El Gobierno Nacional anunció un cambio histórico en la forma en que se asignarán los subsidios y apoyos sociales: la eliminación progresiva del Sisbén y del sistema de estratificación socioeconómica.
En su lugar, se implementará el Registro Universal de Ingresos (RUI), una herramienta que busca medir la capacidad económica real de los hogares colombianos y distribuir los beneficios estatales con mayor precisión.
En Wintor ABC queremos conocer tu opinión: ¿Estás de acuerdo con esta transformación? Participa en la encuesta exclusiva que hemos preparado y deja tu voto.
Fin del Sisbén y adiós a la estratificación socioeconómica
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) lidera la transición hacia el RUI, que reemplazará al Sisbén IV y al esquema de estratos (del 1 al 6). Esta medida busca resolver problemas de focalización y evitar que personas con ingresos altos accedan a subsidios destinados a hogares vulnerables.
Con el nuevo modelo:
- No importará el estrato asignado por tu vivienda.
- Se evaluarán ingresos reales, con datos cruzados de la DIAN, entidades financieras y registros oficiales.
- El sistema identificará en tiempo real cambios en la situación económica de los hogares.
¿Cómo funcionará el Registro Universal de Ingresos (RUI)?
El RUI será una base de datos única y dinámica que clasificará a cada persona u hogar según su capacidad económica, y no por su ubicación o características de la vivienda. Entre sus características:
- Cruce de información tributaria y financiera.
- Actualización constante para reflejar la situación real de los hogares.
- Priorización automática para programas sociales según la necesidad.
Este mecanismo pretende que ningún subsidio llegue a quien no lo necesita, y que las ayudas se concentren en la población de menor ingreso.
Impacto en los subsidios
Con la implementación del RUI, la entrega de subsidios como Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor, Ingreso Mínimo Garantizado, entre otros, se hará con base en datos verificados.
- Beneficio: mayor justicia y eficiencia en la asignación.
- Reto: garantizar que la actualización de datos no excluya injustamente a familias que aún necesitan apoyo.
Tu opinión es importante
En Wintor ABC creemos que este cambio debe discutirse con la ciudadanía. Por eso, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
Ventajas y desventajas del cambio
Ventajas:
- Focalización más precisa de subsidios.
- Uso de datos reales y actualizados.
- Reducción de fraudes y filtraciones.
Desventajas:
- Riesgo de errores en el cruce de información.
- Posible afectación a hogares que no tienen ingresos formales pero sí necesitan ayuda.
- Dependencia de la conectividad y de sistemas digitales.

