Link y requisitos para recibir el subsidio mensual de Ingreso Mínimo Garantizado.
Tabla de Contenido
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una estrategia clave del gobierno colombiano para apoyar económicamente a los hogares más vulnerables. Este subsidio mensual se entrega a través de transferencias monetarias que buscan mejorar la calidad de vida de las familias en pobreza extrema y moderada.
Si deseas saber cómo acceder a este beneficio, en este artículo te explicamos los link y requisitos para recibir el subsidio mensual de consulta oficial y los pasos para verificar si eres beneficiario.
Te puede interesar leer: Prosperidad Social ya publicó el nuevo listado de la economía popular para el cambio, inscritos en 2024, consulta con tu cc
Link y requisitos para recibir el subsidio mensual ¿Cuáles son sus condiciones?
El sistema de transferencias monetarias en Ingreso Mínimo Garantizado, ha sido ajustado para llegar a diferentes grupos de población en situación de vulnerabilidad.
Dependiendo del nivel del Sisbén IV y de ciertos criterios de elegibilidad, las personas y hogares pueden acceder a estos beneficios, ya sea de manera condicionada o no condicionada.
Veas también: En abril se conocerá el listado de nuevos beneficiarios en la Devolución del IVA ¿Cómo consultar?
A continuación, te explicamos en detalle, link y requisitos para recibir el subsidio mensual, qué grupos pueden recibir estas ayudas, los niveles del Sisbén requeridos y las condiciones de entrega.
1. Transferencias monetarias para personas con discapacidad
¿Quiénes pueden acceder?
Las personas con discapacidad que se encuentren en los siguientes niveles del Sisbén IV:
✔ Grupo A (pobreza extrema)
✔ Grupo B (pobreza moderada)
✔ Grupo C1 – C9 (vulnerabilidad)
Condicionalidad:
No condicionada → El pago se entrega sin necesidad de cumplir con requisitos adicionales.
2. Transferencias monetarias para personas mayores
¿Quiénes pueden acceder?
Adultos mayores clasificados en los siguientes niveles del Sisbén IV:
✔ Grupo A (pobreza extrema)
✔ Grupo B (pobreza moderada)
✔ Grupo C1 (vulnerabilidad)
Condicionalidad:
No condicionada → Se otorga la ayuda económica sin exigencias adicionales.
3. Transferencias monetarias para jóvenes en ruta de inclusión social y productiva
¿Quiénes pueden acceder?
Jóvenes que estén en los siguientes grupos del Sisbén IV:
✔ Grupo A (pobreza extrema)
✔ Grupo B (pobreza moderada)
✔ Grupo C1 – C9 (vulnerabilidad)
Condicionalidad:
Condicionada → Para recibir la transferencia, los jóvenes deben:
✔ Participar en programas de formación.
✔ Recibir acompañamiento psicosocial.
✔ Estar en procesos de intermediación laboral.
4. Transferencias monetarias para hogares en pobreza extrema (no cubiertos por la Nación)
¿Quiénes pueden acceder?
Hogares en pobreza extrema que no sean beneficiarios de otros subsidios nacionales, clasificados en:
✔ Grupo A (pobreza extrema)
Condicionalidad:
No condicionada → El pago se otorga sin requisitos adicionales.
5. Transferencias monetarias para hogares con niños, niñas y adolescentes
¿Quiénes pueden acceder?
Hogares con menores de edad a cargo, pertenecientes a:
✔ Grupo A (pobreza extrema)
✔ Grupo B (pobreza moderada)
Condicionalidad:
Condicionada → Para recibir la ayuda, las familias deben:
✔ Garantizar el control de talla y peso de los niños.
✔ Asegurar la asistencia escolar de los menores.
Lee también: Colombia Mayor 2025: Estos son los requisitos para ser beneficiario en Prosperidad Social
Link para consultar si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado
Para saber si estás en la lista de beneficiarios del subsidio mensual de IMG, sigue estos pasos:
Ingresa al siguiente link oficial:
Consulta aquí si eres beneficiario
Pasos para consultar:
Ingresa al link de consulta oficial.
Digita tu número de documento de identidad.
Haz clic en la opción de consulta.
Si eres beneficiario, el sistema te indicará la fecha y el monto de la transferencia.
Es importante revisar periódicamente la plataforma para conocer si has sido incluido en la lista de beneficiarios.

¿Cómo se realizan los pagos del subsidio mensual?
Los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado se realizan de forma escalonada, a través de diferentes billeteras digitales y entidades bancarias aliadas.
Métodos de pago:
Daviplata (Davivienda)
Nequi (Bancolombia)
Movii
Bancolombia A La Mano
Fechas de pago
Los desembolsos se realizan de forma mensual y en este mes de marzo ya dieron inicio. La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social informan cada mes las fechas oficiales.Verifica link y requisitos para recibir el subsidio mensual.
Importante: Si aún no has recibido el pago, revisa que tu cuenta esté activa y que tu información en el Sisbén esté actualizada.
¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?
Si ingresaste al link de consulta y no apareces como beneficiario, puedes seguir estos pasos:
1. Verifica tu clasificación en el Sisbén IV
Ingresa a www.sisben.gov.co y revisa tu clasificación. Si no estás en los grupos A o B o C9 es posible que no seas elegible para el subsidio.
2. Actualiza tus datos en la base de datos del Sisbén
Si recientemente cambiaste de residencia o hubo modificaciones en tu hogar, es recomendable solicitar una actualización en la oficina del Sisbén de tu localidad.
3. Confirma tu método de pago
Verifica que tienes una cuenta activa en las billeteras digitales habilitadas.
4. Contacta a las líneas de atención de la Secretaría Distrital de Integración Social
Si consideras que cumples con los requisitos pero no apareces como beneficiario, comunícate con las líneas oficiales del programa.
Línea de atención en Bogotá: 195
Conclusión
El Ingreso Mínimo Garantizado es un apoyo fundamental para miles de familias en Bogotá. Si deseas saber si eres beneficiario, recuerda consultar en el link oficial y verificar que cumples con los requisitos establecidos.
Si aún no recibes el pago, revisa tu información en el Sisbén IV, asegúrate de tener una billetera digital habilitada y mantente atento a las fechas de desembolso.
¡Comparte esta información con quienes lo necesiten y revisa si eres beneficiario ahora mismo, link y requisitos para recibir el subsidio mensual!
Consulta aquí www.integracionsocial.gov.co