Colombia sin Hambre se termina en Renta Ciudadana, confirmado por Gustavo Bolívar que explica la crisis presupuestal y las nuevas medidas.
Tabla de Contenido
El 27 de diciembre de 2024, Gustavo Bolívar, director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), realizó un importante anuncio que ha sacudido a los beneficiarios del programa Renta Ciudadana, especialmente aquellos pertenecientes al Grupo A del Sisbén IV, en la linea Colombia sin Hambre.
En un emotivo video, Bolívar respondió a las críticas y acusaciones que han surgido debido al no pago de la línea Colombia sin Hambre, explicando las dificultades financieras que enfrenta el programa. “No hay plata” Colombia sin Hambre se termina en Renta Ciudadana.
Recorte Presupuestal y Colombia sin Hambre se termina en Renta Ciudadana
El programa Renta Ciudadana, que busca apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad económica, ha sido uno de los pilares del gobierno en su lucha contra la pobreza. Sin embargo, la grave crisis presupuestal que atraviesa el programa ha dejado a millones de hogares sin recibir los pagos correspondientes.
Gustavo Bolívar explicó que el recorte presupuestal que sufrió el DPS fue de $1,7 billones, lo que redujo la asignación total de $10,7 billones a $9 billones.
Este ajuste, según Bolívar, se debió a decisiones tomadas por el Ministerio de Hacienda, que afectaron gravemente la capacidad de la entidad para cumplir con sus compromisos económicos, entre ellos, los pagos correspondientes a la línea de apoyo Colombia Sin Hambre.
Noticia relacionada: Es Oficial: Renta Ciudadana iniciaron pagos del sexto ciclo de pagos 2024
Causas del Recorte Presupuestal
Bolívar detalló que el recorte obedeció a dos factores principales:
- Bajo recaudo tributario: Las altas tasas de interés establecidas por el Banco de la República han dificultado la capacidad del gobierno para generar ingresos suficientes.
- Negativa del Congreso a aprobar la ley de financiamiento: Esta ley buscaba recaudar $12 billones para cubrir los déficits del presupuesto general, pero la falta de consenso en el Congreso impidió su aprobación.
Lee aquí: Conozca el link para verificar su pago de Ingreso Mínimo Garantizado en diciembre 2024
Un Anuncio Preocupante: El Futuro de los Subsidios
Durante su intervención, Gustavo Bolívar expresó que la falta de recursos no se debe a irregularidades en la gestión del programa, sino a la ausencia de fondos disponibles. “No hago plata, no tengo fábrica de billetes”, comentó Bolívar, dejando claro que Prosperidad Social depende completamente de los giros que realiza el Ministerio de Hacienda.
Con la reducción del presupuesto, la situación se complicará aún más en 2025, año en el que se esperan nuevos recortes. Bolívar anticipó que, como consecuencia, Colombia sin Hambre se termina en Renta Ciudadana y otros subsidios podrían desaparecer.
Solo se mantendrán los programas Colombia Mayor y Renta del Cuidado, es decir Valoración del Cuidado de Renta Ciudadana, los cuales serán priorizados en el futuro.
Soluciones y medidas de apoyo para los Beneficiarios
A pesar de la difícil situación, Gustavo Bolívar hizo un llamado a los beneficiarios para que se adapten a las nuevas circunstancias. Con el fin de mitigar el impacto del recorte, Bolívar instó a los hogares a organizarse en cooperativas de emprendimiento.
El Gobierno Nacional, a través de un convenio con el Fondo Nacional de Garantías, respaldará hasta el 90% de los préstamos otorgados por bancos, con un monto inicial de $500.000 millones.
Además, Prosperidad Social subsidiará las tasas de interés durante el periodo de gracia de tres a seis meses, lo que permitirá a los beneficiarios acceder a préstamos con condiciones más favorables para iniciar sus propios proyectos.
Noticia relacionada: Link para consultar listado que continúan el proceso en la economía popular por Prosperidad Social
Cómo consultar el Estado de los giros de Renta Ciudadana
Ante esta situación de incertidumbre, es importante que los beneficiarios verifiquen el estado de sus pagos y conozcan si están habilitados para recibirlos. Para ello, se recomienda que los ciudadanos utilicen la plataforma oficial para consultar sus giros disponibles de la entidad.
Sigue estos pasos para consultar si tienes un giro disponible de Renta Ciudadana:
- Ingresa a este enlace oficial
- Introduce tu cédula y fecha de nacimiento.
- Sigue las instrucciones para verificar el estado de tu giro y otros detalles importantes.

Conclusión: Adaptarse a los nuevos tiempos
El anuncio realizado por Gustavo Bolívar resalta la importancia de adaptarse a los cambios y desafíos que el país enfrenta. Colombia sin Hambre se termina en Renta Ciudadana.
Aunque la situación de los subsidios ha sido difícil, el director de Prosperidad Social hizo un llamado a la resiliencia y a la búsqueda de nuevas oportunidades para los hogares afectados.
Como él mismo mencionó, “tienen que ponerse a trabajar con las herramientas que les vamos a facilitar”, y es fundamental que los beneficiarios se organicen y aprovechen los recursos disponibles para seguir adelante.
Este artículo busca posicionar la palabra clave “Colombia sin Hambre se termina en Renta Ciudadana” y refleja las declaraciones de Gustavo Bolívar sobre la crisis presupuestal que afecta al programa.
La información es esencial para aquellos que dependen de estos subsidios y están buscando entender las razones detrás de los retrasos y las medidas de apoyo que se están implementando.