Tabla de Contenido
El Ingreso Mínimo Garantizado representa una ayuda financiera esencial, dirigida específicamente a los hogares más desfavorecidos y en situación de vulnerabilidad de la capital. Esta iniciativa es operada y administrada por la Secretaría Distrital de Integración Social, la cual, hasta la fecha, ha efectuado exitosamente diez entregas de recursos en el año 2023.
Te recomiendo leer: Banco Agrario: ¡Ya viene el cuarto pago de Tránsito a Renta Ciudadana!
Pagos para Noviembre hay pagos
Para noviembre, se anticipa con expectativa el decimoprimer ciclo de pagos, el cual beneficiará a más de 283,000 familias. Estos hogares, que requieren soporte económico para cubrir sus necesidades fundamentales, como vivienda, alimentación y otros gastos esenciales, encontrarán alivio en estas transferencias monetarias.
Con montos que varían entre $60,000 y $740,000, el programa asegura un apoyo mensual que contribuye a garantizar condiciones de vida más dignas. Para facilitar la verificación de los beneficiarios, la entidad ha proporcionado un enlace de consulta. Con estas medidas, se refuerza el compromiso de la capital del país con sus ciudadanos más necesitados.
Requisitos para recibir Ingreso Mínimo Garantizado en Noviembre
Para poder ser beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado desde enero de 2023, es imperativo cumplir con los siguientes requisitos:
a. Inscripción en el Sisbén de Bogotá: Los interesados deben estar debidamente registrados en el sistema. Pueden verificar su estado actual en el sistema aquí.
b. Clasificación en el Sisbén IV: Es necesario pertenecer a los grupos A o B, según la clasificación del Sisbén IV.
c. Exclusividad de apoyos: Los aspirantes no deben ser receptores de beneficios de otros programas de transferencias del Gobierno Nacional, como ‘Jóvenes en Acción’, ‘Colombia Mayor’ o el programa de ‘Tránsito a Renta Ciudadana’.
d. Bancarización con entidades asociadas: Se requiere contar con una cuenta activa en alguna de las entidades financieras que mantienen un acuerdo con la Secretaría Distrital de Hacienda. Estas entidades incluyen Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale.
Es fundamental que los candidatos verifiquen su elegibilidad y cumplan con estos criterios para acceder al apoyo económico que brinda el Ingreso Mínimo Garantizado.
Puedes leer: Devolución de IVA: Consulta pago Ciclos 4, 5 y 6 Nuevos Cupos 2023, Link Vía Prosperidad Social
Para obtener información detallada o presentar solicitudes asociadas al Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), puede hacer uso de los siguientes recursos y canales de atención:
Información General para Consultar
- Puede acceder a información completa sobre el Ingreso Mínimo Garantizado visitando el sitio web de la Secretaría Distrital de Integración Social: Ingreso Mínimo Garantizado.
Presentación de Solicitudes:
- Para cualquier petición, queja o reclamo relacionado con el IMG, diríjase al portal ‘Bogotá te escucha’: Sistema Distrital para la Gestión de Peticiones Ciudadanas.
Atención en Persona:
- Si prefiere asistencia personalizada, puede acudir a cualquiera de las 16 subdirecciones locales pertenecientes a la Secretaría Distrital de Integración Social. Allí recibirá orientación sobre los elementos clave de la estrategia, incluyendo los requisitos para ser beneficiario, las entidades financieras autorizadas para la gestión de los pagos, así como las fechas programadas para dichos pagos. Encuentre la localización más cercana y los horarios de atención en: Puntos de Atención de la Secretaría.
Estos canales están disponibles para garantizar que reciba la ayuda necesaria y pueda aprovechar al máximo los beneficios del programa Ingreso Mínimo Garantizado.