Tabla de Contenido
Debido al alto interés público en el programa Renta Ciudadana, es fundamental estar informado sobre cómo consultar los pagos y entender los criterios de elegibilidad. El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) es la entidad responsable de administrar y desembolsar los recursos a hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza, particularmente aquellos registrados en los Grupos A y B del Sisbén IV (correspondientes a pobreza extrema y moderada).
Si tienes preguntas o inquietudes adicionales sobre el programa, es crucial saber que cada caso es único y puede requerir información específica. Para una consulta más detallada, puedes acceder al link y la página oficial del programa, donde encontrarás toda la información relevante acerca de dónde y cuánto corresponde al pago del tercer ciclo.
Calendario de Pagos:
- Inicio de pagos: 8 de septiembre de 2023.
- Finalización de pagos: 28 de septiembre de 2023.
Mecanismo de Pago: Los pagos se realizan bimestralmente a través del Banco Agrario, incluyendo sus corresponsales bancarios, cajeros electrónicos y otros canales asociados.
Detalles del Pago:
- Para 2023, los montos mensuales de los pagos varían entre 140.000 pesos colombianos y 500.000 pesos. Esto significa que bimestralmente, los beneficiarios pueden recibir entre 280.000 y 1 millón de pesos.
- Si estabas inscrito o cumplías con los requisitos en ciclos anteriores de pagos (2022 y 2023), tienes la posibilidad de recibir el dinero acumulado de cada periodo de dos meses.
- Si tenías cobros pendientes del año anterior o de los dos primeros ciclos de 2023, debes sumar los pagos de cada ciclo pendiente para determinar la cantidad total a recibir.
¿Dónde y cuándo cobrar? Para obtener información específica sobre cuándo y dónde realizar el cobro de Renta Ciudadana, puedes visitar el enlace proporcionado en las redes sociales oficiales del DPS. Este enlace te brindará información confirmada y oficial, resolviendo dudas sobre los montos y lugares de cobro.
¿Quiénes son los Beneficiarios de Renta Ciudadana en Colombia?
Según información de Prosperidad Social, el programa de Renta Ciudadana en Colombia no requiere inscripción previa. Los beneficiarios son automáticamente seleccionados a partir de una base de datos gubernamental que incluye a personas registradas en programas anteriores como Ingreso Solidario, Bono Hambre Cero y Familias en Acción. Adicionalmente, para ser considerados, estos individuos deben estar inscritos en el Sisbén IV bajo los Grupos A y B, que corresponden a estados de pobreza extrema o moderada.
El programa también abarca a miembros de comunidades indígenas y habitantes de zonas con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Asimismo, se incluye a personas residentes en los 466 municipios con los mayores índices de desnutrición infantil.
Cabe destacar que existe una priorización en la asignación de recursos: se da preferencia a madres solteras o jefas de familia, así como a niños menores de 6 años.
Actualizaciones sobre el Programa de Renta Ciudadana en Colombia
El Departamento de Prosperidad Social lidera el programa de Renta Ciudadana, diseñado para apoyar a familias en situación de vulnerabilidad en Colombia, con el objetivo de impulsar su desarrollo socioeconómico.
El Banco Agrario de Colombia ha comunicado que, a fecha de 17 de julio, ha realizado con éxito el 78% de los pagos a las familias inscritas en el programa. Esta cifra equivale a 610.000 hogares beneficiados que han recibido sus incentivos, ya sea a través de sucursales bancarias o mediante sistemas electrónicos.
La entidad señaló la importancia del compromiso por parte de las familias beneficiadas: “La continuidad en el programa no es indefinida. Las familias deben asegurarse de cumplir con compromisos esenciales, como garantizar el acceso a la salud y educación de los niños y adolescentes. Es crucial una actitud responsable para alcanzar las metas propuestas”.
Para verificar el estado de su inscripción o recibir más detalles, los interesados pueden visitar la página oficial del Departamento para la Prosperidad Social. Dentro de la sección “Renta Ciudadana”, encontrarán la opción “Consulte aquí si está inscrito”, donde podrán ingresar su número de cédula y otros datos pertinentes.
Entendiendo el SMS y su Utilidad en la Comunicación Bancaria
¿Qué es el SMS?
SMS es la abreviatura de “Servicio de Mensajes Cortos,” una tecnología que facilita el intercambio de mensajes de texto breves entre teléfonos móviles. Este sistema no solo ofrece una forma rápida y eficaz de comunicarse, sino que también se ha convertido en un medio vital para la transmisión de información crítica y notificaciones de alerta.
Comunicación vía SMS por parte del Banco Agrario de Colombia
El Banco Agrario de Colombia está utilizando el sistema de SMS, identificable por el código “87703”, para informar a sus beneficiarios acerca del tercer pago del año 2023 y los sitios habilitados para retirar su subsidio. Este método de comunicación ha sido refinado para garantizar que las asistencias financieras lleguen de manera precisa a las personas que más lo necesitan.
Colaboración entre Banco Agrario de Colombia y Movii
“Bienvenido a este espacio, Sergio B. está aquí para ayudarte. Queremos informarte que Movii, nuestro corresponsal bancario aliado, también jugará un papel crucial en la distribución del incentivo correspondiente al tercer pago del Programa Tránsito de Renta Ciudadana. Si tienes asignado este medio de pago, recibirás un SMS para notificarte al respecto”.
Elegibilidad y Estado en el Programa Renta Ciudadana
Criterios de Elegibilidad
Para garantizar la transparencia y la adecuada distribución de los beneficios, es esencial que los posibles beneficiarios verifiquen su estado dentro del programa Renta Ciudadana. Los criterios de elegibilidad se basan en la clasificación dentro del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV). Los grupos que pueden ser beneficiarios son:
- Grupo A1 a A5: Representa a familias en situación de pobreza extrema.
- Grupo B1 a B4: Engloba a familias que enfrentan pobreza moderada.
Atención a Beneficiarios Suspendidos
Una de las inquietudes predominantes entre los beneficiarios es el estado de aquellos que habían sido previamente suspendidos. Para aquellos que han superado su estado de suspensión debido a actualizaciones de documentos o errores en el Sisbén, es importante destacar que sí recibirán pagos retroactivos acumulados. Por ejemplo, si un beneficiario debía recibir 320.000 pesos y tiene dos pagos atrasados, se le otorgará un total de 640.000 pesos.
Modalidades y Fechas de Pago
- Beneficiarios con Servicios Bancarios: Los pagos se programarán a partir del 8 de septiembre.
- Beneficiarios No Bancarizados: El período de pago para este grupo se extiende desde el 12 hasta el 28 de septiembre.
¿Cómo Verificar el Estado de Beneficiario?
Es vital mantenerse informado a través de fuentes oficiales y asegurarse de tener datos actualizados para aprovechar este programa. Prosperidad Social ha facilitado varios canales de comunicación para confirmar la elegibilidad y el estado dentro del programa Renta Ciudadana:
- Líneas Telefónicas: Llamar a la Línea Gratuita Nacional 01-8000-951100 o, si te encuentras en Bogotá, al 601 379 1088.
- Mensajes de Texto: Puedes enviar un SMS gratuito al número 85594.
- WhatsApp: Envía tus consultas al 318 806 7329.
- Plataformas en Línea: Para una verificación en línea, visita el sitio oficial de Prosperidad Social o el Banco Agrario. Haz clic aquí para acceder a todos los enlaces relevantes.