, asegurando que las personas reciban un monto mínimo mensual para mejorar su calidad de vida.
Durante el año 2025, ya se han realizado tres ciclos de pago correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo. Ahora, se espera la dispersión del giro correspondiente a abril, y muchos usuarios quieren verificar si están en la lista de beneficiarios o si han dejado de recibir el apoyo. Para eso, existe una herramienta oficial que permite acceder al historial de pagos de manera segura.
Conoce fácilmente si eres nueva beneficiaria: guía paso a paso
Una de las maneras más confiables y rápidas para saber si recibiste el subsidio en abril o en meses anteriores es consultando directamente en la plataforma oficial de la Tesorería Distrital de Bogotá. Esta herramienta está disponible para todos los ciudadanos, siempre y cuando se cumpla con la verificación de identidad requerida.
A continuación, te explicamos cómo realizar el proceso:
- Ingresa al sitio oficial de la Tesorería a través del siguiente enlace y conoce fácilmente si eres nueva beneficiaria:
https://nuevorecursosweb.shd.gov.co - Selecciona el tipo de documento con el que te identificas y número. Generalmente, los beneficiarios utilizan la Cédula de Ciudadanía.
- Escribe tu número cuenta Bancaria, en el que hayas recibido ejemplo, Davipata, dale! etc y haz clic en “Siguiente”.
- El sistema te pedirá, para confirmar que eres el titular del documento, confirmar tu nombre, debes seleccionar.
- Así mismo, hay te saldrá la fecha de inicio desde que quieras verificar, desde los meses atrás y fecha de fin, que es cuándo realices la consulta, puede ser hoy o mañana según el dia de tu consulta.
- Una vez verificada tu identidad, el sistema te mostrará un historial detallado de los pagos realizados por la Tesorería, en historial disonible, un PDF para que descargues historial. En ese registro podrás ver:

- Si has sido beneficiario en los meses anteriores
- El valor recibido por cada ciclo
- El mes correspondiente a cada pago
Este proceso no solo es útil para saber si te corresponde el giro de abril, sino también para llevar un control claro de las transferencias anteriores.
¿Qué entidades intervienen en el proceso?
Es importante comprender el rol que cumple cada entidad dentro del programa del Ingreso Mínimo Garantizado. Por un lado, la Secretaría Distrital de Integración Social se encarga de la focalización y selección de beneficiarios, basándose en la información suministrada por el Sisbén IV. Por otro lado, la Tesorería Distrital de Bogotá es la entidad que ejecuta la dispersión del dinero, es decir, quien efectúa los pagos directamente a las cuentas bancarias o billeteras digitales de los ciudadanos.
Una vez la Secretaría carga la información del nuevo ciclo y confirma la lista de beneficiarios, la Tesorería procede a realizar el giro. Por eso, es importante estar atentos a las fechas de carga de la base de datos, ya que es en ese momento cuando se actualiza el sistema de consulta de pagos.
Consulta periódicamente y mantente informado
Si al ingresar no encuentras el pago de abril, no te preocupes. En ocasiones, la carga de los datos puede tardar algunos días. Lo ideal es consultar periódicamente hasta que aparezca el nuevo ciclo.
Además, te recomendamos seguir fuentes confiables como WINTOR ABC, donde constantemente se publican actualizaciones, tutoriales y explicaciones claras sobre cómo usar las plataformas oficiales y resolver dudas frecuentes.
Conclusión
Conoce fácilmente si eres nueva beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado en abril de 2025 siguiendo los pasos indicados en este artículo. No necesitas intermediarios ni pagar por información.
Todo el proceso es gratuito, seguro y completamente en línea. Aprovecha las herramientas oficiales y mantente al tanto de cualquier novedad. Recuerda que este subsidio es una ayuda valiosa para muchos hogares y saber cómo consultarlo correctamente es la mejor forma de ejercer tu derecho de manera informada.