¡Atención Mujeres de Bogotá y Alrededores! Gran oportunidad para inscribirse al programa Inclúyette, conoce los requisitos y el paso a paso.
Tabla de Contenido
Prosperidad Social, en alianza con la Corporación Minuto de Dios, USAID y la empresa Totto, busca oportunidades de empleo. Puede inscribirse al programa, mujeres de Bogotá, Funza, Mosquera y Madrid.
No pierdas esta oportunidad de formación y crecimiento profesional. ¡Prepárate para el éxito laboral con Inclúyette!
Alianza para la Empleabilidad
A través de su Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social, Prosperidad Social ha generado una alianza estratégica para postular a mujeres beneficiarias de sus programas en el proyecto Incluyette.
Este proyecto, liderado por la Corporación Minuto de Dios, USAID y Totto, promueve la empleabilidad mediante procesos de formación que conectan a la población con organizaciones y empresas generadoras de oportunidades laborales.
Lee aquí; Consulta de Pagos Pendientes en el Banco Agrario y SuperGiros
Beneficios del Proyecto
El proyecto ofrece 200 cupos para mujeres residentes en Bogotá y los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, de los cuales 160 son proporcionados por la empresa acompañante del proceso.
Además, las participantes recibirán un incentivo económico adicional por parte de la Corporación Minuto de Dios.
Inscribirse al Programa Incluyette
Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el miércoles 29 de mayo a través del siguiente enlace: Inscripciones Incluyette.
Inscripción para la Formación Laboral en el Programa Inclúyette:
Programa Inclúyette, es una iniciativa impulsada por Nalsani S.A.S, La Corporación Organización El Minuto de Dios y USAID.
Su objetivo principal es brindar formación integral a mujeres en Bogotá y municipios aledaños en áreas clave como asesoría comercial, logística y confección.
A través de este programa, las participantes adquieren habilidades técnicas y socioemocionales que les permitirán acceder y destacar en procesos de selección laboral.
¿Quiénes Pueden Participar?
Mujeres mayores de 18 años.
Población colombiana, migrante y colombiana retornada que resida en Bogotá o municipios aledaños. Para la población migrante, es obligatorio tener el Permiso por Protección Temporal (PPT).
Si está interesada en formarse en áreas logísticas, se da preferencia a quienes vivan en Mosquera, Funza, Madrid o Soacha.
Pasos para la Inscripción
Si cumple con alguno de estos requisitos y está interesada en vincularse a este proyecto, puede proceder con el registro en el formulario correspondiente.
Al hacer clic en “enviar”, se asume que comprende y acepta nuestra política de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar en nuestra Página web.
Sus datos serán utilizados exclusivamente para la convocatoria de este proyecto, asegurando el cumplimiento del objetivo del programa.
Vea también: Colombia Sin Hambre: Nueva Resolución para el Segundo Pago de Renta Ciudadana 2024

Impacto en la Comunidad
Con esta alianza y sumando el proceso en la costa Caribe colombiana, Prosperidad Social ha promovido 500 oportunidades de formación y empleo este año para mujeres en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa busca facilitar su vinculación a empleos dignos y formales, impulsando la movilidad social y la autonomía económica de esta población.
Fuente: Oficina de Comunicaciones, Prosperidad Social.