La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es una institución creada en enero de 2012 a partir de la Ley 1448 (sobre víctimas y restitución de tierras), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.
Además la Unidad busca el acercamiento del Estado a las víctimas mediante una coordinación eficiente y acciones transformadoras que promuevan la participación efectiva de las víctimas en su proceso de reparación. Se encarga de coordinar las medidas de asistencia, atención y reparación otorgadas por el Estado, como de articular a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
Es una entidad del orden nacional con autonomía administrativa y patrimonial, que pertenece al sector de la inclusión social y la reconciliación liderado por el Departamento de la Prosperidad Social (DPS).
Liderar acciones del Estado y la sociedad para atender y reparar integralmente a las víctimas, para contribuir a la inclusión social y a la paz.
En el 2031, la Unidad para las Víctimas será la entidad pública referente por su aporte a la reconstrucción del tejido social, la consolidación de la paz y el liderazgo en la reconciliación del país, a través de procesos de calidad, excelencia e innovación que permiten atención, asistencia y reparación integral a toda la población afectada por el conflicto.
PROGRAMAS
Fue ratificado como Director General de la Unidad para las Víctimas el 23 de abril de 2019, luego de asumir el encargo de la Dirección de la Entidad durante más de 7 meses.
Un hombre con sensibilidad por los temas sociales, conocedor de las dinámicas del trabajo en territorio y comprometido con la construcción del país a partir del potencial que tienen las víctimas del conflicto armado, personas de las que ha aprendido sobre coraje, tenacidad, valentía, resiliencia y,
especialmente, de lo que somos capaces de lograr los seres humanos cuando trabajamos con pasión por hacer posibles nuestros sueños.
Es profesional en ingeniería industrial de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Proyectos de Desarrollo y Alta Dirección del Estado, de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), y Magister en Cooperación y Desarrollo Sostenible, del Instituto de Altos Estudios Europeos. Tiene amplia experiencia en administración pública, docencia universitaria, gestión integral de calidad, planeación estratégica, gerencia de proyectos sociales, políticas públicas y trabajo comunitario.
Fue director ejecutivo de un centro metalmecánico en Guaviare, director del Fondo Departamental de Apoyo a la Microempresa y de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en este mismo departamento; también ha sido docente del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Trabajó un año y medio como Secretario de Gobierno en el municipio de San José del Guaviare, cuando se presentó la convocatoria para la Red de Solidaridad Social –que luego se convirtió en Acción Social–. Después de nueve años como Director Territorial de dicha entidad, llegó a Bogotá como coordinador de los cuatro municipios del departamento del Guaviare y dos del sur del Meta (Mapiripán y Puerto Concordia).
En el año 2018 asumió el cargo de Director General (e) de la Unidad para las Víctimas, mientras ocupó también el de Director Técnico de Gestión Social y Humanitaria, oportunidad que le permitió incidir en la política de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, asegurando la atención inmediata y oportuna de las emergencias humanitarias derivadas del conflicto armado interno, además de todo el proceso de entrega de ayuda humanitaria de la población incluida en el Registro Único de Víctimas.
Como Director General encargado emprendió una robusta agenda encaminada a lograr alianzas estratégicas, conseguir recursos y gestionar todo lo necesario para fortalecer el camino de la implementación de la Ley 1448 de 2011 y, por ende, a cumplirles a las más de ocho millones de víctimas del conflicto armado que tiene nuestro país, hasta que fruto de una exitosa carrera en el sector social y de su constancia, a partir del 23 de abril de 2019 asumió el cargo de Director General de la Unidad.
CANALES DE ATENCIÓN
Todos los ciudadanos sin necesidad de intermediarios pueden presentar sus peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de forma GRATUITA a través de los siguientes medios:
01 8000 911119
(601) 426 1111
Recepción de soportes para actualización de datos a través del correo [email protected]o por fax seleccionando la opción 8 en el menú de las líneas de atención.
Carrera 85 D # 46 A – 65, Complejo Logístico San Cayetano, Bogotá – Colombia
Conmutador: +57 (601) 7969150
Bogotá: Carrera 85 D # 46 A – 65, Complejo Logístico San Cayetano. Código Postal: 111071
Medellín: Calle 49 # 50 – 21, piso 14, Edificio del Café. Código Postal: 050010
Horario de atención: lunes a viernes 8:00 a. m. – 4:00 p. m.
servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
Unidad Víctimas
Transparencia y acceso Publico
Proyecto Actos Administrativos