Actualidad

Programa JÓVENES EN PAZ ¿A quién está dirigido y cómo se prioriza?

Programa JÓVENES EN PAZ ¿A quién está dirigido y cómo se prioriza?
Programa JÓVENES EN PAZ ¿A quién está dirigido y cómo se prioriza?

JÓVENES EN PAZ: educación, corresponsabilidad y oportunidades que transforman territorios.

JÓVENES EN PAZ es una apuesta concreta para proteger la vida y abrir caminos de futuro a la población entre 14 y 28 años que hoy enfrenta mayores riesgos.

El corazón del programa combina dos ejes que se refuerzan entre sí: el componente educativo (reingreso y permanencia en el sistema) y el componente de corresponsabilidad (acciones comunitarias, ambientales, culturales, deportivas, de ciencia y tecnología, y digitales).

La filosofía es clara: joven que se forma y cumple, joven que JÓVENES EN PAZ acompaña con procesos integrales y con una transferencia Monetaria condicionada al avance en su ruta.

¿A quién está dirigido y cómo se prioriza?

Para orientar la oferta hacia quienes más lo necesitan, el programa aplica focalización territorial e individual. En el terreno se realiza búsqueda activa y caracterización psicoemocional, socioeconómica y familiar; a partir de allí se conforma una lista que permite organizar los cupos y la atención. La validación documental y el seguimiento de “Estado Activo” ayudan a verificar la permanencia de cada joven.

Como parte del cruce de información, el Registro Universal de Ingresos y el Portal son referentes técnicos que facilitan identificar condiciones de vulnerabilidad. Si el joven o su hogar lo requieren, puede constata tu grupo y revisar si está clasificado en Grupo A.

  • A quién va dirigido: jóvenes de 14 a 28 años priorizados por riesgo y vulnerabilidad.
  • Qué ofrece: una transferencia monetaria condicionada (TMC) ligada al cumplimiento de formación y corresponsabilidades; el diseño oficial prevé hasta $1.000.000 mensuales hasta por 12 meses, con acompañamiento total de 12–18 meses.
  • Qué exige: estudiar y cumplir tareas de corresponsabilidad (comunitarias, ambientales, culturales, deportivas y de convivencia). minigualdadyequidad.gov.co
  • Operación: DPS gestiona los ciclos de pago de la TMC.

La ruta de atención: del primer contacto al acompañamiento

El ingreso a JÓVENES EN PAZ inicia con el alistamiento territorial, continúa con la inscripción, la caracterización y la firma de un Acta de compromiso. Luego viene el acompañamiento permanente, en el que se monitorea el Cumplimiento de Corresponsabilidades: asistencia a clases, participación en actividades, tutorías, proyectos comunitarios y metas individuales.

El componente educativo articula niveles de básica, media, formación técnica y tecnológica; y, donde haya cupos, el paso a educación superior.

En paralelo, el componente de corresponsabilidad promueve labores con organizaciones sociales y comunales; acciones ambientales; convivencia y cultura de paz; prácticas culturales y artísticas; deporte; espacios intergeneracionales; proyectos de investigación aplicada con enfoque territorial; y alfabetización digital, producción de contenidos y habilidades tecnológicas para la vida y el trabajo.

Apoyo económico y operación de los recursos

El programa dispone de una transferencia monetaria sujeta al avance en la ruta y a la verificación de logros. Las autoridades informan un cronograma de pagos y responden a la pregunta ¿Cuándo pagan? con anticipación para evitar confusiones.

Según la disponibilidad operativa, los giros pueden dirigirse a Bancarizados y no bancarizados a través de monedero digital y Corresponsales por giro.

Para verificar novedades se habilitan consultas en una Plataforma de liquidación y, cuando corresponde, se ofrecen mecanismos de Traslado de giro o se reporta Giro acumulado si hubo etapas anteriores sin cobrar. Estos procesos se comunican de forma pedagógica para que ningún participante se quede por fuera por falta de información o de orientación.

Canales de servicio y orientación

El ministerio de la igualdad y equidad, lidera la atención de primera mano en el territorio, con puntos presenciales, orientación telefónica, chat y ventanillas zonales. Siempre se recomienda acudir a Canales oficiales para recibir información verificada sobre inscripción, requisitos y pagos.

Si necesitas guías y formatos, busca el link oficial de la entidad y ubica el enlace en la sección dedicada al programa; allí encontrarás una Plataforma en línea con instructivos claros y rutas de contacto para resolver dudas puntuales.

Requisitos, verificación y permanencia

Los requisitos que se enfocan en la edad, la condición de riesgo y la disposición a estudiar y participar activamente en las actividades de corresponsabilidad. Durante el proceso, la entidad puede solicitar documentos para consulte con cc o pedir que Válida tu CC en las plataformas de identidad, con el fin de evitar suplantaciones y mantener la transparencia. El mantenimiento del cupo depende de la asistencia, los avances formativos y la convivencia en comunidad.

Articulación institucional y oportunidades de futuro

JÓVENES EN PAZ se coordina con el Departamento para la Prosperidad Social para no duplicar esfuerzos y facilitar el acceso a Programas Sociales complementarios cuando hay lugar.

Esa articulación permite orientar a jóvenes y familias hacia rutas como Renta Joven, Renta Ciudadana, Devolución del IVA o Colombia Mayor, según los criterios vigentes, y mejorar el tránsito a nuevas oportunidades de formación, empleo y Emprendimiento. Esta mirada integral favorece a los Hogares que requieren acompañamiento más allá del aula.

Preguntas frecuentes y buenas prácticas

  • Inscripción y verificación: prioriza la autoconsulta en el Portal de Sisbén y en los micrositios del programa; evita gestores informales.
  • Consultas de pagos: revisa la Plataforma de liquidación y los anuncios oficiales; si operas con cuentas o Billetera Digital, confirma las notificaciones antes de desplazarte a un punto.
  • Medios de giro: los Corresponsales por giro y operadores aliados se anuncian por canal oficial; no compartas claves ni códigos con terceros.
  • Acompañamiento social: notifica barreras para estudiar (cuidado familiar, movilidad, salud mental) para activar respuestas de apoyo oportunas.

Avisos importantes para participantes

  • Toda información sobre cupos, Pago y requisitos se comunica por canales institucionales, con Enlace directo desde los portales oficiales.
  • Si en algún momento recibes un aviso de “Orden de no pago”, acude a la orientación presencial para aclarar el caso y evitar Suspensión por inasistencia o documentos incompletos.
  • Los anuncios de fecha clave siempre se divulgan por las páginas y redes institucionales; anótalas y verifica con tiempo.
  • Cuando existan dudas, Wintor ABC publica contenidos pedagógicos para ayudarte a distinguir fuentes confiables y comprender cada paso de forma eficaz.

En resumen: JÓVENES EN PAZ construye paz desde la educación y la corresponsabilidad, con acompañamiento cercano y una transferencia condicionada a los avances reales de cada joven.

Si eres potencial participante, mantente atento a los anuncios, consulta el Link para confirmar en el link oficial del ministerio, verifica tu inscripción y, sobre todo, avanza con disciplina en tu ruta de estudio y compromiso comunitario. Así, el programa deja de ser solo un nombre y se convierte en nuevas posibilidades para tu proyecto de vida.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.