A partir del 1 de febrero de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), implementará un innovador esquema de pasajes gratuitos para la población en pobreza, en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Tabla de Contenido
Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, está dirigida principalmente a personas con discapacidad, mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza.
Pasajes gratuitos para la población en pobreza
El programa forma parte del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, cuyo objetivo es aliviar el gasto en transporte de las poblaciones vulnerables, facilitar su acceso a oportunidades laborales y educativas, y fomentar su integración productiva en la ciudad. Este enfoque busca reducir barreras económicas y promover una movilidad más inclusiva.
Lee aquí: Devolución del IVA sigue beneficiando a 2 millones de hogares en pobreza extrema
Asignación de pasajes gratuitos
La cantidad de pasajes gratuitos para la población en pobreza, los beneficios asignados dependerá del nivel socioeconómico de los beneficiarios, basado en la clasificación del Sisbén y otras condiciones. La distribución será la siguiente:
Grupo | Número de pasajes gratis |
---|---|
Personas con discapacidad | Hasta 12 |
Personas mayores de 62 años | Hasta 8 |
Sisbén A | 12 |
Sisbén B | 11 |
Sisbén C1-C9 | 8 |
Sisbén C10-C18 | 5 |
Grupo D | 2 |
Sin clasificación Sisbén | 1 |
Además, los beneficios actuales para estudiantes de matrícula oficial del distrito y víctimas del conflicto armado permanecerán vigentes, sumándose a los incentivos anunciados.
Vea aquí: Es Oficial: Renta Ciudadana tiene fecha para el sexto ciclo de pagos 2024
¿Cómo se entregará el subsidio?
El subsidio se otorgará mediante precargas de tiquetes o pasajes gratuitos para la población en pobreza, en las tarjetas TuLlave de TransMilenio. Este modelo reemplaza los actuales descuentos tarifarios, ofreciendo una solución más efectiva para los beneficiarios.
Estudios realizados demuestran que este esquema facilita la comunicación del beneficio y estimula un mayor uso del transporte por motivos laborales.
Impacto social y cobertura
Con este nuevo esquema, la cantidad de beneficiarios aumentará de 620 mil a 820 mil personas, representando una inversión anual de 100 mil millones de pesos. La población en situación de pobreza será la más beneficiada, asegurando que los hogares con mayor vulnerabilidad reciban un apoyo significativo.
Coordinación interinstitucional
El programa será gestionado por la SDIS en colaboración con TransMilenio y Recaudo Bogotá. Mientras se implementan las precargas, las personas que actualmente disfrutan de descuentos tarifarios seguirán accediendo a ellos.
Segunda fase del programa
El componente de pasajes gratuitos para la población en pobreza, también incluirá una segunda fase, que beneficiará a jóvenes y grupos étnicos. Esto reafirma el compromiso del Distrito con la equidad y la movilidad incluyente, fortaleciendo el acceso al transporte como un derecho esencial para todos los habitantes de Bogotá.
Un paso hacia la inclusión y la productividad
Este programa no solo busca reducir la pobreza, sino también aumentar la productividad de la ciudad al conectar a los ciudadanos con mayores oportunidades laborales y educativas. Con una política de transporte accesible, Bogotá avanza hacia una ciudad más solidaria, equitativa e incluyente.
Si deseas más información sobre el programa, consulta los canales oficiales de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social.