En 2025 no continuará el programa Colombia Sin Hambre, ¡No hay plata!, según declaraciones de Gustavo Bolivar, director de Prosperidad Social.
El inicio del año 2025 trae consigo noticias relevantes para los hogares colombianos. Aunque algunos podrán beneficiarse de los ajustes en los subsidios sociales, otros enfrentarán cambios significativos debido a decisiones presupuestarias que impactarán directamente a ciertos programas, como la linea Colombia Sin Hambre.
¿Por qué en 2025 no continuará el programa Colombia Sin Hambre?
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que en 2025 no continuará el programa Colombia Sin Hambre, debido a la difícil situación fiscal del país. En sus declaraciones, Bolívar explicó:
“No me maten, es nuestra situación fiscal. Yo no imprimo billetes. Solo recibo directrices.”
La medida implica que los beneficiarios en situación de vulnerabilidad, y particularmente los del grupo A del Sisbén en Colombia sin Hambre, con hijos de 6 a 18 años y hogares sin adultos mayores que recibían este subsidio, no recibirán los pagos correspondientes.
Sin embargo, el programa Renta Ciudadana 2025 y los subsidios asociados a la linea de Valoración del Cuidado seguirán activos para los hogares más necesitados, priorizando a madres cabeza de familia con niños menores de seis años y personas en condición de discapacidad.
Subsidios: un complemento, no una dependencia
Los hogares colombianos saben que un subsidio no elimina la pobreza, pero lo que sí hacen estas transferencias es ayudar a cubrir necesidades básicas. El subsidio nunca ha sido suficiente para sostener una familia de 3 o 4 personas, pero permite pagar:
- Parte del arriendo o los servicios públicos.
- Alimentos esenciales.
- Los útiles escolares o la merienda de los niños.
Decir que los subsidios crean dependencia o comodidad es ignorar que las familias más vulnerables en Colombia no viven de las transferencias, sino que las utilizan para sobrevivir en medio de una realidad económica compleja.
Noticia relacionada: Grupo del Sisbén en Colombia que recibirá Renta Ciudadana e IVA en 2025
La realidad de las familias colombianas frente al discurso gubernamental
El reciente anuncio de que en 2025 no continuará el programa Colombia Sin Hambre, ha generado un debate profundo en el país.
Más allá de la explicación oficial basada en la crisis fiscal, las reacciones de las familias evidencian un descontento generalizado con la narrativa del Gobierno Nacional, que insiste en la auto-generación de ingresos y la toma de créditos como solución.
Vea aquí; Consulte desde celular el Link Banco Agrario para saber si tiene giro disponible 2025
La desconexión con la realidad de las familias trabajadoras
Decirle a una madre que vende tintos, pasteles o frutas, o a una familia que trabaja largas jornadas para apenas alcanzar a cubrir lo mínimo, que necesita “emprender” o “buscar un crédito” refleja una desconexión preocupante con la realidad. Muchas de estas familias ya están trabajando incansablemente para sobrevivir. Sin embargo, enfrentan desafíos estructurales como:
- Falta de acceso a créditos: Miles de familias no califican para préstamos debido a su historial crediticio.
- Extorsiones y corrupción: En algunas regiones, el crecimiento de un pequeño negocio es sinónimo de enfrentarse a problemas de seguridad, como las llamadas “vacunas”.
- Un mercado saturado: Los pequeños negocios, como ventas ambulantes o productos caseros, enfrentan grandes dificultades para generar ingresos constantes debido a la baja capacidad adquisitiva de los consumidores.
Lee aquí: Consulta el listado de beneficiarios para la economía popular en 2025
La contradicción: “No hay plata, pero sí corrupción”
Uno de los puntos más dolorosos es que, mientras se recortan programas sociales alegando la falta de recursos, los colombianos continúan siendo testigos de:
- Casos de corrupción donde se pierden miles de millones de pesos.
- Burocracia innecesaria que consume recursos estatales.
Este contraste ha generado frustración en la población, que no entiende cómo el país enfrenta ajustes mientras el dinero se sigue perdiendo en malas prácticas administrativas y corrupción.
¿Qué se necesita realmente? solo una opinión de Wintor ABC
Para superar estas dificultades, no basta con recortar programas sociales y exigir emprendimientos o empleos que no están garantizados. Se requiere un enfoque integral que combine:
- Educación financiera: Enseñar a las familias a administrar mejor sus recursos, generar ahorro y evaluar opciones económicas viables.
- Transferencias monetarias condicionadas y efectivas: Continuar con programas que complementen los ingresos de las familias más necesitadas.
- Seguridad y apoyo a emprendedores: Garantizar que quienes decidan emprender no enfrenten amenazas de extorsión ni barreras de acceso al crédito.
- Reducción de la corrupción: Recuperar los recursos desviados para destinarlos a quienes realmente lo necesitan.
En 2025 no continuará el programa Colombia Sin Hambre, ¿Tienes dudas sobre cómo afectará esto a tu familia? Mantente informado a través de los canales oficiales de Prosperidad Social para conocer las últimas actualizaciones sobre los subsidios en 2025.