Renta Ciudadana

Renta Ciudadana: Tercer Pago, montos, fechas, Liquidaciones y Suspendidos

Renta Ciudadana, Tercer Pago, Sisbén IV, Familias en Acción - Wintor ABC

El Programa Renta Ciudadana ha tomado relevancia en el contexto de la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad social en Colombia. Se trata de un programa propuesto por el Gobierno Nacional en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”

Este programa está bajo la administración de Prosperidad Social y busca ser una herramienta no asistencialista que otorgue ingresos dignos a los hogares en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, permitiéndoles superar la inseguridad alimentaria y acceder a sus derechos fundamentales en educación y salud.

¿Familias en Acción Tránsito a Renta Ciudadana?

Renta Ciudadana es una propuesta gubernamental que busca transformar los programas de transferencias existentes en el país. Su objetivo es garantizar un ingreso digno a las familias que se encuentran en situaciones de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.

Por otro lado, el Tránsito a Renta Ciudadana es una etapa inicial para impulsar esta transformación en los programas de transferencias. Mediante esta fase, el Gobierno Nacional busca asegurar un ingreso digno de hasta 500.000 pesos mensuales a las familias en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, con un enfoque especial en aquellas que tienen niños, niñas y adolescentes a su cargo.

¿Cuál es el Link Para Consultar Si soy Beneficiario?

Prosperidad Social en su sitio WEB oficial alojó el siguiente enlace: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/FamiliasInscritas.html para que un hogar pueda consultar ingresando sus datos, y saber si está inscrito dentro del programa Renta Ciudadana.

Características Principales del Tránsito a Renta Ciudadana

El programa Tránsito a Renta Ciudadana se ha propuesto vincular a más de 3,3 millones de hogares en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad en todo el país. Se privilegia la titularidad de madres cabeza de hogar con niños, niñas o adolescentes a su cargo.

El monto de la transferencia está sujeto a diversos criterios, como la clasificación del hogar en la encuesta Sisbén IV, el número de niños, niñas y adolescentes de la familia, la prioridad del municipio donde se registró la familia, características poblacionales como hogares víctimas de desplazamiento o pertenecientes a comunidades indígenas, y el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.

Además, las familias que se inscribieron para la cuarta fase de Familias en Acción en las convocatorias realizadas en 2021 y 2022, así como las familias indígenas de la tercera fase de Familias en Acción que superen los procesos de validación aplicados por Prosperidad Social, serán atendidas por el programa.

El Tercer Pago del Programa

Durante el desarrollo del programa Tránsito a Renta Ciudadana, se han realizado pagos en ciclos bimestrales (cada dos meses). Sin embargo, en los primeros ciclos, algunas personas fueron suspendidas para recibir el incentivo. En el mes de julio, se lograron validar cerca de 800 mil encuestas, lo que permitió levantar esta medida de suspensión y permitirles ingresar al tercer ciclo de pago del programa. Esta información fue confirmada por la directora general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, en entrevistas en medios de comunicación.

Refocalización de Grupos del Sisbén y su Impacto en la Renta Ciudadana

La Renta Ciudadana se basa en la información proporcionada por el Sisbén IV (Consulta tu Grupo Aquí) un sistema de clasificación de hogares según sus condiciones socioeconómicas. En este sentido, la refocalización de los grupos del Sisbén implica la revisión y modificación para los hogares que han experimentado cambios en su situación socioeconómica.

Esta reubicación en la clasificación del Sisbén puede resultar en cambios en el monto a recibir en el próximo ciclo del programa Renta Ciudadana, ya sea en forma positiva o negativa. Es vital que los beneficiarios verifiquen que los datos de su hogar estén actualizados correctamente en la plataforma del Sisbén, ya que esta información será la base para determinar el monto que les corresponde recibir en el subsidio.

En Conclusión

El programa Renta Ciudadana representa un paso significativo hacia la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad social en Colombia. La propuesta de brindar un ingreso digno a los hogares en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad busca no solo aliviar la inseguridad alimentaria, sino también promover la autonomía económica y el acceso a los derechos fundamentales.

La implementación del programa Tránsito a Renta Ciudadana, con pagos bimestrales y la inclusión de más hogares en vulnerabilidad, demuestra el compromiso del Gobierno Nacional por generar cambios significativos en la realidad de las familias más necesitadas del país.

Sin embargo, es necesario continuar fortaleciendo la gestión y focalización de estos programas para asegurar que lleguen de manera efectiva a quienes realmente lo requieren. Además, la participación y el compromiso de diversas instituciones y la sociedad civil son fundamentales para alcanzar los objetivos de la Renta Ciudadana y construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva en Colombia. Wintor ABC informa.